Keefer, Alice2023-06-202023-06-202008-12-11https://hdl.handle.net/20.500.14352/54139Esta presentación se centra en los tipos de servicios y procedimientos llevados a cabo para fomentar el autoarchivo y otros métodos para aumentar el contenido de los repositorios institucionales. Se exponen diferentes iniciativas, mediante una revisión de las categorías identificadas por dos estudios: uno presentado en el congreso de IFLA de 2006 por los canadienses T. Mark y K. Shearer sobre el reclutamiento de contenido y el otro, por V. Proudman, sobre como poblar los RIs, publicado en la Driver’s Guide to European Repositories. (Amsterdam: Amsterdam University Press, 2008). Explica que las estrategias también dependerán de la misión oficial del RI y comenta las diferencias básicas entre las dos definiciones más citadas: la de R. Crow (2002) y la de C. Lynch (2003). No obstante las diferencias, los responsables del RI tienen que enfocar su actividad en 2 direcciones: hacia los autores y hacia los administradores institucionales. Además de citar casos concretos de universidades británicas y norteamericanas, la presentación concluye con una exposición de estudios recientes, que resaltan la importancia primordial de los metadatos –descriptivos, administrativos y estructurales—tanto para el acceso a los documentos archivados como para su gestión a largo plazo. Por ello es imprescindible el desarrollo de servicios y procedimientos que agilicen la generación de los metadatos para reducir el trabajo de los RIs y, de esta forma, contribuir a su éxito.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/El reclutamiento de contenido para los repositorios institucionalesconference paperhttp://www.ucm.es/info/mmedia/complumedia/visor.php?video=sjt2z1uLAhhwGMP76DO8fghttp://www.ucm.es/BUCM/biblioteca/26532.phpopen accessRepositorios institucionalesAcceso abiertoInvestigación científicaAuto-archivoOpen accessInstitutional repositoriesRepositorios institucionales