Huergo Orejas, ElenaMoreno Martín, María Lourdes2023-06-202023-06-2020052255-5471b21722031https://hdl.handle.net/20.500.14352/56572El objetivo de este trabajo es ofrecer una revisión de las principales regularidades que, desde una óptica microeconómica, se han observado en los trabajos que analizan la evolución de la productividad y los determinantes de su crecimiento en la economía española durante las últimas décadas. Los estudios señalan hacia la existencia de costes de ajuste y los procesos de entradas y salidas de empresas en los mercados como los principañes causantes del carácter procíclico de la productividad en la industria manufacturera. Simultáneamente, la evidencia obtenida destaca la realización de actividades de I+D+I, la introducción de nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones y la presión competitiva como los determinantes fundamentales, aunque no únicos, de su crecimiento.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/La productividad en la industria española : evidencia microeconómicatechnical reporthttp://www.ucm.es/centros/webs/fccee/https://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessD24L6O3CrecimientoProductividadActividades tecnológicasDinámica empresarial.Microeconomía5307.15 Teoría Microeconómica