Otros
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14352/119695
Browse
Recent Submissions
Item type: Item , Exposición Manuel de Falla: un retablo para un centenario. Proyecto de Carmen González Castro.(2023) González Castro, Carmen MaríaCon motivo de la conmemoración del estreno de “El retablo de maese Pedro” en 1923, la artista Carmen González Castro ha realizado un proyecto en torno a esta obra, basada en una escena de la segunda parte de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. En ella, se narra la llegada de un titiritero, maese Pedro, a la venta donde están don Quijote y Sancho Panza. Allí, ofrece un espectáculo de títeres en el que describe la historia del rescate de Melisendra, una dama cautiva de los moros, de mano de don Gayferos, caballero de la Corte de Carlomagno. Cuando los enamorados huyen de Zaragoza, a donde llega don Gayferos tras cruzar los Pirineos, los moros los persiguen y, en el momento en que parecen ir a capturarlos, don Quijote blande su espada contra el retablillo de títeres, no dejando ninguno con cabeza. En la obra de Falla conviven varios tiempos. Por un lado, el tiempo de la leyenda que representan los títeres, la Edad Media; por otro, el tiempo de Cervantes y, por otro, el tiempo del propio Manuel de Falla, que es el del surgimiento del neoclasicismo en la música europea. Tras una etapa de inmersión en las raíces de la música popular española, la llegada de Falla a Granada inaugura la mirada hacia un pasado aún anterior, el pasado renacentista, que la ciudad emana. Esta convergencia de tiempos coincide con otra, de espacios y realidades. Realidades que son la de Falla o la de Cervantes y ficciones que lo son para el espectador, pero no para el personaje central de la escena, don Quijote, incapaz de distinguir entre realidad y fantasía. Por tanto, como es sabido, en “El retablo de maese Pedro” una ficción alberga otra ficción. Este proyecto, concebido específicamente para la ocasión, alterna los lenguajes del dibujo y la instalación, y evoca universos plásticos arcaizantes, de inspiración en la Edad Media y el renacimiento. Carmen González Castro parte de una base visual de la que reivindica su anacronismo. Esta manera de hacer recuerda a la adoptada por Manuel de Falla en su etapa historicista, en la que, mediante el uso de un lenguaje musical contemporáneo, asimiló la tradición y continuó dotándola de significado.Item type: Item , Islario(2025) Barbero Richart, Manuel Carlos; García Barrios, AnaCatálogo de la exposición ISLARIO realizada en el Museo de Arte Contemporáneo Obispo Vellosillo de Ayllón. Octubre-Noviembre de 2025Item type: Item , La implementación del Derecho de la Unión Europea mediante circulares y/o prácticas administrativas y su control judicial(La implementación del Derecho de la Unión Europea y su control judicial, 2025) González De Zárate Lorente, Roberto; Alonso García, Ricardo; Ugartemendia Eceizabarrena, Juan IgnacioEn el presente trabajo, tras referirnos a los caracteres del Derecho de la Unión y del sistema de fuentes, abordamos la importancia de los principios de cooperación leal y de autonomía institucional, y examinamos la cuestión relativa a la implementación del Derecho de la Unión a través de los referidos instrumentos, tras hacer un excurso acerca del régimen de las circulares y otras prácticas administrativas en nuestro ordenamiento, en el que, siguiendo la práctica del Derecho comparado, no hay una respuesta pacífica con relación a su naturaleza jurídica. El TJUE veda su utilización para implementar el Derecho de la Unión sobre la base de una consolidada doctrina que examinamos. Asimismo, nos referiremos a la más que limitada posibilidad de acudir a estos instrumentos sobre la base de la meritada doctrina del Tribunal de Luxemburgo y, que no obsta, en el marco del principio de autonomía institucional y procedimental, a la articulación de otros condicionamientos en los ordenamientos jurídicos internos. Finalmente, atenderemos a los mecanismos de impugnación posibles a efectos de hacer frente al empleo de tales instrumentos: recurso por incumplimiento, la posibilidad (más formal que real) de empleo de la cuestión prejudicial de interpretación, con las dificultades que conlleva, y, en último término, la reclamación por responsabilidad de los Estados por infracción del Derecho de la Unión.Item type: Item , Trayectorias de éxito en la Formación Profesional: descubriendo narrativas personales(2024) Rodríguez Pérez, Sara; Valdivia Vizarreta, Paloma; Sepúlveda Parrini, Paloma Fernanda; Naranjo Crespo, María; Carrasco Temiño, María AranzazuInforme de proyecto: El documento recoge la exposición gráfica creada a partir de photovoices, como una iniciativa innovadora para comprender y destacar los elementos que contribuyen al éxito y empoderamiento en la Formación Profesional (FP). A través de la poderosa combinación de la fotografía y la narrativa personal, este proyecto busca