Person:
Pazos-López, Ángel

Loading...
Profile Picture
First Name
Ángel
Last Name
Pazos-López
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Department
Area
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Manuscritos litúrgicos medievales del «officium» hispánico. Aportaciones desde la Historia del Arte
    (Carmina laudis: risposta nel tempo all'eterno : la liturgia delle ore tra storia, teologia e celebrazione, 2016) Pazos-López, Ángel
    El rito hispánico, nacido en torno al siglo IV y en vigor hasta el siglo XI en la Península Ibérica, presenta una riqueza singular en sus formularios para el officium que podemos reconstruir tomando como fuentes los múltiples manuscritos que han llegado hasta nosotros. Algunos de ellos se corresponden con la oración pública -el llamado ordo cathedralis-, mientras que otros son fruto de la oración privada de comunidades monacales -conformando el ordo monasticus-. Las diferencias en el número de horas y la proliferación de los cantos, lecturas y oraciones también se daba entre los días feriales y las fiestas, revistiendo estas últimas mayor solemnidad.
  • Item
    Turiferario
    (Base de datos digital de Iconografía Medieval, 2017) Pazos-López, Ángel
    El turiferario (lat. turiferarius) es el acólito o monaguillo que se encarga del cuidado del turíbulo (incensario) y lo porta procesionalmente dentro de determinadas ceremonias litúrgicas. Por extensión, también se denomina de esta manera a cualquier persona que sostenga un incensario, especialmente a los diáconos y subdiáconos cuando lo utilizan para incensar, o a los distintos órdenes de las jerarquías celestes (ángeles y serafines, especialmente) cuando se los representa con este elemento en distintas manifestaciones plásticas.
  • Item
    Báculo episcopal
    (Base de datos digital de Iconografía Medieval, 2016) Pazos-López, Ángel
    El báculo (lat. baculus) es una insignia episcopal propia de los obispos dentro de los actos litúrgicos y que utilizan también algunos abades o abadesas en la Edad Media, junto a otros símbolos como la mitra o el anillo episcopal. Tiene forma de bastón y sus diversos nombres (férula, pastoral, virga) señalan tanto a su función de soporte al caminar como la del bordón de pastor con el que orientar al ganado, en una clara alusión a la referencia bíblica donde Jesús le dice a Pedro “apacienta mis ovejas” (Jn 21, 17), como innovación a su función apostólica.
  • Item
    Culto y vestimenta en la Baja Edad Media: ornamentos clericales del Rito Romano
    (Revista Digital de Iconografía Medieval, 2015) Pazos-López, Ángel
    El presente artículo analiza la iconografía de las vestiduras litúrgicas del clero a partir de su codificación y regularización en la Baja Edad Media, recalcando la importancia del conocimiento del aparato ritual para la interpretación de la imagen. Las fuentes escritas de los siglos XII y XIII, y en especial el Rationale divinorum officiorum de Guillermo Durando, nos aportan referencias textuales esenciales para conocer la evolución de los ornamentos y sus simbolismos. De forma paralela, la sistematización de los colores litúrgicos por parte del Papa Inocencio III (1161-1216) en su obra De sacro altaris mysterio nos aporta datos que son fundamentales para interpretar la evolución cromática del vestuario en relación con el año litúrgico y sus fiestas. Vestiduras interiores como el amito, el alba, el cíngulo, el roquete o el talar están presentes en la iconografía medieval; por su parte la casulla, el pluvial, la dalmática o la sobrepelliz, aparecen cubriendo a las anteriores. Especial mención merecen las insignias clericales (estola y manípulo) por su elevada carga simbólica y representativa en la Baja Edad Media.
  • Item
    La aparición de las vestiduras litúrgicas del cristianismo occidental en la iconografía tardoantigua y altomedieval
    (De Medio Aevo, 2019) Pazos-López, Ángel
    El artículo presenta algunos apuntes sobre la incorporación de las vestiduras litúrgicas a las representaciones iconográficas del culto cristiano en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Para ello se señalan los principales problemas historiográficos y las fuentes más relevantes para reconstruir los orígenes de las prendas litúrgicas del rito romano. A continuación, se propone un recorrido por algunos ejemplos figurativos que permiten trazar la primera historia visual de los ornamentos sagrados, prestando especial atención a tres focos. En primer lugar, la presencia de las vestiduras litúrgicas en los programas pictóricos murarios y musivarios de los primeros siglos. En segundo lugar, la representación de los clérigos y sus ornamentos en pequeñas piezas altomedievales de marfil. Finalmente, la codificación del atuendo sagrado en el desarrollo de la incipiente iluminación litúrgica de los siglos IX y X.
