Person:
Villarroya Gil, Fermín Ignacio

Loading...
Profile Picture
First Name
Fermín Ignacio
Last Name
Villarroya Gil
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Geológicas
Department
Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
Area
Geodinámica Externa
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Las aguas subterráneas en la ordenación del territorio: su relación con la ubicación de los asentamientos humanos en el área de Madrid
    (Henares (Alcalá de Henares), 1987) Rebollo Ferreiro, L.F.; Villarroya Gil, Fermín Ignacio
    Resulta evidente que la proximidad y facilidad de utilización del recurso agua es, y ha sido siempre, factor decisivo en la ubicación de los asentamientos humanos. En el área de Madrid se dan algunos ejemplos en que la disponibilidad de aguas subterráneas ha condicionado en su origen el emplazam iento de núcleos urbanos. Tal es el caso de los numerosos asentamientos localizados en las terrazas fluviales de los ríos Jarama y Henares , en que la escasa profundidad del agua o la proximidad de su afloramiento en forma de manantiales asociados al borde de las mismasfavoreció, sin duda, la elección de dichos emplazamientos . Otro caso de similares ca racterísticas lo constituyen los núcleos urbanos situados en los bordes de los páramos calcáreos del entorno de Madrid, que aprovechan la descarga natural de los acuíferos kársticos en ellos desarrollados . Por otro lado, la relativa facilidad de obtención de aguas subterráneas mediante pozos someros excavados en materiales ígneos y metamórficos ha condicionado, junto a otros factores no menos importantes, la proliferación de urbanizaciones y viviendas unifamiliares en la Sierra de Madrid . Tras la exposición de estos casos, se hacen algunas consideraciones acerca del grado de control que ejerce este recurso en la ordenación del territorio.
  • Item
    Hidrogeología del sector Alcalá de Henares-Torrejón de Ardoz (Madrid)
    (Geogaceta, 2014) Nebreda Ruiz, Amaia; Palacios Eguino, Idoia; Villarroya Gil, Fermín Ignacio
    El acuífero cuaternario está estructurado en terrazas de unos 3-6 m de espesor saturado. Las terrazas están desconectadas y el agua de la llanura aluvial descarga en el canal del río merced a las condiciones de efluencia detectadas. En la actualidad el uso se limita al regadío y algún apoyo al abastecimiento industrial. Se producen unos cambios de facies en el acuífero mioceno pasando, de NE a SW, de la facies detrítica en Alcalá de Henares, hacia lutitas y margas de la facies de transición (Torrejón), y hacia yesos de la facies central, ya en la desembocadura. El cierre de algunas industrias ha supuesto la recuperación total de los niveles de agua en varias captaciones, siendo algunas surgentes. Se ha detectado el estado de abandono de estas antiguas captaciones por lo que se hace perentorio que se llegue a unas normas viables de sellado de las captaciones en desuso.
  • Item
    El acuífero terciario detrítico de Madrid: pasado, posibilidades actuales y retos pendientes
    (Enseñanza de las ciencias de la tierra, 2007) Yelamos, Javier G.; Villarroya Gil, Fermín Ignacio
    El área metropolitana de Madrid se asienta sobre una cuenca sedimentaria, parte de la cual da lugar al denominado Acuífero Terciario Detrítico de Madrid (ATDM). Se trata de un acuífero único, muy heterogéneo y anisótropo de gran extensión y espesor, pero de discretos caudales en sus pozos. El modelo conceptual de flujo más admitido sigue las ideas de Hubbert (1940) y Toth (1962) de forma que se explica la presencia de sondeos surgentes sin capas confinantes. Las aguas del ATDM son de calidad aceptable para la mayoría de los usos y su composición química apoya el modelo conceptual de flujo. Actualmente, el ATDM juega un papel importante en el abastecimiento a Madrid; en breve, el Canal de Isabel II dispondrá de casi un centenar de pozos perforados profundos (hasta 800 m de profundidad) que serán capaces de extraer hasta 100-120 Mm3/año en periodos de sequía.