ofrecer una perspectiva personal y auténtica sobre las experiencias de las personas jóvenes en su camino hacia el desarrollo profesional.Item type: Item , El capitalismo de hoy, la incertidumbre de mañana: alma y declive de una forma de vida(2022) Navarro Ruiz, Clara(Resumen página web: https://www.pepitas.net/libro/el-capitalismo-de-hoy): En estas páginas, Clara Navarro nos explica de un modo sencillo algunos de los conceptos, cuestiones y problemas asociados al modo de vida que nos «ofrece» el capitalismo. En sus propias palabras: «Me conformo con hacer ver que aunque lo podrido y malvado del mundo es eterno, se organiza en el presente bajo una forma histórica específica llamada “capitalismo”, que este se apoya en determinadas estructuras de dominación y que su configuración presente también da pistas acerca de lo que podría venir en el futuro». Apoyándose, entre otras, en las tesis de Robert Kurz y con ejemplos aplicados a la vida cotidiana, este texto nos hace reflexionar sobre la lógica del capital y pone de manifiesto el impacto que tiene en nuestro día a día, arrojando luz sobre muchos recovecos de la economía que parecen opacos, sin olvidar el análisis de las cuestiones más actuales y sus implicaciones, como los límites internos y externos del capital, la economía digital, el nuevo espíritu del capitalismo, la automatización, el futuro del mundo laboral, la cuestión de la «raza», el entorno natural, el género, etc. Riguroso en sus planteamientos y asequible en su forma, El capitalismo de hoy, la incertidumbre de mañana desgrana la turbia realidad que nos gobierna y constata lo perverso e inmoral de un sistema que, según todos los indicios, solo puede ir a peor.Item type: Item , Studies conducted in psychology training centers in Latin America: a scoping review(2025) Rivera Estrada, Jairo Esteban; Estupiñá Puig, Francisco José; Núñez Rojas, Ariel César; Sánchez Munar, Diana RocíoEl presente es un protocolo de investigación en el cual se presentan las particularidades que enmarcan la realización de una revisión sistemática exploratoria titulada: "Investigaciones realizadas en centros de formación de psicólogos en Latinoamérica: una revisión sistemática exploratoria". En este se planea un contexto sobre la problemática, una justificación del estudio, objetivos y el diseño metodológico del estudio.Item type: Item , Restauración de discos de pizarra (2): restauración física y digitalización mediante grabación quickpunch(2025) Raúl Dimanuel Hermida; Sofía Díaz Cava; Juan De Dios Cuartas, Marco AntonioEn la presente guía, se explican los procedimiento seguidos para la restauración y digitalización de un disco de pizarra fragmentado. Se propone un método para la fijación y ensamblaje de las partes del disco, así como una aproximación a la edición y restauración digital posterior, haciendo uso de herramientas del DAW como la grabación QuickPunch.Item type: Item , Capítulo 6. Fediverso y medios públicos: el reto de estar en Mastodon(Bots, Trols y PSM. Cómo la IA va a cambiar los medios públicos, 2025) Quian, Alberto; Lázaro Rodríguez, Pedro; Fieiras-Ceide, César; Túñez-López, Miguel; Maroto-González, IsaacLa creciente concentración del poder comunicativo en redes sociales corporativas como X (antes Twitter) ha impulsado la exploración de alternativas descentralizadas como el Fediverso, un ecosistema federado basado en software libre, protocolos abiertos y principios comunitarios. Este capítulo analiza el potencial del Fediverso y, particularmente, de Mastodon, para su adopción por parte de medios de servicio público comprometidos con la transparencia, la soberanía digital y la participación democrática. En primer lugar, se contextualizan los fundamentos técnicos y éticos del Fediverso, así como el auge de la investigación académica en torno a estas plataformas tras la compra de Twitter (renombrada X) por Elon Musk. A continuación, se presenta un análisis de 20 cuentas verificadas de medios públicos en Mastodon. Se examinan variables como número de seguidores y reciprocidad, volumen y frecuencia de publicaciones, actividad e inactividad, tipo de instancia en el que se alojan, distribución geográfica e idiomática de las cuentas, y cronología de incorporación a Mastodon. Los resultados revelan tres modelos de presencia: (a) medios institucionales con instancias propias y estrategias unidireccionales, alta visibilidad y baja reciprocidad; (b) medios comunitarios, en instancias externas, con vínculos horizontales y actividad relacional intensa; y (c) casos intermedios o discontinuos, marcados por baja frecuencia de publicación o abandono. También se constata que la mayoría de las cuentas surgieron tras el «efecto Musk». Finalmente, se proponen recomendaciones para que los medios públicos articulen una presencia eficaz y coherente en el Fediverso, alineada con su función social al servicio del interés general, los valores democráticos y la soberanía digital.Item