Person:
Bustillo Revuelta, Manuel

Loading...
Profile Picture
First Name
Manuel
Last Name
Bustillo Revuelta
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Geológicas
Department
Mineralogía y Petrología
Area
Petrología y Geoquímica
Identifiers
UCM identifierScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Evolución geoquímica del estroncio en los procesos de dolomitización: Aplicación a las dolomías del Cretácico Inferior de la zona oeste de Cantabria
    (Boletín geológico y minero, 1986) Bustillo Revuelta, Manuel; Fort González, Rafael
    En este trabajo se propone un modelo basado en la evolución geoquímíca del estroncio durante los procesos de dolomitización. Las dolomías penecontemporáneas incluyen dos estadios de formación: a) Sedimentación de lodos aragoníticos, y b) dolomitización por aguas de derivación marina. Por el contrario, las dolomías originadas por procesos diagenéticos tardíos incluyen: a) Sedimentación de lodos aragoníticos; b) estabilización diagenética del aragonito a calcita de bajo contenido en magnesio, y e) dolomitización por mezcla de aguas de origen marino y meteórico. Cada uno de estos estadios produce cambios en los contenidos en estroncio. Así, el modelo propuesto muestra que las dolomías penecontemporáneas están enriquecidas en estroncio (324 p.p.m.) en comparación con las dolomías diagenéticas (65 p.p.m.). Posteriormente, este modelo se aplica al estudio 'de las dolomías aptienses del norte de España (zona este de Cantabria). Los dos procesos de dolomitización considerados y sus contenidos en estroncio se comparan con los resultados obtenidos en las dolomías estudiadas. Esta comparación pone de manifiesto que su origen está probablemente relacionado con procesos de dolomitización diagenéticos tardíos. Esta conclusión concuerda con los estudios petrológicos y sedimentológicos llevados a cabo en estas dolomías.
  • Item
    Estimación de la dispersión Compton en Fluorescencia de Rayos X: Aplicación al estudio de rocas carbonáticas
    (Boletín geológico y minero, 1987) Bustillo Revuelta, Manuel; Fort González, Rafael
    Se describe un método, para la determinación de elementos traza por Fluorescencia de Rayos X, basado en la estimación de los coeficientes de absorción de masa (μ) en patrones de rocas carbonáticas a partir de la medida de la intensidad del pico denominado Compton con un tubo de wolframio. Este método permite, utilizando un patrón internacional (BCR-1), el análisis de elementos traza en sedimentos y rocas carbonáticas. Para el estroncio y el zinc, los errores tienen un valor máximo de ±5 por 100. En longitudes de onda superiores al eje de absorción del hierro, es necesario establecer una corrección basada en el contenido en hierro, lo que permite la determinación del hierro y manganeso. Este método tiene una limitación relacionada con el coeficiente de absorción de la muestra: no es aplicable a materiales con un μ muy bajos (μ¡,,9<7) o muy altos (μ¡.,9<20). No obstante, comúnmente los sedimentos y rocas carbonáticas presentan valores de μ incluidos en dicho rango.
  • Item
    Características diferenciales e interpretación genética de ópalos constituidos en sedimentos biosilíceos y ópalos inorgánicos (Esquivias, Cuenca de Madrid)
    (Boletín geológico y minero, 1988) Bustillo Revuelta, María Ángeles; Bustillo Revuelta, Manuel
    En los últimos años, diversos autores han citado la existencia de rocas silíceas de origen orgánico (diatomitas, s.l.) en las proximidades de Esquivias (Toledo, Cuenca de Madrid). En esta zona, dichos materiales se encuentran acompañados también por otros niveles de rocas silíceas de origen inorgánico. Los objetivos del presente trabajo se centran en el estudio comparativo, desde un punto de vista petrológico y geoquímico, de ambos tipos de rocas silíceas, con el fin de establecer su caracterización, así como las posibles diferencias en función de su génesis, origen de la sílice y ambiente de constitución. La columna estratigráfica estudiada presenta tres tipos de niveles opalinos, cada uno de ellos con una génesis diferente de acuerdo con sus características petrológicas y geoquímicas. El nivel inferior se forma por silicificación de una calcreta, siendo la fuente de la sílice externa al ámbito de constitución. La génesis del nivel intermedio es problemática, dada la compleja mineralogía del ámbito de constitución, estando la fuente de la sílice probablemente relacionada con la neoformación y /o desestabilización de minerales de la arcilla. El nivel opalino superior, incluido en sedimentos biosilíceos, se produce por envejecimiento de los organismos silíceos y cementación por sílice. En los sedimentos biosilíceos, los elementos traza se concentran, en general, en las fracciones carbonáticas y/o arcillosas, no estando presentes en los microfósiles silíceos. Por último, la evolución de los elementos traza en el proceso de silicificación es semejante en los tres tipos de ópalos estudiados, observándose una disminución de los contenidos en Sr, Zr, Rb y Zn al aumentar el índice de sílice libre definido en este trabajo (I,1). A su vez, el estudio de las relaciones CaO/MgO y Ca0/Al20 3 pone de manifiesto una posible selectividad en dicho proceso, sustituyéndose preferentemente las fases carbonáticas y posteriormente las arcillas.
