Beneit Montesinos, Juan VicentePacheco del Cerro, EnriquePeña Otero, David2023-06-182023-06-182016-11-23https://hdl.handle.net/20.500.14352/21440Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Departamento de Enfermería, leída el 27-01-2016El desarrollo biotecnológico en el siglo XX, y la progresión mantenida en el siglo XXI, generan un gran cambio en los cuidados a los pacientes. Como disciplina y profesión sanitaria la Enfermería debe ser capaz de adaptarse a los cambios y a las necesidades de los usuarios, con el fin de garantizar y procurar la excelencia del cuidado. La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) es un soporte ventilatorio que, sin invadir la vía aérea, logra mantener presiones positivas. Sus beneficios y utilidades son diversos según sus modos –BiPAP, CPAP-. El hecho de no ser invasiva conlleva que el paciente debe estar consciente y colaborar con la técnica ventilatoria, evitando de este modo la sedación y el riesgo de infección relacionado con los dispositivos supra e infra glóticos. Sin duda, como toda intervención también están descritas sus contraindicaciones y, el abordaje de cuidados por parte de enfermería debe ser constante, con el fin de garantizar la calidad de dicho procedimiento. La VMNI a través de un flujo generado por una turbina / respirador, logra la presión positiva en el paciente al ceñir una interfaz a la superficie facial. Existen múltiples interfaces en función del tamaño del usuario, de la vía aérea a ventilar –boca, nariz y boca-nariz- y de los puntos de apoyo donde se realiza la presión con el fin de ceñir la máscara y evitar fugas. Al generar presión a NIMVel tisular, existe un alto riesgo per se. Enfermería debe de valorar, diagnosticar y planificar los objetivos e intervenciones con el fin de preservar la dermis y la epidermis de lesiones; evaluando de manera periódica los resultados obtenidos y adaptando sus cuidados a las nuevas necesidades del paciente. A la intervención propiamente de la VMNI le acompañan otros procedimientos habitualmente, como son la monitorización gasométrica del paciente, la aerosolterapia y todas aquellas actividades que el profesional de Enfermería realiza para evitar las infecciones. Además, durante la evaluación continua de todo el proceso, la agudización de la situación del paciente puede conllevar la necesidad de permeabilizar la vía aérea, por lo que hay que conocer la Secuencia Rápida de Inducción e Intubación. La presente Tesis da respuesta a cómo se deben realizar los cuidados que Enfermería durante el complejo manejo del paciente crítico que precisa Ventilación Mecánica No Invasiva. Con el fin de mejorar el confort de los usuarios y favorecer la limpieza de la vía aérea, el intercambio gaseoso y mejorar el patrón respiratorio se han diseñado y ejecutado cinco estudios y dos proyectos de investigación, con el fin de generar nuevas y futuras líneas de investigación en las que ya se están trabajando. Las conclusiones alcanzas determinan la necesidad de cambio en las actividades en dos de las intervenciones descritas en la clasificación normalizada de Enfermería –NIC-: “Manejo de la Ventilación Mecánica: prevención de la Neumonía” y “Manejo de la Ventilación Mecánica: No Invasiva”. Además, de la necesidad de desarrollar e incluir a la NIC: “Administración de medicación: aerosolterapia durante la ventilación mecánica no invasiva: inhalatoria”.Biotechnological development in the twentieth century, and maintained progression in the XXI century, generated a big change in patient care. As a discipline Nursing and health profession should be able to adapt to the changes and needs of users, in order to guarantee and ensure excellence of care. Noninvasive Mechanical Ventilation (NIMV) is a ventilatory support which can maintain positive pressure without invading the airway. Its benefits and profits are different according to their -BiPAP, CPAP- modes. The fact of not being invasive means that the patient must be aware and collaborate with ventilatory technique, thus avoiding sedation and the risk of infection associated with the supra and infra glottic devices. Certainly, as any intervention there are also described contraindications and addressing care by nurses should be consistent in order to guarantee the quality of the procedure. NIMV through a flux generated by a turbine / respirator achieved positive pressure on the patient by girding an interface to the facial surface. There are multiple interfaces depending on the size of the user, of the air to ventilate -mouth, nose and mouth-nose and support points where the pressure is done, in order to gird the mask and prevent leakage. By generating pressure at the tissue level, there is a high risk itself. Nurses should assess, diagnose and plan objectives and interventions in order to preserve the dermis and epidermis of injury; periodically evaluating the results and adapting their care to the changing needs of the patient. A proper intervention of NIMV will usually attach other procedures, such as the patient's blood gas monitoring, aerosol therapy and all activities that the nursing professional does to prevent infection. In addition, during the ongoing assessment of the whole process, the worsening of the patient's condition can lead to the need for permeabilise the airway, so we should know the rapid sequence induction and intubation. This Thesis answers how to make the nursing care for the complex management of critical patient in need of NonInvasive Mechanical Ventilation. In order to improve the comfort of users and promote the cleaning of the air, gas exchange and improving breathing pattern five studies and two research projects are designed and executed in order to generate new and future research lines in which there is already being working. Reach conclusions determine the need for change in the activities in two of the interventions described in the standard classification of Nursing -NIC- "Mechanical Ventilation Management: Preventing Pneumonia" and "Management of Mechanical Ventilation: Noninvasive". In addition, the need to develop and include the NIC: "Medicatión administration: aerosol during noninvasive ventilation”.spaCuidados de enfermería en el paciente crítico con ventilación mecánica no invasivadoctoral thesisopen access615.816(043.2)Ventilación Mecánica No InvasivaAtención de EnfermeríaÚlcera por PresiónEvaluación en EnfermeríaAdministración por inhalaciónPrevención de enfermedades y Manejo de la vía aéreaNoninvasive Mechanical VentilatiónNursing CarePressure UlcerNursing AssessmentAdministration InhalationDisease Prevention and Arway ManagementEnfermeríaFarmacología (Farmacia)32 Ciencias Médicas3209 Farmacología