Person:
Campillo Poza, Inés

Loading...
Profile Picture
First Name
Inés
Last Name
Campillo Poza
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Sociología Aplicada
Area
Sociología
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La precarización en su contexto: desarrollo y crisis del régimen de empleo en España
    (Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 2017) Campillo Poza, Inés; Sola Espinosa, Jorge
    La precarización del mercado laboral español debe ser entendida en su propio contexto temporal y espacial en tanto que fenómeno multidimensional que afecta no solo al tipo de empleo, sino también a las condiciones de trabajo, los salarios o al acceso a la protección social. Por ello, se exploran aquí los orígenes del régimen de empleo español, que hunde sus raíces en el franquismo y la transición, al tiempo que se realiza un análisis comparativo con el resto de países europeos que muestra la relación que guardan precariedad y modelo productivo en un contexto internacional en el que también entran en juego los equilibrios de clase y las relaciones de poder. Sin la determinación política necesaria para lograr un nuevo modelo de relaciones laborales este proceso de precarización tiene todos los visos de seguir recrudeciéndose.
  • Item
    Desarrollo y crisis de las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en España (1997-2014). Un marco explicativo
    (Investigaciones Feministas, 2014) Campillo Poza, Inés
    En los últimos años, el análisis de los factores que están en la base del devenir de los Estados del Bienestar postindustriales se ha convertido en una agenda de investigación central en la literatura del bienestar. Los diversos análisis han subrayado el poder explicativo de una o varias de las siguientes hipótesis: la presión de la globalización, el impacto de la Unión Europea, la aparición de “nuevos riesgos sociales” asociados a las transformaciones demográficas y socioeconómicas de las últimas décadas, la movilización de recursos de poder de las izquierdas, y la influencia del diseño políticoinstitucional. Estas hipótesis se han puesto a prueba en los sectores de política social considerados centrales, como las pensiones o la sanidad, pero rara vez han sido examinadas para el caso de las políticas familiares, que paradójicamente constituyen el sector de política social que mayores transformaciones ha experimentado en los últimos años. El presente artículo aborda este vacío analizando las causas que empujaron el avance de un sector de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en España entre 1997 y 2010 y su posterior declive en los últimos años. Para ello, presenta un modelo “pluralista” de análisis de las transformaciones en las políticas sociales y, en concreto, en la política de conciliación. Frente a la centralidad de las explicaciones institucionalistas en este campo, se recupera la teoría de los recursos de poder y se propone una reformulación en clave feminista. Así, se sostiene que la clave para entender el avance –y posterior declive– de las políticas de conciliación en España es la interacción entre la coyuntura económica y los recursos de poder de las mujeres, sin negar la importancia de otras variables como los nuevos riesgos sociales, la influencia europea y el legado institucional.
  • Item
    Políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en los regímenes de bienestar mediterráneos: los casos de Italia y España
    (Política y Sociedad, 2010) Campillo Poza, Inés
    Si bien en un primer momento las políticas europeas de conciliación se impulsaron desde un compromiso claro con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en la última década las políticas de conciliación se han desarrollado principalmente en el marco de la política europea de empleo, esto es, se han considerado parte de una estrategia más amplia diseñada para promover el pleno empleo en la Unión Europea. El objetivo de estas políticas se ha convertido así en la creación de una sociedad de “dos sustentadores”, esto es, una sociedad de pleno empleo en la que tanto los varones como sus compañeras se dediquen al trabajo remunerado. Dada la diversidad de países que conforman la Unión Europea, podemos presumir que este objetivo político no representa lo mismo para todos, sino que exige un esfuerzo mayor para los regímenes de bienestar mediterráneos, caracterizados habitualmente por el subdesarrollo de sus políticas del bienestar, por su familiarismo y por sus bajas tasas de empleo femenino. El presente artículo ofrece precisamente una descripción y una evaluación las políticas de conciliación de los regímenes de bienestar mediterráneos, concretamente de Italia y España, desde el punto de vista de su potencial desfamiliarizador.