  • Item
    Los yacimientos Pb-Zn del tipo Reocín en el sector oeste de Cantabria: Estudio comparativo y aspectos genéticos
    (Boletín geológico y minero, 1985) Bustillo Revuelta, Manuel; Ordóñez Delgado, Salvador
    Los yacimientos Pb-Zn de Santander (tipo Reocín) son uno de los más importantes depósitos de Pb-Zn de España. En este trabajo se establece un estudio comparativo entre estos yacimientos y los denominados tipo «Mississippi Valley» en base a tópicos tales como las características de las rocas encajantes, tipología de las mineralizaciones, etc. Por último, consideramos algunos aspectos genéticos para intentar determinar la génesis de las mineralizaciones en un sentido singenético o epigenético.
  • Item
    Contribución al conocimiento petrológico y geoquímico de silcretas formadas por silicificación (Mioceno, Cuenca del Tajo)
    (Boletín geológico y minero, 1987) Bustillo Revuelta, María Ángeles; Bustillo Revuelta, Manuel
    Las rocas silíceas miocenas de la Cuenca del Tajo (sílex y ópalos) han sido llamadas silcretas. En el presente trabajo se discute la aplicación a estas rocas del término silcreta debido a la dificultad de definir, basándose en datos petrológicos, si estos sílex u ópalos se han formado en ambiente vadoso o freático. Las «silcretas» están incluidas en materiales diferentes: calizas, dolomías, yesos y arcillas. Se han formado por reemplazamiento de los materiales encajantes. La mineralogía y textura de las fases silíceas viene condicionada en gran parte por el tipo de roca caja. El cuarzo y el ópalo C-T aparecen frecuentemente, pero el ópalo C-T es masivo sólo en las «silcretas» formadas por silicificación de dolomías, arcillas y calizas arcillosas. En ocasiones, junto a la formación de ópalo C-T en calizas arcillosas tiene lugar la formación de paligorskita. El cuarzo presenta diferentes texturas (calcedonita, quartzina, lutecita, megacuarzo y microcuarzo) dependiendo de la roca encajante y del ambiente de la silicificación. La composición química de las rocas silíceas y la de sus rocas encajantes es analizada por Fluorescencia de rayos X. ·Los contenidos en Rb, Ba, Pb, Ce, Y, Th, Zn, Ni, Ga y Zr son más altos en las silcretas que en las rocas encajantes cuando estas son calizas o yesos. Esta diferencia puede implicar que las aguas relacionadas con el proceso de silificación de yesos y calizas no evolucionan «in situ» a partir de la roca caja, sino que son originadas en un ambiente exterior a ellas y posiblemente común a todas. El análisis factorial, considerando como variables la composición química (elementos mayores y menores) y la composición mineralógica (cuarzo, ópalo C-T, sepiolita, yeso, filosilicatos, calcita, dolomita y paligorskita), revela que el factor composición mineralógica unido a la localización geográfica es importante a la hora de establecer el comportamiento de las variables en los diferentes perfiles.
  • Item
    Composición isotópica (13C/12C y 18 O/16 O) de las rocas encajantes de los yacimientos Zn-Pb del Cretácico Inferior de Cantabria (Sector Reocín-La Florida).
    (Boletín geológico y minero, 1989) Bustillo Revuelta, Manuel; Ordóñez Delgado, Salvador; Fontes, J. Ch.
    En este trabajo se presentan datos de la composición isotópica en carbono y oxígeno de rocas carbonáticas (calizas y dolomías) en el sector Reocín-La Florida (Cantabria). Estos materiales constituyen la roca encajante de importantes mineralizaciones dé Zn-Pb (tipo Mississippi Valley) de edad Cretácica. Las calizas analizadas tienen valores medios del ð13C(PDB) y ð18 O(SMOW) de +3,15 y +27,21, respectivamente. y las dolomías de +2,05 y +25,53, respectivamente. Estos datos sugieren una génesis diferente para ambos tipos de carbonatos, de tal forma que un origen singenético para las mineralizaciones debe ser rechazado. También se analizan otros tipos de carbonatos presentes (calizas de dolomitización y espeleotemas), cuyos datos indican un origen relacionado con aguas meteóricas, dado el empobrecimiento que estos materiales poseen en los isótopos pesados.
  • Item
    Caracterización geoquímica de la ruptura sedimentaria entre los yesos de la unidad salina e intermedia de la Cuenca de Madrid.
    (Estudios geológicos, 1989) Ordóñez Delgado, Salvador; Fort, Rafael; Bustillo Revuelta, Manuel
    En el Terciario de la Cuenca de Madrid existen dos unidades sedimentarias de carácter yesífero. Ambas unidades están constituidas por yesos con diferentes características, aunque su separación es dificil en diversos afloramientos debido a intensos procesos de yesificación que transforman las texturas primarias en una textura común secundaria formada por un mosaico macrocristalino de yeso. El objetivo de este trabajo se centra en la aplicación de la geoquímica de elementos traza en la discriminación de las dos unidades. En este sentido, el Sr, Mg, y Fe pueden ser unos elementos muy útiles para separar ambas unidades. También se llevó a cabo un análisis factorial con los resultados geoquímicos. Los valores de los factores obtenidos permiten situar la posición de la ruptura sedimentaria entre ambas unidades. Esta ruptura queda claramente diferenciada por un cambio simultáneo en ambos factores, de valores negativos a positivos. Los resultados obtenidos indican que los yesos detríticos de la Unidad Superior se han formado por el desmantelamiento de anhidritas de la Unidad Inferior. Estas anhidritas, previamente han sido yesificadas en un ambiente de alta concentración de iones.