Linares Gómez, MaríaValderrama Conde, María JoséJuan Chocano, María Del Carmen DeGarcía Redondo, AlbertoMartín De Saavedra Álvarez De Uribarri, María DoloresLópez Vázquez, María de la OAlonso Monge, Rebeca María Del MarRodríguez Escudero, María IsabelDíaz Orejas, RosalíaNavarro González De Mesa, ElisaVelasco Estévez, MaríaAguilar Garrido, PedroÁlvarez Sánchez-Redondo, NoemíRodríguez García, AlbaGarcía Vicente, RobertoMelguizo Ávila, Clara Del CarmenPérez García, CovadongaHernando Ospina, NataliaPulido Vadillo, MarioRodríguez Solana, Patricia2023-06-162023-06-162022-12-13https://hdl.handle.net/20.500.14352/289El presente proyecto propone el desarrollo de una experiencia de Aprendizaje-Servicio que responda las necesidades de personas en riesgo de exclusión social en el ámbito de la salud. Muchos colectivos en exclusión social (personas sin hogar o con escasos recursos, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas con adicciones y presidiarios) presentan un mayor riesgo de contraer enfermedades (infecciones, diabetes, enfermedades cardiovasculares o enfermedades mentales) debido a sus condiciones de vida que, muchas veces dificultan un adecuado acceso a su prevención y tratamiento. Por ello, los alumnos universitarios que cursan estudios en el campo de ciencias y ciencias de la salud pueden, a la vez que profundizan en los conocimientos adquiridos durante sus estudios, ayudar a estos colectivos en la mejora de prácticas higiénico-sanitarias y en la prevención y tratamiento de enfermedades. Debido a la carencia de compañía y atención que presentan estos colectivos de personas y a la difícil acogida que pueden presentar otros formatos como, por ejemplo, las charlas formativas, este proyecto propone proporcionar un acompañamiento lúdico a través de la proyección de una película, seguida de un coloquio centrado en el tema de interés mostrado por el colectivo que se está acompañando. Las actividades de servicio se realizan en centros sociales que atienden a personas desfavorecidas, atendidas por varias entidades sociales. Para este curso académico se han vuelto a contemplar distintos escenarios, presencial y semipresencial, con asistencia completa o reducida a los centros y actividades online. El proyecto es multidisciplinar e interfacultativo (Facultades de Farmacia, Biología, Química y Medicina, profesores, colaboradores postdoctorales, doctorandos, alumnos, PAS) y se ofrece a estudiantes de Ciencias y Ciencias de la Salud de distintos Grados (Biología, Bioquímica, Farmacia) y Másteres y contará con créditos optativos de libre elección. La propuesta es continuación del proyecto iniciado en 2017 (INNOVA-Docencia 18/2018, ApS-UCM 18/2019, ApS-UCM 3/2020) y se encuadra en el convenio con el Ayuntamiento de Madrid (2017), con Cáritas Madrid (2020) y Medinaceli Sanitaria y Social (2021) y Diaconía (2021).spaCine en compañía para prevenir enfermedades (ApS 2021-2022)Cinema together to prevent diseases (ApS 2021-2022)service-learning project0000open accessApsJusticia socialBioquímicaMicrobiologíaSalud pública (Medicina)BiologíaBioquímica (Biología)Microbiología (Biología)3212 Salud Pública24 Ciencias de la Vida2302 Bioquímica2414 Microbiología