López Durán, MercedesCano Sánchez de Tembleque, Marta2025-07-042025-07-042023-09https://hdl.handle.net/20.500.14352/122231Objetivo principal El objetivo primario es establecer qué combinación de técnica quirúrgica bilaminar (colgajo de espesor parcial frente a total) y material de injerto (tejido conectivo subepitelial autógeno frente a matriz colágena) proporciona un mayor aumento de grosor al injertar la mucosa vestibular periimplantaria durante la cirugía de segunda fase de implantes unitarios a medio plazo (6 meses). Descripción y tipo de estudio Se trata de un ensayo clínico aleatorizado con cuatro grupos paralelos de tratamiento (1-colgajo de espesor total y matriz colágena, 2- colgajo de espesor total y tejido conectivo autólogo, 3- colgajo de espesor parcial y matriz colágena, 4- colgajo de espesor parcial y tejido conectivo autólogo), con simple ciego (examinador). Aunque el cegamiento pretende ser doble, el paciente puede intuir el tipo de injerto por la presencia o no de la zona donante. CONCLUSIONES Las conclusiones obtenidas de este estudio clínico aleatorizado son las siguientes: - Todas las combinaciones de tratamiento, excepto el xenoinjerto colocado a espesor parcial, produjeron aumentos clínicamente significativos del grosor del tejido blando a los 6 meses, con incrementos próximos a 1,5 mm. - El xenoinjerto obtuvo mejores resultados a 6 meses en cuanto al aumento del grosor vestibular cuando se colocó a espesor parcial, con diferencias estadísticamente significativas (p=0,04). - El injerto de tejido conectivo fue menos sensible al diseño total o parcial del lecho receptor, sin encontrarse diferencias significativas en cuanto al incremento de grosor entre la colocación en uno u otro. - El aumento de tejido blando queratinizado a los 6 meses fue muy limitado para todas las combinaciones de tratamiento, con incrementos inferiores a 1 mm y sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. - Los implantes se mantuvieron estables en cuanto a profundidad de sondaje y recesión a los 3 y 6 meses en todas las modalidades de tratamiento. - El patrón de revascularización consistió en una hiperemia en todos los grupos durante las primeras dos semanas, acercándose los valores a los iniciales al cabo de un mes. - Se encontraron diferencias en la vascularización superficial temprana en función del diseño del colgajo; y a los 6 meses en función del tipo de injerto, sin hallar diferencias en cuanto al género. - Los pacientes que recibieron xenoinjerto o un injerto de espesor total tuvieron una puntación más baja en la escala VAS de dolor y un menor consumo de analgésicos, aunque los niveles de dolor fueron bajos en todos los casos.spaInjerto de tejido conectivo versus matriz colágena colocados supra o subperiósticamente para el aumento de tejidos blandos periimplantarios. Estudio clínico aleatorizado a 6 meses.master thesisopen access616.314-089.843Técnica quirúrgica bilaminarColgajo de espesor parcialColgajo de espesor totalMaterial de injertoTejido conectivo subepitelial autógenoMatriz colágenaMucosa vestibular periimplantariaImplantes unitariosOdontología (Odontología)Cirugía bucofacialImplantes dentales3299 Otras Especialidades Médicas3213 Cirugía