Person: Sánchez García, María
Loading...
First Name
María
Last Name
Sánchez García
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Department
Area
Identifiers
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationLas relaciones de la formación estelar en galaxias luminosas en el infrarrojo(Universidad Complutense de Madrid, 2022-11-28) Sánchez García, María; García Burillo, Santiago; Pereira Santaella, MiguelLa formación estelar tiene lugar en el interior de densas y frías nubes compuestas principalmente de gas molecular, denominadas nubes moleculares gigantes. Su estudio en galaxias es en la actualidad objeto de gran interés, pues seguimos sin comprender en detalle cuáles son los mecanismos físicos que impulsan la formación de estrellas. Profundizaren este estudio es primordial para entender cómo se forman y evolucionan las galaxias. Los primeros estudios sobre la formación estelar en galaxias encontraron que la relación entre el gas molecular trazado por la molécula de CO y el ritmo al que se forman las estrellas se mantenía constante a lo largo de diferentes poblaciones de galaxias. Estudios más recientes, sin embargo, ponen en duda la existencia de una relación “universal”o “unimodal” válida a todas las escalas espaciales. Sin embargo, el uso de trazadores alternativos del gas molecular, como el HCN y el HCO+, revela relaciones entre el gas y la tasa de formación estelar más fuertes que las que se obtienen usando CO. Por otro lado, observaciones realizadas a escalas espaciales más pequeñas muestran que diferencias en las propiedades del gas dependiendo de la estructura interna de las galaxias(centro, barra, disco) están relacionadas con variaciones en la eficiencia de la formación de estrellas. Estos estudios recientes sugieren que el entorno dinámico de las nubes en las galaxias puede determinar la eficiencia de la formación estelar, resultado que apoya a los modelos turbulentos de formación estelar...
- PublicationEl uso de las redes en la gestión socio-cultural de proyectos artísticos. Tres casos prácticos(Universidad Complutense de Madrid, 2016-08-31) Sánchez García, María; López-Aparicio Pérez, IsidroA lo largo de este estudio exponemos el conjunto de indagaciones y resultados que hemos obtenido al analizar el contexto actual en un trabajo de campo estructurado en tres casos prácticos. Para ello nos situamos en un momento histórico sin precedentes donde las generaciones más jóvenes son testigos de un nuevo proceso de aprendizaje invertido. Estas son ahora los encargadas de enseñar a sus padres a manejar las nuevas tecnologías que están apoderándose de nuestra cotidianeidad. Mediante un análisis del estado de la cuestión, exponemos las fases más significativas del desarrollo tecnológico en la era de internet. Asistimos a una reconceptualización del lenguaje debido a la invasión de las TIC. Es el momento de repensar la cultura y revisar los roles de la educación en búsqueda de contenidos de calidad para las nuevas generaciones que viven un panorama cultural decadente. Proponemos utilizar el desarrollo tecnológico en beneficio de liberar la cultura mediante herramientas participativas, estructuras horizontales y mayor acceso a los contenidos. La interdisciplinearidad es la clave para conjugar exitosamente Arte, tecnología, cultura y comunicación. Por ello los artistas y profesionales del sector que emplean su capacidad creativa junto a su poder de innovación, son capaces de ofrecer una respuesta mejor hacia la comprensión del nuevo planteamiento. Por eso, cuanto más fomentemos un perfil versátil entre los gestores, mejor podremos dinamizar las estructuras periféricas, ámbitos marginales y contextos hostiles con la intención de recuperar la esencia de los conceptos más básicos. Dinamizar la cultura y el arte...