type: Item , Análisis del soporte material de la copia en papel europeo del Códice de Cholula (35-37)(La expresión de la cultura indígena en los códices del centro de México, 2021) Ruz Barrio, Miguel Ángel; Batalla Rosado, Juana José; Pérez Lugones, Lisardo; Ruz Barrio, Miguel ÁngelDentro del conjunto de los códices mesoamericanos, el Códice de Cholula es considerado como un documento histórico—cartográfico. Se conservan tres ejemplares que se engloban bajo este nombre. Están realizados sobre distintos materiales, pero todos ellos tienen la forma física de lienzo. En este capítulo se presenta el estudio del soporte material de la copia sobre papel europeo (35-57). Este ejemplar, cuyas dimensiones son 92 x 131 cm, se encuentra en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (Ciudad de México) con el número de catálogo 35-57. Hasta la fecha no ha sido datado su soporte, ya que solo se contaba con la propuesta de Francisco González Hermosillo (2002: 51), quien defendía que se realizó en “un lapso no muy prolongado” respecto al original. Sin embargo, no aportó argumentos para esta valoración más allá de su propuesta para el original. Este mismo autor afirma que esta copia es “minuciosa” en los trazos y que solo contiene algunas omisiones respecto al original (González Hermosillo, 2002: 50). Por ello, el trabajo contribuye a aportar argumentos más sólidos para la datación tanto de esta copia como de los otros dos ejemplares conservados del códice, uno de los cuales es considerado como el original.Item type: Item , La dimensión racial del capitalismo: Entrevista a Daniel Montañez Pico(2021) Montañez Pico, Daniel; López Arnal, Salvador; López Arnal, Salvador (entrevistador); Ediciones de Intervención CulturalDaniel Montañez Pico (Madrid, 1986) es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y colabora habitualmente como articulista en Ojarasca, suplemento sobre asuntos indígenas de La Jornada. Centramos nuestra conversación en su libro Marxismo negro. Pensamiento descolonizador del caribe anglófono, publicado por Akal en 2020, con ilustraciones de Agustín Vento Villate.Item type: Item , Pedrazuela Fuentes, Mario: 2023. En este ir a América: los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1909-1939). Cátedra. 270 págs. ISBN: 978-8437646299(En este ir a América: los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1909-1939), 2025) Martínez del Campo, Luis G; Martínez Del Campo, Luis GonzagaItem type: Item , Panafricanismo y comunismo de Hakim Adi (Bellaterra, 2023)(Panafricanismo y comunismo, 2024) Montañez Pico, Daniel; Universidad de ColombiaEn 1956, George Padmore, militante e intelectual trinitense, considerado uno de los más destacados luchadores por la descolonización de África, publicó una de sus obras más conocidas ¿Panafricanismo o comunismo? Este libro, muy influyente en su época, planteaba que existían dos grandes movimientos ideológicos que estaban orientando el proceso de descolonización en África: el panafricanismo y el comunismo. Después de un análisis sobre los orígenes y desarrollo de cada movimiento, Padmore los declaraba incompatibles y se decantaba de forma contundente por el panafricanismo, planteando que el comunismo en África había derivado en un servilismo colonial hacia la URSS, que impedía la verdadera liberación de los pueblos y naciones del continenteItem type: Item , Reseña: Bolchevique negro. Autobiografía de un comunista afroamericano y otros textos(Bolchevique negro. Autobiografía de un comunista afroamericano y otros textos, 2022) Montañez Pico, Daniel; Grosfoguel, Ramón; Instituto de Estudios CaribeñosNos encontramos ante una obra histórica: la primera traducción al castellano de los textos fundamentales de Haywood Hall, más conocido por el pseudónimo de Harry Haywood, uno de los comunistas afroamericanos más importantes del siglo XX. Hijo de exesclavos, nació en 1898 en Omaha del Sur, Nebraska. Desde principios del siglo XX, al regreso de su participación como sol-dado en la Primera Guerra Mundial, tuvo una intensa politización junto a sus hermanos en el movimiento de liberación de la población negra, participando en diversas protestas y organizaciones antirracistas radi-cales como la Hermandad de la Sangre Africana (African Blood Brotherhood). En 1925, se afilió al Partido Comunista de Estados Unidos y viajó a Rusia para formarse en los principios intelectuales y políticos del marxismo-leni-nismo. Allí coincidió con futuros líderes anticoloniales como Ho Chi Min. En este contexto, marcado por la línea antiimperialista defendida por la Internacional Comunista (Comintern), Haywood fue uno de los grandes defensores de la tesis del colonialismo internoItem type: Item , Prólogo a la edición en castellano de "Bolchevique negro" de Harry Haywood(2022) Grosfoguel, Ramón; Montañez Pico, DanielSe encuentran ante una obra histórica. La primera traducción al castellano de los textos fundamentales de Haywood