Cayuela Fernández, José GregorioGonzález Calleja, EduardoRueda Laffond, José CarlosMartínez Lorente, GasparSánchez Illán, Juan CarlosSimón Sanjurjo, Juan AntonioSánchez Pérez, FranciscoCervera Gil, JavierOtero Carvajal, Luis EnriqueMartínez Martín, Jesús AntonioRueda Laffond, José CarlosMartínez Martín, Jesús AntonioOtero Carvajal, Luis Enrique2025-09-242025-09-242018978-84-9097-465-0https://hdl.handle.net/20.500.14352/124284La sociedad urbana en el Madrid contemporáneo construye una historia social de la ciudad que explica el comportamiento de los sujetos sociales en su contexto espaciotemporal y al mismo tiempo explica como éstos transformaron la capital. Los distintos capítulos tienen un factor en común: su relación con Ángel Bahamonde Magro, uno de los protagonistas de la renovación historiográfica desarrollada en España desde los años setenta del siglo XX. Madrid sujeto y objeto de análisis que, en tanto capital y ciudad, se constituye en el espacio privilegiado de análisis para comprender las dinámicas que se desplegaron y contribuyeron a configurar la España contemporánea. De capital del Estado liberal a metrópoli moderna, capital de la República, en cuyas calles el cambio social encontró uno de sus escenarios privilegiados, que alcanzó una proyección internacional a consecuencia de la Guerra Civil y mantuvo su carácter de centro del poder político, económico y cultural en la dictadura franquista, y por ello también fue uno de los espacios de la contestación a la misma.spaLa sociedad urbana en el Madrid contemporáneo. Homenaje a Ángel Bahamondebookhttps://www.catarata.org/libro/la-sociedad-urbana-en-el-madrid-contemporaneo_80353/https://www.ucm.es/oterocarvajalopen access00971990893946.0946.027HistoriaEspañaMadridHistoria contemporáneaHistoria urbanaHistoria socialHistoria culturalHistoria políticaHumanidadesCiencias Sociales55 Historia52 Demografía54 Geografía