Robles Morales, José ManuelGanuza, Ernesto2023-06-202023-06-2020111133-6706https://hdl.handle.net/20.500.14352/43573En este artículo abordamos el estudio del movimiento 15-M desde dos puntos de vista. En primer lugar, consideramos que las características y valores de Internet pueden ayudarnos a comprender las actitudes políticas de aquellos que están inmersos en este medio de forma cotidiana. En segundo lugar, veremos cómo a partir de la teoría deliberativa nos podemos acercar a la novedosa propuesta planteada por los indignados para articular la crítica y la acción política. Reflexionaremos sobre estas dos cuestiones a partir de un conjunto de entrevistas realizadas a activistas digitales del movimiento 15-M.In this paper we study the movement 15-M First, we eonsider that the characteristics us to understand the political attitudes of those who are users of this media. Second, from the deliberative theory we can understand the new proposal by «los indignados» to articulate eriticism and polítical action. We will debate on these two issues from a set of interviews with digital activists of the movement 15-M.spaInternet y Deliberación. Dos ideas para comprender cómo afrontan los Indignados la participación políticaInternet and Deliberation. Two ideas to understand how indignant facing political participationjournal articlehttps://www.fpablovi.org/sociedad-y-utopia/38/38.pdfopen accessMovimiento 15-MInternet y políticaTeoría de la democracia deliberativa15-M MovementInternet and politicsDeliberative democracy theoryInternet (Informática)PolíticaGobiernosSistemas políticosTeorías políticasSociologíaMovimientos socialesInvestigación socialCiencias de la Información3325 Tecnología de las Telecomunicaciones59 Ciencia Política5907 Sistemas Políticos5908 Teoría Política63 Sociología5906.06 Conflictos Sociales5910.01 Información