Person:
García García, Emilio

Loading...
Profile Picture
First Name
Emilio
Last Name
García García
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Filosofía
Department
Area
Psicología Básica
Identifiers
UCM identifierScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 59
  • Item
    El Síndrome Prader-Willi: Características cognitivas e implicaciones educativas
    (Psicología Educativa, 2010) Martinez Pérez, Lourdes; Muñoz Ruata, Jorge; García García, Emilio
    Se estudian las características cognitivas del Síndrome Prader-Willi (SPW). Se han evaluado 10 sujetos con el WISC-R y el ITPA. Se han dividido los sujetos en tres grupos mediante la técnica K-means, realizando posteriormente un análisis de Kruskal-Wallis para la caracterización de los tres grupos. Las características de estos grupos se acomodan a las descritas en la literatura para los tres grupos genéticos principales del SPW. El primer grupo presenta características similares a las descritas en los disómicos: buenas habilidades verbales, tanto expresivas como comprensivas, y rasgos dispráxicos. El segundo grupo se acomodan a las características de las delecciones cortas, con un perfil homogéneo de deficiencia mental ligera y predominio de las habilidades práxicas; sus habilidades lingüísticas comprensivas son superiores a las expresivas. El tercer grupo se acomoda a las características de la delección larga, con un nivel homogéneo dentro de deficiencia mental media y deterioro de las habilidades tanto expresivas como comprensivas. Se comentan algunos principios y estrategias para la intervención educativa. [ABSTRACT]This study analyses the cognitive characteristics of Prader-Willi Syndrome (SPW). Ten SPW patients with WISC-R and ITPA were evaluated. Subjects were divided into three groups using the K-means method and a Kruskal-Wallis analysis was later carried out, in order to characterize the three groups. The characteristics of these three groups are in accordance with those described in the literature for the three main genetic groups of SPW. The first group shows similar characteristics for those described in people with disomy: good verbal abilities, both expressive and comprehensive, as well as dispraxic features. The second group coincides with the characteristics of short deletions, with a homogeneous profile of slight mental retardation and a predominance of praxic abilities; their comprehensive linguistic abilities are higher than their expressive abilities. The third group matches the characteristics of long deletion, with a homogeneous level of average mental retardation and deterioration of expressive and comprehensive abilities. Some principles and strategies are discussed for the purpose of educational intervention.
  • Item
    Aspectos neurológicos relativos a estados alterados de conciencia asociados a espiritualidad
    (Revista de Neurología, 2010) Valiente Barroso, Carlos; García García, Emilio
  • Item
    Neurociencia de la lectura y escritura
    (Lectoescritura. Fundamentos y estrategias didácticas, 2015) Lebrero Baena, Paz; Fernandez Perez, Dolores; García García, Emilio
    Los seres humanos nacemos con un cerebro programado para hablar. Adquirimos el lenguaje materno sin que nadie nos lo enseñe. No recibimos clases de gramática, y a los cinco años hablamos perfectamente. Basta estar en una sociedad para que en nuestro cerebro se establezcan los circuitos neuronales que hacen posible el lenguaje. Pero no nacemos con un cerebro naturalmente programado para leer y escribir. Tenemos que aprender. Es necesario recibir clases con una metodología adecuada. Aprender a escribir y leer consiste en desarrollar un sistema de interconexiones muy eficiente entre las áreas visuales del cerebro y las áreas del lenguaje. Ambas áreas están ya presentes desde el primer año de vida. En el aprendizaje de la lectura podemos diferenciar tres etapas: a) pictórica, una fase breve en la que los niños identifican algunas palabras; b) fonológica, en la que aprenden a convertir las letras escritas o grafemas en sonidos o fonemas; c) ortográfica o léxica, en la que reconocen las palabras y acceden a los significados rápidamente. En el proceso de aprender a leer y escribir se modifican áreas del cerebro y se establecen nuevas redes neuronales. Las investigaciones sobre los pacientes que, como consecuencia de lesiones cerebrales, pierden la competencia de leer o escribir, proporcionan datos sobre las áreas del cerebro implicadas en la lectoescritura. Pero los conocimientos más relevantes sobre la neurociencia de la lectoescritura proceden de las investigaciones con tecnologías de neuroimagen. Las investigaciones disponibles proporcionan respuestas muy valiosas a las preguntas sobre la metodología más adecuada para enseñar y aprender a leer y escribir, cuestionando determinados métodos. También es de gran interés la investigación sobre la dislexia, y las características presentes en el cerebro de quienes tienen especiales dificultades para aprender a leer y escribir, así como las estrategias y programas de intervención para compensar tales trastornos de aprendizaje.
