Olaguer-Feliú, Fernando deQuiñones Costa, Ana María2023-06-202023-06-202002978-84-8466-124-5https://hdl.handle.net/20.500.14352/61664Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte I (Medieval), leída el 01-02-1993Este estudio ha tenido por objeto el replanteamiento de toda una serie de consideraciones exclusivamente estéticas atribuidas a la flora esculpida en el Arte Alto Medieval Español. Sin embargo, sin negar el juego estético desempañado por la decoración vegetal, hay que constatar que la flora encerró durante estos siglos hondos contenidos morales y filosóficos, y poseyó valor simbólico. La investigación realizada sobre el posible simbolismo de la decoración vegetal en el Arte Español de la Alta Edad Media pone de manifiesto: 1) La flora que el Arte Prerrománico y Románico Español reproduce tiene con mucha frecuencia valor simbólico. 2) La existencia en el Románico Español de un permanente dualismo en la iconografía vegetal, pues junto con una flora excesivamente esquematizada, que se podría calificar de fantástica, parece otra con un gran sentido naturalista.spaLa decoración vegetal en el Arte Español de la Alta Edad Media: su simbolismodoctoral thesisopen access7.043:7.033(043.2)Plantas en el arteSimbolismo en el arteArte medievalTemas y motivosDecoración y ornamentación medievalesEdad MediaHistoria medieval5504.03 Historia Medieval