Person:
Ibáñez Del Prado, Celia

Loading...
Profile Picture
First Name
Celia
Last Name
Ibáñez Del Prado
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Psicología
Department
Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
Area
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Identifiers
UCM identifierScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    A screening method for sleep disturbances at the end-of-life
    (Palliative and Supportive Care, 2020) Ibáñez Del Prado, Celia; Cruzado Rodríguez, Juan Antonio
    Objective. To evaluate sleep disturbances and to verify the accuracy of three screening tests to detect them in patients at the end-of-life admitted in a hospital palliative care unit. Method. The level of sleep disturbances was evaluated through the Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) in 150 palliative patients. This questionnaire was the criterion variable for testing the three screening tests used: Edmonton Symptom Assessment System (ESAS-Sleep subscale); the single question “How much do you worry about your sleep problems?” which is answered on a scale of 0–10 (Sleep-Worry-Q) and another single question: “Do you think you have sleep problems?” with two response categories, Yes/No (Sleep-Problem-Q). Results. According to the PSQI (cut-off point: 8), 87% of patients presented sleep disturbances. The ESAS-Sleep (cut-off point: 3) showed a sensitivity of 0.87, a specificity of 0.58, and an AUC of 0.729; the Sleep-Worry-Q (cut-off point: 4) showed a sensitivity of 0.95, a specificity of 0.68, and an AUC of 0.854; the Sleep-Problem-Q obtained a sensitivity of 0.92 and a specificity of 0.65. Significance of results. Patients at the end-of-life, near the time of death, have high levels of sleep disturbances that can be detected early, with better diagnostic accuracy, with the Sleep-Worry-Q. Although from a clinical point of view, the application of the Sleep- Problem-Q may be more advantageous, as it presents good diagnostic accuracy, greater simplicity, and brevity.
  • Item
    Evaluación del miedo a la recurrencia del cáncer en español: el Cuestionario de Miedo a la Recurrencia del Cáncer y Escala General del Miedo a la Recurrencia del Cáncer: un estudio piloto
    (Psicooncología, 2023) Ibáñez Del Prado, Celia; Zontava Aleksandrovna Volha; Cruzado Rodríguez, Juan Antonio; Marquina Ospina, Gloria; García Santos, Francisco Javier; Rodríguez Nodal, Ines; Bellón Delamo, Mónica; Manzano Fernández, Aránzazu; Casado Herráez, Antonio
    El objetivo de este estudio es la elaboración de un cuestionario de evaluación del miedo a la recurrencia del cáncer en español. Método: se presenta un estudio piloto de diseño correlacional trasversal elaborado en dos fases: 1) creación del cuestionario del miedo a la recurrencia del cáncer (CMRC) y de la Escala General del Miedo a la Recurrencia del Cáncer (EGMRC); 2) evaluación de sus propiedades psicométricas. Resultados: para la elaboración de los cuestionarios se utilizó el acuerdo entre expertos medido por la V de Aiken. El CMRC queda finalmente configurado con 8 ítems que se responden con una escala tipo Likert de 0-4 y un Alfa de Cronbach de 0,85. La EGMRC de una sola pregunta que se responde con una escala de 0-100 correlaciona hasta un 0,84 con el CMRC. Se utilizó una muestra de 50 mujeres supervivientes de cáncer ginecológico seleccionadas en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. Ambas escalas correlacionan con el nivel de ansiedad de las pacientes y la función emocional de calidad de vida. No se hallan correlaciones con los niveles de depresión. Conclusiones: El CMRC y la EGMRC son dos instrumentos que pueden ser válidos para la evaluación del miedo a la recurrencia del cáncer en pacientes supervivientes de cáncer ginecológico
  • Item
    Project number: PIMCD158/23-24
    Proyecto ACP (3): Aprendizaje de competencias en psicología clínica mediante un recurso educativo en abierto
    (2024) Gómez Gutiérrez, María Del Mar; Crespo López, María; Cuesta García, Andrea; Hornillos Jerez, Carlos; Ibáñez Del Prado, Celia; Mansilla Yuguero, María; Soberón Casado, Carmen; De la Higuera González, Pilar; Gómez Gutiérrez, María Del Mar
    El título de Graduado/a en Psicología de la UCM supone la adquisición de diferentes competencias genéricas, transversales y específicas que responden a los objetivos genéricos del título. Las competencias genéricas y transversales para el Grado de Psicología son 33 y están agrupadas en cuatro áreas: a) instrumentales, b) personales, c) sistémicas y c) otras competencias (ANECA,2005).En este marco, en la convocatoria de PIMCD 2015, este equipo desarrolló el Proyecto Aprendizaje de competencias en Psicología Clinica mediante un recurso educativo en abierto (Proyecto ACP), que se centró en el desarrollo de un recurso de aprendizaje en abierto para la adquisición de 7 competencias genéricas recogidas en el Grado de Psicología y que están plasmadas en diferentes asignaturas que imparte el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicologícos I (Psicología Clínica), al que pertenecen los miembros del grupo. Las competencias sobre las que se trabajó en este proyecto han quedado definidas del siguiente modo en el plan de estudios del Grado de Psicología: 1)conocer y comprender los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos de la Psicología; 2)identificar las necesidades y demandas de los destinatarios; 3) identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos; 4)promover la salud y la calidad de vida; 5)seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología; 