Pavón Mestras, JuanContreras, José LuisIbarra Ibaibarriaga, AitorCalle, Ignacio de laVázquez Rodríguez, Adolfo2023-06-202023-06-202008https://hdl.handle.net/20.500.14352/54491Master en Investigación en Informática, Facultad de Informática, Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial , curso 2007-2008Este trabajo, de nombre MAGICGrid, se ha llevado a cabo dentro del proyecto MAGIC. Su principal objetivo es la adaptación al entorno Grid de las simulaciones Montecarlo para el telescopio MAGIC, así como la simplificación, de cara al usuario de estas, del proceso de generación de las mismas. El nombre de Monte Carlo fue tomado por un grupo de científicos en los años cuarenta para designar a un tipo de métodos numéricos basados en el uso de números aleatorios. Actualmente, los métodos de Monte Carlo son ampliamente usados como una clase de algoritmos computacionales para simular el comportamiento de sistemas físicos y matemáticos complejos. Se distinguen de otros métodos de simulación por su índole estocástica, usando en la práctica números pseudo-aleatorios.spaAtribución-NoComercial 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/Adaptación al entorno Grid de las simulaciones Montecarlo para el telescopio MAGICmaster thesisopen access519.245519.876.5:004.7GridTelescopio MAGICSimulaciones Monte CarloArquitectura GridEstadística aplicada