  • Item
    Los aprendizajes necesarios en la sociedad del conocimiento
    (Global, 2008) García García, Emilio
    La educación tiene planteadas exigencias múltiples, crecientes, complejas y hasta contradictorias en nuestro tiempo. Se requiere transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos, que genera y requiere la sociedad cognitiva. Se exige ofrecer criterios y orientaciones para no perderse entre cantidades ingentes de informaciones, más o menos superficiales y efímeras, que invaden los espacios públicos y privados. Se necesitan valores, objetivos y metas que guíen y mantengan el rumbo en proyectos de desarrollo personal e inclusión social. La educación debe proporcionar las cartas náuticas en un mundo complejo y en permanente agitación, pero también la brújula para poder navegar por él y el ancla para detenerse, cobrar fuerzas, anticipar y valorar rutas a seguir En la sociedad del conocimiento, cada persona ha de asimilar una base de conocimientos rigurosos y estrategias eficaces; tiene que saber qué pensar y cómo actuar ante las situaciones relevantes a lo largo de la vida; hacerlo desde criterios razonables y susceptibles de crítica; ser sensible a las exigencias cambiantes de los contextos; desarrollar el pensamiento reflexivo, crítico y creativo. Los aprendizajes necesarios en la sociedad del conocimiento, como gran reto para nuestro tiempo, se han de construir sobre los siguientes pilares: A) Aprender a conocer, B) Aprender a querer y sentir, C) Aprender a hacer, D) Aprender a convivir, E) Aprender a ser, F) Aprender sobre el conocer, el querer, el sentir, G) Aprender a enseñar
  • Item
    Neuropsicología y Educación. De las Neuronas Espejo a la Teoría de la Mente
    (Revista de Psicología y Educación, 2008) García García, Emilio
    Las recientes investigaciones en Neurociencias y particularmente en Neuropsicología ofrecen aportaciones de gran interés para la educación. El cerebro es la conquista evolutiva que hace posibles los aprendizajes y enseñanza. Una conquista clave en el proceso de hominización fue la capacidad mentalista, que resulta esencial en los procesos de aprendizaje-enseñanza. El ser humano dispone de unas capacidades mentales que le permiten interpretar y predecir la conducta de los otros. Gracias a la Teoría de la Mente las personas nos comunicamos e interaccionamos, producimos y transmitimos la cultura. A su vez, las conquistas culturales, artefactos, símbolos e instituciones, constituyen el entorno natural para el desarrollo de cada persona. En este trabajo analizamos investigaciones sobre la Teoría de la Mente, así como algunas patologías caracterizadas por un déficit en tal capacidad mentalista, como ocurre en el autismo. Ponemos en relación estos estudios con el reciente descubrimiento de la Neuronas Espejo, que están revolucionando el campo de la Neuropsicología.
  • Item
    Clinical and sociodemographic Factors associated with cognitive impairment and neuroprotection in diabetes patients
    (Spanish Journal of Psychology, 2015) Valiente Barroso, Carlos; Alvarado Izquierdo, Jesús María; García García, Emilio
  • Item
    Huarte de San Juan, un adelantado a la teoría modular de la mente
    (Revista de Historia de la Psicología, 2004) García García, Emilio
    El debate sobre modularidad de la mente es protagonista en las ciencias cognitivas en la actualidad. El Examen de Ingenios (Huarte, 1575) constituye un antecedente de la teoría modular de la mente. Las tesis organicistas sobre el problema mente-cuerpo, que defiende la obra, fueron censuradas por la Inquisición y expurgadas en la edición de 1594. Huarte sostiene tesis psicobiológicas y neuropsicológicas en el marco de una Philosophia Naturalis, en oposición a la Filosofía metafísica y la Teología.
  • Item
    Las acusaciones contra Emilio Mira y López. Un episodio lamentable en la historia de la pscología
    (Hstoría de la Psicología, 1992) García García, Emilio; Arburu, Lucia; Carpintero, Heliodoro
  • Item
    Enfermedad mental y monomanía. Estudio de Tesis doctorales en España (1850-1864)
    (Revista de Historia de la Psicología, 2001) García García, Emilio; Miguel Alonso, Aurora
    El concepto de monomanía tuvo especial interés para una teoría de la actividad mental, tanto normal como patológica. Se inició en España con la traducción de la obra de Pinel y Esquirol, y el debate estuvo especialmente presente en las décadas centrales del siglo XIX. La polémica presentaba diferentes perspectivas: religiosa, filosófica, psicológica, médica, judicial, sociopolítica. Las cuestiones sobre alma-cuerpo, mentalismo-organicismo, libertad-determinismo, eran nucleares. Pero también se daban otros ingredientes sobre el status profesional de los médicos y sus relaciones con abogados y jueces. El debate se instaló en un nivel especulativo, muy condicionado por la doctrina de la iglesia, en vez de atenerse a observaciones empíricas y estudios críticos. [ABSTRACT]The concept of monomania was especially interesting for the mental activity theory, normal and pathological. It began in Spain with the translation of Pinel and Esquirol books; beside it, the debate was so important in the central decades of the XIX century. The polemic had different pespectives: religious, philosophical, psychological, medical, judicial, and sociopolitical. The questions about mind and body, mentalism and organicism, freedom and determinism were fundamental. But there were also other ingredients about the professional status of the physicians and their relationship with lawyers and judges. In the doctoral dissertations we analize, the debate was very influenced by the catholic doctrine instead of abiding by empirical observations and c1inical studies.