  • Item
    Exhibiendo el rito: la percepción de la liturgia medieval a través de manuscritos, imágenes y objetos musealizados
    (Eikón / Imago, 2019) Pazos-López, Ángel
    La liturgia penetraba en la vida del hombre cristiano medieval, haciéndose presente de forma cotidiana en todas las esferas de su existencia. Las posibilidades interpretativas del pasado ritual de la Edad Media que ofrecen algunas obras exhibidas en los museos de arte son enormemente amplias: desde acercar al público general a la dimensión cultual cristiana de hace mil años, hasta posibilitar nuevos paradigmas científicos a investigadores en estudios rituales. A partir del análisis de algunos casos paradigmáticos de instituciones nacionales e internacionales, se proponen criterios y reflexiones para acercarse a la cultura ritual del cristianismo medieval, centrada en los artefactos que se conservan y exhiben al público.
  • Item
    Mitra episcopal
    (Base de datos digital de Iconografía Medieval, 2017) Pazos-López, Ángel
    La mitra (lat. mitra; gr. mitra) es una insignia específica de los obispos para su uso dentro de los actos litúrgicos y que utilizan también algunos abades o abadesas en la Edad Media. Forma parte de las insignias episcopales, es decir, las vestiduras que son propias del obispo para celebrar las ceremonias exclusivas del orden episcopal, junto con el báculo, el anillo, la cruz pectoral, el palio o el racional. Se trata de un sombrero ceremonial que deriva directamente del utilizado por los antiguos sacerdotes hebreros, como símbolo de su autoridad eclesiástica. En el mundo cristiano, se vincula también con el velo y sombrero de las vírgenes consagradas definido en las Etymologiae de San Isidoro. Además, formalmente se relaciona con el camelaucum oriental, sombrero litúrgico utilizado en el rito bizantino desde la Antigüedad Tardía y restringido hoy al papa. Las primeras referencias a la mitra como insignia pontifical se registran hacia el siglo VI en el Liber Pontificalis, aunque no se difunde y generaliza su uso hasta el siglo X, apareciendo desde finales del siglo siguiente en diversos soportes plásticos como indumentaria de los obispos, así como en determinados abades por privilegio papal.
  • Item
    Imagen y presencia de la liturgia sacramental medieval en el Tríptico de la Redención del Museo del Prado
    (Eikón / Imago, 2017) Pazos-López, Ángel
    El presente artículo estudia la génesis de los programas iconográficos de temática sacramental entre los siglos XIV y XV, con especial interés en la solución compositiva del Tríptico de la Redención del Museo del Prado. Los sacramentos, como signos sensibles que ayudan a los fieles a alcanzar la salvación, son acompasados con los principales hitos del ciclo vital del cristiano. Teniendo en cuenta las tradiciones rituales y los fundamentos teológicos de los siete sacramentos en el siglo XV se vincula al Tríptico de la Redención con otras composiciones que conjugan las prácticas sacramentales y la Pasión de Cristo, como fundamento para alcanzar la idea cristiana de salvación. Finalmente, se desgranará el significado de cada uno de los signos rituales plasmados en las escenas litúrgicas presentes en la obra del Prado, poniéndolos en relación con fuentes y prácticas litúrgicas o paralitúrgicas de la época.
  • Item
    Siete Sacramentos
    (Base de datos digital de Iconografía Medieval, 2018) Pazos-López, Ángel
    Los siete sacramentos son los signos por los cuales se les facilita a los cristianos el camino a la salvación de su alma, santificando ciertos momentos cruciales ritualizados a lo largo de su ciclo vital. Hasta el siglo XI no existe una clara distinción entre las celebraciones de los sacramentos y de los sacramentales. Los escritos de Pedro Lombardo en el siglo XII, así como los de Tomás de Aquino en el XIII, ya codifican los sacramentos en siete y en la forma en la que se conocen en la actualidad: bautismo, confirmación, penitencia, eucaristía, sagradas órdenes, matrimonio y extremaunción.