Person: Relaño Pastor, Eugenia
Loading...
First Name
Eugenia
Last Name
Relaño Pastor
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Derecho
Department
Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
Area
Derecho Eclesiástico del Estado
Identifiers
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication LegalTech y JudicialTech: la transformación digital de la abogacía y del servicio público de justicia, con especial referencia a habilidades para el ejercicio profesional(eprint, 2023-04-29) Rayón Ballesteros, María Concepción; Tomé García, José Antonio; Aliste Santos, Tomás; Bonell Colmenero, Ramón; Bueno Ochoa, Luis; Carabante Muntada, José María; García-Luben Barthe, Paloma; Martínez-Sicluna Sepúlveda, Consuelo; Moreno Cabrera, Juan Arturo; Relaño Pastor, Eugenia; Rodríguez Rayón, María de los Angeles; Velayos Vega, JuanLa transformación digital está cambiando el mundo, por eso en este proyecto pretendemos hacer hincapíé en los cambios en la administración de justicia y en la profesión de abogado. Haremos especial referencia a las habilidades profesionales precisas.Publication Detención, internamiento y expulsión administrativa de personas extranjeras(Consejo General del Poder Judicial, 2015) Martínez Escamilla, Margarita; Sánchez Tomás, José Miguel; Relaño Pastor, Eugenia; Navarro Manich, José Alberto; Trillo Figueroa, José María; Tomé García, José Antonio; Fernández Olalla, Patricia; Manzanedo, Cristina; García de Dios, Ramiro; Villahoz Rodríguez, José; Ríos Martin, JuliánLa expulsión de personas extranjeras sin permiso de residencia es uno de los pilares en los que se asienta la política española y europea de gestión de la inmigración irregular. Además de su gran contenido aflictivo, en la mayoría de las ocasiones, la expulsión va precedida de un “ciclo” de restricción de derechos y de privación de libertad de los ciudadanos extranjeros: actuaciones policiales dirigidas a la localización de ciudadanos en situación irregular, detenciones en comisaría, las denominadas “expulsiones exprés”, privación de libertad en los centros de internamiento, etc... Los artículos que integran este libro colectivo ―cuyos autores proceden de la universidad, la judicatura, la fiscalía, la abogacía o el activismo en la defensa de los derechos humanos―, nos muestran una realidad humana y jurídica sin duda necesitada de mayor atención.