Martínez Fernández, Luis MiguelGarcía Castillejo, Ángel2023-06-202023-06-202011-05-17978-84-694-3361-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/47725Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo II, leída el 09-12-2010La presente Tesis doctoral, versa sobre los contenidos televisivos de pago en el mercado audiovisual español. Por tanto esta investigación se desarrolla en el contexto del sistema televisivo de España, que en escasamente cincuenta años de vida de este servicio, ha pasado del blanco y negro a la tecnología digital. Esta tesis, gira alrededor de su objeto de estudio, la televisión de pago y en concreto sobre los contenidos que dan soporte a este modelo de negocio televisivo. Ahora bien, como no puede ser de otra manera, la investigación se contextualiza en su entorno geográfico, temporal y en el sistema de medios televisivo español. Así, cuando nace la televisión en España en 1956, surge en un contexto de dictadura, que no entendía este nuevo medio de comunicación como una heramienta para entretener, informar y formar a la población. La televisión en España, se concibe por los responsables del “régimen”, como un instrumento de propaganda al servicio del sistema que serviría para introducirse, como un miembro más de las familias, en los salones y salas de estar de los hogares de los españoles.spaLa televisión de pago en el mercado audiovisual españoldoctoral thesisopen access654.17.03(460)(043.2)TelevisiónTelevisión de pagoTelevisión digitalCanales temáticosTelevisiónTecnología de la información (Ciencias de la Información)3325.09 Televisión