6)definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios; y 7)conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. El aprendizaje de estas competencias, supone integrar un conocimiento procedimental que hace referencia al aprendizaje de destrezas o habilidades (Rodríguez, 2011). Este aprendizaje requiere desarrollar una metodología específica para poder alcanzar los objetivos planteados en las asignaturas que contemplan las competencias descritas anteriormente. En concreto, el aprendizaje del conocimiento procedimental puede beneficiarse utilizando los siguientes métodos: a) el aprendizaje basado en problemas (ABP); b) el estudio de casos; y c) la simulación (Fernández, 2006).Por todo ello, el Proyecto ACP ha ofrecido un material educativo en abierto, ubicado en la web https://www.ucm.es/proyectoacp, para el aprendizaje de estas competencias genéricas basado en las tres metodologías citadas anteriormente. De forma concreta, se diseñó y elaboró un material audiovisual (6 vídeos) en el que se presentó la aplicación de 6 técnicas de intervención psicológica. Así, se simuló la aplicación de estas técnicas a 2 casos clínicos, adultos, con un diagnóstico concreto (Trastorno de Estrés Postraumático y Trastorno Depresivo Mayor). Además, se elaboró un documento de trabajo específico para cada vídeo, denominado cuaderno de ejercicios, en el que se incluyeron las diferentes tareas a desarrollar con cada uno de los vídeos. En 2016, el se planteó otro PIMCD para ampliar el cuaderno de ejercicios, de ambos casos, de cara a profundizar en las competencias citadas anteriormente mediante tareas a desarrollar a partir de la visualización de cada uno de los vídeos elaborados. Se pretende además continuar con la difusión del material. Así como mejorar mediante una maquetación profesional los materiales desarrollados previamente. En la presente convocatoria se pretende atender las carencias o propuestas de mejora que se han detectado durante los 5 años que este material se ha estado utilizando. Estas carencias o propuestas han sido recibidas por parte de los docentes de la Facultad de Psicología de la UCM, docentes de otras Universidades que a través del plan de difusión han conocido el proyecto y por parte de los estudiantes que han cumplimentado la encuesta de valoración del PIMCD. Estas propuestas se han centrado fundamentalmente en: 1) poder ampliar los casos clínicos planteados puesto que sólo se recogen 2 diagnósticos clínicos y las diferentes asignaturas en las que se puede aplicar el proyecto contemplan el aprendizaje de más de 10 posibles diagnósticos y 2) poder ampliar las técnicas de intervención que se muestran en los diferentes vídeos. Para atender estas propuestas se han formulado diferentes objetivos que se plantean en el apartado correspondiente. Además, aprovechando esta ampliación de materiales se ha planteado actualizar los documentos elaborados en convocatorias anteriores que son susceptibles de tener información a modificar (por ejemplo: actualizar criterios diagnósticos en función de la última clasificación diagnóstica).
  • Item
    Spanish Version of the Death Attitude Profile-Revised. Translation and Validation Into Spanish
    (OMEGA—Journal of Death and Dying, 2022) Cruzado Rodríguez, Juan Antonio; Ibáñez Del Prado, Celia; Carrascosa Pujalte, Elisa; Wong, Paul T.P.; Eisenbeck, Nikolett; Carreno, David F.
    The Death Attitude Profile-Revised (DAP-R) was developed in English-speaking cultures with the aim of measuring attitudes towards death. This measure consists of 32 items, grouped into five factors (Fear of Death, Avoidance of Death, Neutral Acceptance, Approach Acceptance, and Escape Acceptance). The DAP-R was translated and adapted to Spanish (DAP-RSp), and the psychometric properties were analyzed accross a general sample. The face validity was evaluated by 20 experts in palliative care. N = 417 (X = 39.06 years) took part in the validation. DAP-RSp showed adequate internal consistency (Cronbach's alpha ranging from 0.67 for Neutral Acceptance to 0.95 for Escape a Acceptance, and 0.88 for the total), a multitrait scaling analysis and a confirmatory factor analysis reproduced the five dimensions of the original scale. The Spanish version of the DAP-R can be used as a valid scale to assess attitudes towards death in Spanish speaking population.
  • Item
    Psychological well-being in palliative care: A systematic review
    (OMEGA - Journal of Death and Dying, 2021) Redondo Elvira, Tamara; Ibáñez Del Prado, Celia; Cruzado Rodríguez, Juan Antonio
    Objective: To review which are the most influential variables in achieving levels of psychological well-being at the end of life and to verify whether, as certain studies suggest, spirituality, resilience and social support are the pillars on which the psychological well-being construct is based. Method: A systematic search through the Scopus, Pubmed and PsycInfo electronic databases was carried out using keywords such as: "wellbeing" OR "psychological-well-being" AND "resilience" AND "spirituality" AND "social support" AND "palliative care" and their multiple combinations. Results: Eleven studies were selected, in which terms such as spiritual well-being, absence of discomfort and quality of life were used in substitution of psychological well-being and a certain consensus was found regarding whether resilience, spirituality and social support are predictive variables of psychological well-being. Conclusions: Resilience, social support and spirituality are highly relevant variables at the end of life and contribute decisively towards psychological well-being.