De Salvador Agra, Saleta2024-01-312024-01-312018-01-202174-679610.12795/RAA.2018.14.08https://hdl.handle.net/20.500.14352/97259Este texto propone pensar las dos décadas de ciberfeminismos como prácticas de “guerrillas semiológicas”. Para ello se analizarán las estrategias sígnicas que convierten a las ciberfeministas en guerrilleras dispuestas a dar la batalla desde el lugar común del código. Atrincheradas en “cibersalones” o en “cuartos propios conectados” atacan al código desde las herramientas Web. Examinar dichas herramientas guiará este estudio centrado en la movilidad de sus posiciones y acciones, lo que nos conducirá a fijarnos en la potencialidad de su ataque. Un ataque marcado fundamentalmente por dos estrategias discursivas: el anonimato y la sorpresa, que dan continuidad a sus interacciones comunicativas online. En definitiva, tomando en consideración el cambio y las continuidades en las prácticas ciberfeministas se presentarán aquí como muestras del quehacer propio de una ciberguerrilla semiológicaspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Guerrillas ciberfeministas: la batalla desde los códigosCYBERFEMINISTS GUERRILLAS: THE BATTLE FROM THE CODESjournal articlehttps://institucional.us.es/revistas/RAA/14/saleta_de_salvador.pdfopen accessHumanidades72 Filosofía