Alonso Guinea, FernandoNieto Solís, José Antonio2023-06-202023-06-202008https://hdl.handle.net/20.500.14352/56506Desde su incorporación a las Comunidades Europeas el 1 de enero de 1986 España ha experimentado cambios muy importantes en su estructura social y productiva. Las políticas de la UE han tenido gran influencia en esos procesos. Cabe citar, entre ellas, la modernización de las infraestructuras de transportes, lo que también ha contribuido a mejorar la competitividad global de la economía. Además, la adaptación de España a la UE ha exigido la transformación, a menudo traumática, de los sectores agrícola y pesquero, lo que ha llevado, en algunos casos, a sacrificar vacas, arrancar cepas y desguazar barcos, contribuyendo de este modo a la necesaria reducción del tamaño del sector primario.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/El futuro de UE a debate: Una lectura desde el presupuesto comunitariotechnical reporthttps://www.ucm.es/icei/icei-papersopen accessPresupuesto de la Unión EuropeaFondos estructuralesAyudas de la Unión EuropeaFinanciación de la Unión EuropeaPolítica Agrícola Común (PAC).Unión Europea (Unión Europea)Presupuesto comunitario5310.91 Economía Internacional: Area Europea5307.07 Previsión Económica