Hall, más conocido por el pseudónimo de Harry Haywood, uno de los comunistas afroamericanos más importantes del siglo xx. Hijo de exesclavos, nació en 1898 en Omaha del Sur, Nebraska. Desde principios del siglo xx, al regreso de su participación como soldado en la Primera Guerra Mundial, tuvo una intensa politización junto a sus hermanos en el movimiento de liberación de la población negra, participando en diversas protestas y organizaciones antirracistas radicales como la Hermandad de Sangre Africana (ABB). En 1925 se afiliaría al Partido Comunista de Estados Unidos y viajaría a Rusia para formarse en los principios intelectuales y políticos del marxismo-leninismo, coincidiendo con futuros líderes anticoloniales como Ho Chi Min. En este contexto, marcado por la línea antiimperialista defendida por la Internacional Comunista (Co- mintern), Haywood fue uno de los grandes defensores de la tesis del colonialismo interno.Item type: Item , Pipas y alfileres(2023) Barbero Richart, Manuel CarlosCatálogo de la exposición individual titulada Pipas y alfileres, realizada en el C.C. de Móstoles en el año 2023.Item type: Item , Reseña de: Manuel Maldonado-Alemán (coord.), Historia, espacio y memoria en la narrativa actual en lengua alemana.. Madrid: Síntesis, 2020, 564 pp. ISBN: 978841350464(Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2023) Cañadas García, TeresaItem type: Item , Resumen de tesis doctoral: Overtourism en destinos urbanos: alcance y medidas de contención(Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2024) Mendoza De Miguel, SofíaItem type: Item , Resolución de ecuaciones diferenciales mediante redes neuronales PINN(2025) López Montes, AntonioEl potencial de las redes neuronales se refuerza cuando se integran con conocimientos explícitos del dominio físico. Las Physics-Informed Neural Networks (PINNs), propuestas por Raissi, Perdikaris y Karniadakis en 2019, permiten resolver ecuaciones diferenciales, tanto ordinarias como en derivadas parciales, al incorporar las leyes físicas del sistema directamente en la función de pérdida. En esta charla, exploraremos cómo las redes PINNs permiten representar funciones con estructura física en general y soluciones de ecuaciones diferenciales en particular, más allá del ajuste estadístico convencional. Además, abordaremos extensiones recientes del modelo, como su extensión al ámbito de la computación cuántica. Veremos el uso de funciones de activación cuánticas y arquitecturas híbridas con circuitos cuánticos, que amplían la eficiencia y estabilidad de este tipo de redes. Además, abordaremos extensiones recientes del modelo, como su extensión al ámbito de la computación cuántica. Veremos el uso de funciones de activación cuánticas y arquitecturas híbridas con circuitos cuánticos, que amplían la eficiencia y estabilidad de este tipo de redes.Item type: Item , TOURIST USE REGULATION IN OVERCROWDED HISTORICAL CENTRES IN SPAIN. IN SEARCH OF GOOD PRACTICES(2020) Mendoza De Miguel, Sofía; García Hernández, María; Calle Vaquero, Manuel De LaOvertourism management plays an important role in the sustainability of historical and cultural heritage assets. Tourism has been growing very fast and many places have suffered from the pressure of tourism. This situation has led to problems in heritage conservation. There are cities whose historical centres have been overcrowded for years ‒Venice is a paradigmatic case‒. However the problem is now reaching a greater number of destinations: in Spain it is especially intense in the historical centres of large cities such as Madrid, Barcelona, San Sebastian, Malaga or Palma de Mallorca. The spread of tourism in these central spaces threatens the sustainability of those values that had previously motivated the application of certain categories of heritage protection. Tourism management strategies and measures on an urban scale are particularly important in this context. For this reason, this paper presents the partial results of an ongoing investigation into the local tourism policy. The work focuses specifically on the strategies for containing and regulating tourist activities, which are being adopted on a historical centre dimension in Spain. The conclusions of the first phase of the study are presented, focusing on the identification of the measures adopted in different particularly overcrowded destinations. The methodology used is based on the compilation of secondary sources, mainly academic literature, plans and programmes related to local tourism policy. The results obtained so far indicate that in the chosen cities the concern for overtourism already occupies an important role in the local political agendas.Item type: Item , Es por aquí. Cartografías para una escapatoria cuando el futuro sea presente(2023) Barbero Richart, Manuel CarlosCatálogo de la exposición individual realizada en la galería Blanca Soto de Madrid entre los meses de Octubre y Diciembre de 2023.

