Person: Abellán Artacho, Pedro
Loading...
First Name
Pedro
Last Name
Abellán Artacho
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Historia, Teorías y Geografía Políticas
Area
Ciencia Política y de la Administración
Identifiers
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Tiempos de posverdad: ¿qué verdades son posibles en política?(Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE), 2017) Abellán Artacho, PedroEste artículo analiza la popularizada idea de “posverdad” como un régimen de discurso en el que la naturaleza verdadera o falsa de los hechos deviene irrelevante en favor de otras dimensiones emocionales o políticas. Con este propósito, se contextualiza la cuestión como parte del problema, perenne en la historia de las ideas políticas, para delimitar las posibilidades de verdad en los discursos políticos. Se rescatan algunas reflexiones clave al respecto, como la crítica socrática al sofismo, la “objetividad” posible en Ciencias Sociales, la diferencia entre hechos y juicios de valor o las peculiares cualidades del pensamiento político. Además, se proponen diversas causas que han podido contribuir a los recientes avances hacia la posverdad: la radicalización del conflicto social, la expansión del principio igualitario democrático, la revolución tecnológica digital o el impulso neoliberal al individualismo desentendido y a la invasión de la racionalidad instrumental en el mundo de la vida.Publication Representación política y democracia. Aportaciones desde la Teoría de la Representación en los últimos diez años(Asociación Española de Ciencia Política, 2013) Abellán Artacho, PedroEn esta nota de investigación se presenta cómo ha sido conceptualizada la relación entre democracia y representación por un grupo de autores que han destacado por sus aportaciones a la Teoría de la Representación Política en los últimos diez años. De esta forma se descubre un doble movimiento hacia el ensanchamiento del concepto de representación. Por un lado, se afirma que la democracia, incluso en sus versiones más participativas, deliberativas o incluso directas requiere de la representación política sin que ello suponga una necesaria pérdida de democraticidad. Por otro, se le resta al concepto las exigencias normativas consideradas intrínsecas hasta ahora por la mayoría de autores para acomodar situaciones tanto democráticas como no democráticas. Por último, exploraré las condiciones que estos autores consideran necesarias para poder hablar de representación democrática.Publication La idea de democracia en la prensa española: un análisis desde la teoría política(Universidad Complutense de Madrid, 2020-02-14) Abellán Artacho, Pedro; Abellán García, JoaquínEsta tesis doctoral explora las ideas de democracia y sobre la democracia presentes en el espacio público español siguiendo una lógica de investigación dentro de la Teoría Política y desde una mirada postestructuralista. Se elige para esta observación un momento que ofrece una oportunidad única: los días entre el 14 y el 22 de mayo de 2011, marcados por la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo y el surgimiento del movimiento 15M. Como indicador o representante de dicho espacio público se toma a la principal prensa en papel de calidad (ABC, El Mundo, El País y Público). Para su estudio, se recurre a una técnica de investigación empírica, el análisis de contenido cualitativo, con una intención exploratoria. Ésta ha permitido representar, tratar de entender y pensar los distintos discursos en torno a la democracia que componen parte importante de nuestro mundo político común...Publication Abordando los problemas específicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Teoría Política: hacia la creación de un banco de prácticas (Proyecto Innovación Docente 385 2022/3)(2023-09-30) Martínez Mesa, Francisco José; Abellán Artacho, Pedro; Abellán García, Joaquín; Alonso Rocafort, Víctor; Benéitez Romero, María Benita; Fernández De La Peña, Miguel; Gil García, Olga; Santander Campos, Guillermo; Soto García, AlejandraEsta memoria del proyecto de innovación docente 385 del año 2022/23 recoge los resultados de tres actividades desarrolladas para la mejora de las prácticas en el ámbito de la Teoría Política: 1) Seminario permanente donde compartir las experiencias docentes y discentes con las prácticas en teoría política, así como ejemplos concretos 2) Preparación y realización de una encuesta para conocer la percepción del estudiantado respecto a estas prácticas; 3) Creación de un banco digital de prácticas en Teoría Política donde el profesorado de la subdisciplina puede compartir y encontrar propuestas de prácticas ya probadas en nuestra área junto a reflexiones sobre su realización, ventajas e inconvenientes a partir de lo aprendido en las otras dos actividades