Hermoso Cuesta, MiguelBlasco Esquivias, BeatrizLópez Muñoz, Jonatan JairRamiro Ramírez, Sergio2024-11-072024-11-072021Blasco Esquivias, Beatriz, et al., editores. Las mujeres y las artes: mecenas, artistas, emprendedoras, coleccionistas. Abada Editores, 2021.978-84-17301-64-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/110189El texto estudia por primera vez algunos de los aspectos que motivaron el cambio en la estrategia artística de Luisa Roldán durante su etapa madrileña (1689-1706), que muestra un cambio de formato en sus esculturas y una nueva ambición que se explican por su comprensión del panorama artístico y coleccionista de la corta. Ese conocimiento del nuevo contexto en el que se movía, tan diferente de Sevilla y Cádiz, donde había trabajado con anterioridad, hizo que demostrara su pericia tanto en obras policromadas y estofadas a la manera española, en imágenes de vestir o en obras de un aire claramente italiano. Al mismo tiempo creó como competición con la pintura contemporánea una serie de grupos de terracota tratados de manera exquisita en su modelado y policromía y que en sus urnas originales parecían cuadros en tres dimensiones.spaConsideraciones sobre la etapa madrileña de Luisa Roldán (1689-1706)Considerations about the Madrid years of Luisa Roldán (1689-1706)book parthttps://abadaeditores.com/historia-del-arte/las-mujeres-y-las-artes-mecenas-artistas-emprendedoras-coleccionistas.htmlrestricted access7.034Z11BarrocoArte de CorteEsculturaArte españolLuisa RoldánParagoneEscultura barrocaSiglo de OroBaroqueBaroque sculptureSpanish ArtCourt ArtArte barrocoBaroque ArtHumanidadesHistoria del Arte55 Historia5506.02 Historia del Arte