Person: Condeço Melhorado, Ana Margarida
Loading...
First Name
Ana Margarida
Last Name
Condeço Melhorado
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Geografía e Historia
Department
Geografía
Area
Geografía Humana
Identifiers
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationBLOGtGIS: Espacio virtual de difusión y discusión sobre material docente y otros contenidos de interés académico relacionados con los Sistemas de Información Geográfica(2021-09-28) Romanillos Arroyo, Gustavo; Gutiérrez Puebla, Javier; García Palomares, Juan Carlos; Condeço Melhorado, Ana Margarida; Pérez Campaña, Rocío; Arias Molinares, Daniela; Barros Sulca, Diana Carolina; Santiago Iglesias, EnriqueMemoria del Proyecto de Innovación Docente "BLOGtGIS: Espacio virtual de difusión y discusión sobre material docente y otros contenidos de interés académico relacionados con los Sistemas de Información Geográfica".
- PublicationLiving UniLab: Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en Humanidades(2017-06-28) Alonso García, David; López-Varela Azcárate, María Asunción; Cardete del Olmo, Mª Cruz; Hernando Sanz, Felipe Javier; Gómez Bravo, Gutmaro; Condeço Melhorado, Ana Margarida; Carabias Álvaro, Mónica; Froján Fernández, Emilio; Gil Martínez, Amaya; Campos Posada, Ainhoa; Marín Sánchez, Juan Carlos; Souza, Lucas Seleizo de; Sun, Min; Sotelo, Xiana; Jiménez Pizarro, Carolina; Alija Aparicio, Guillermo; Asenjo Bejarano, Águeda; Rodríguez Calderón, Gonzalo; Tang, Yifei; Carrasco Merchán, Francisco; Cabrera Rondón, Andrea Gabriela; Casaseca Fillette, Laura; Recondo Fernández, Andrea; Rodríguez Rojo, Rebeca; Tian, ShiangCon el proyecto aquí presentado tratamos de impulsar el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en Humanidades que iniciamos el curso anterior. El objetivo esencial es preparar a estudiantes y profesorado participante, tanto de la Facultad de Geografía e Historia como de Filología, para que afronten los retos metodológicos que permitan mejorar sus prestaciones docentes al objeto de impartir una docencia acorde con las más actuales tendencias en educación, así como poner en relación los proyectos de aula con el mundo de la innovación y el emprendimiento en Madrid mediante agentes externos que valorarán la potencialidad de los proyectos para ser desarrollados ya bajo dinámicas de Star Up, emprendimiento social, trabajos para la comunidad, etc. Hay que significar en este punto que la Facultad de Geografía e Historia, bajo dirección del Vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías, ha puesto en marcha un proceso para intentar que sus profesores apliquen métodos docentes donde se sitúe al alumno/a en el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que estos, asimismo, sean eminentemente prácticos y que además se relacionen con el entorno social.
- PublicationUNIVERGIS-Diseño universal para el aprendizaje en asignaturas vinculadas a las tecnologías de la información geográficaPérez Campaña, Rocío; Gutiérrez Puebla, Javier; García Palomares, Juan Carlos; Condeço Melhorado, Ana Margarida; Romanillos Arroyo, Gustavo; Michelini, Juan José; García Ruiz, Yolanda; Carmona Alcalá, Hilaria; Hewitt, Richard James; Arias Molinares, Daniela; Santiago Iglesias, Enrique; Barros Sulca, Diana Carolina; Bucur, Loraidan Dorian; Gallo Bermeo, Noelia; Leal Serrano, ÁngelDesde la publicación en 2006 del Libro Blanco del Diseño para Todos en la Universidad, se ha avanzado para implantar la formación en Diseño para Todas las Personas en las universidades españolas, y fruto de diferentes proyectos llevados a cabo por CRUE Universidades Españolas, Fundación ONCE y Real Patronato sobre Discapacidad, existen ya publicaciones específicas que abordan la formación curricular en diseño para todas las personas en varios estudios universitarios: Arquitectura, Diseño, Informática y Telecomunicaciones, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial, Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Medicina, Pedagogía, Psicología, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Enfermería, Farmacia, Periodismo, Sociología, Terapia Ocupacional, Turismo y Educación. Además, todas las universidades disponen ya de oficinas, unidades o secretariados específicamente dedicados a la integración y al reconocimiento de la diversidad que proporcionan orientación y recursos tanto al profesorado como al alumnado. Sin embargo, como bien se refleja en la mayoría de los documentos y recursos disponibles, se hace necesaria una mayor implicación del profesorado en calidad de conocedor directo de los contenidos curriculares teóricos y prácticos de las asignaturas que imparte y como interlocutor principal del alumnado en general y del alumnado en situación de discapacidad en particular. Es en este contexto en el que surge el proyecto UNIVERGIS, que pretende recopilar y generar ideas para la mejora de la accesibilidad universal en la enseñanza y aprendizaje en asignaturas relacionadas con las TIG. En estas asignaturas hay una importante carga de cuestiones espaciales a veces abstractas y una componente de interacción persona-ordenador (IPO) que suponen un reto añadido a la hora de realizar adaptaciones y ajustes curriculares.