Person:
Núñez Gómez, Patricia

Loading...
Profile Picture
First Name
Patricia
Last Name
Núñez Gómez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias de la Informacion
Department
Ciencias de la Comunicación Aplicada
Area
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Publication
    Tendencias de las relaciones sociales e interpersonales de los nativos digitales y jóvenes en la web 2.0
    (Universidad de la Laguna, Tenerife, 2012) Núñez Gómez, Patricia; García Guardia, Mª Luisa; Hermida Ayala, Lourdes
    El desarrollo evolutivo de la Red hacia una Red Universal Digital conlleva una modificación de las conductas, usos y competencias de los internautas. Han surgido nuevas formas de acceso, gestión y diseño de la información, las cuales están generando conductas distintas a la hora de gestionar dicha información y en el seno de las relaciones sociales. Son los llamados “nativos digitales” los que hacen una mayor utilización de este tipo de recursos y servicios nuevos. El objeto de la investigación presente es la evaluación y análisis de las conductas y competencias sociocomunicativas que los “nativos digitales” y jóvenes desarrollan en la Red. Esta fase del proyecto es meramente cualitativa por lo que siempre se habla de tendencias. Los resultados muestran una clara diferencia entre dos grupos: los “nativos digitales” (jóvenes de 14 a 17 años), y los “inmigrantes digitales” (jóvenes de 18 a 35 años) respecto a su comportamiento en la red.
  • Publication
    Los Bloggers y su influencia en la imagen de una marca
    (Asociación Científica de Investigación NNTT, 2009) García Guardia, Mª Luisa; Núñez Gómez, Patricia
    En el corazón de los debates y las prácticas actuales se encuentra la hipótesis sobre la comunicación a dos niveles: los líderes de opinión y los denominados seguidores. En el ámbito de la comunicación persuasiva se acepta la importancia de este tipo de comunicación dual a la hora de evaluar los efectos sobre la toma de decisiones de los consumidores. Los denominados bloggers se han convertido en una herramienta de nueva de comunicación digna de ser estudiada, dada la relevancia adquirida en el ámbito de la comunicación en general, y más concretamente, su poder para construir o modificar la imagen de marca y las interaccio-nes en el área empresarial. Para ello es preciso observar los caracteres metafísicos de nuestras metapsicologías y mantener una actitud de deconstrucción permanente, de modo de no intentar resolver los renovados problemas que nos imponen las prácticas sociales de hoy, con las preguntas de ayer como herramientas (Schroeder, D. 2004). El riesgo es realizar entonces lecturas solamente desde lo que ya sabemos. [ABSTRACT] In the heart of the discussion and current practices is the hypothesis about communication in two levels: opinion leaders and the so-called followers. In the area of persuasive communication, the importance of this kind of dual communication when evaluating the effects on the consumer’s decision, is accepted. The so-called bloggers have turned into a tool for a new communication worth to be studied, considering its relevance in the communi-cation field, and more specifically, its power to construct or modify both the brand image, and the business world interactions.
  • Publication
    Eficacia en Publicidad de Respuesta Directa: El caso de una campaña de seguros para automoción
    (Centro de Publicaciones, Mº de Industria y Energía., 2012) García Guardia, Mª Luisa; García García , Francisco; Núñez Gómez, Patricia
    Esta investigación se propone el estudio de las variables capaces de condicionar el comportamiento del consumidor y, consecuentemente, responsable en cierta medida de la eficacia publicitaria. Existen múltiples condicionantes que inciden directa o indirectamente sobre la conducta del consumidor y, por extensión, sobre la eficacia comunicativa de un anunciante. Todos estos factores se convierten en parámetros a considerar en el análisis que se propone
  • Publication
    Blogs: actitudes hacia la sostenibilidad a través de su estudio semántico
    (Editorial Asociación Científica de Investigación NNTT, 2014-10-01) García Guardia, Mª Luisa; Tejerina Arreal, María; Núñez Gómez, Patricia
    El objetivo de esta investigación es conocer a través de los Blogs lo que las personas entienden por sostenibilidad y cuáles son los mensajes y/o acciones que subyacen al concepto. La metodología se basa en la idea de palimpsesto al considerar el conocimiento como un constructo compuesto de capas de significados y significantes que van acumulando y superponiendo contenidos semánticos interrelacionados. Este estudio se lleva a cabo en dos fases, en la primera se realiza un análisis semántico cualitativo a una muestra de personas, y la segunda fase se efectúa con los principales blogs sobre sostenibilidad en España, basado en el análisis semántico previo. Los resultados confirman la ambigüedad del término sostenibilidad en el discurso social a través de los Blogs. También destacan conceptos tales como la flexibilidad y variedad en torno a la sostenibilidad desde el área de la Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa.
  • Publication
    Estrategias de comunicación en las movilizaciones ciudadanas: la Marea Blanca, la Marea Verde y la movilización de Telemadrid
    (2016) Álvarez Ruiz, Xosé Antón; Núñez Gómez, Patricia
    En este artículo se analiza la importancia que han tenido la estrategia de comunicación utilizada por tres movimientos sociales especialmente significativos: la movilización de Telemadrid, la Marea Blanca de los profesionales de la sanidad pública y la Marea Verde organizada por los maestros. Estos movimientos, los más importantes de su categoría realizados en nuestro país en los últimos años, son una aplicación práctica de los movimientos de «indignados» y han seguido los pasos del 15-M, avanzando sobre sus prácticas en términos de movilización y comunicación.
  • Publication
    Las aplicaciones móviles interactivas en el aula: análisis evolutivo de sus efectos en el aprendizaje e implicación del alumno y propuestas de mejora para la docencia
    (2019-06-30) Pintado Blanco, Teresa; López Aza, Carlota; Núñez Gómez, Patricia; Falcón Díaz-Aguado, Laia
  • Publication
    Realización de contenidos audiovisuales y de apps de vídeo para enseñanza semipresencial y online: el alumnado como creador de recursos educativos abiertos para campus virtuales y MOOC
    (2017-08-01) García Guardia, María Luisa; Chaves Martín, Miguel Ángel; García García, Francisco; Arroyo Fernández, María Dolores; Goméz Martínez, Pedro Javier; Núñez Gómez, Patricia; López Suárez, María Mercedes; Solano Santos, Luis Felipe; Sierra Sánchez, Javier; Larrañaga Rubio, Julio Alberto
    Los objetivos de este proyecto de investigación son: - Aplicar los recursos de los contenidos, servicios y herramientas de las tecnologías emergentes digitales a la innovación educativa de carácter narrativo interdisciplinar en la Universidad y operar con las técnicas básicas para desarrollar actividades de enseñanza/aprendizaje en los entornos hipermedia. - Desarrollar aplicaciones digitales para la realización de materiales videográficos con móviles y tablets para democratizar el uso de las infraestructuras y Proyecto de Innovación Convocatoria 2016/2017 Proyecto 256 Realización de contenidos audiovisuales y de apps de vídeo para enseñanza semipresencial y online: el alumnado como creador de recursos educativos abiertos para campus virtuales y MOOC María Luisa García Guardia Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 2 equipamientos audiovisuales de las tecnologías emergentes de la comunicación. - Conocer los nuevos sistemas de aprendizaje masivo abierto en línea (MOOC) y la utilización de campus virtuales. - Facilitar la interacción didáctica de los profesores y de los alumnos, así como la interacción de los profesores entre ellos mismos y la de los alumnos entre sí, utilizando los contenidos, servicios y herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar los procesos de trabajo cooperativo con la finalidad de potenciar un modelo de colaboración personalizado, en diferentes niveles de agrupamiento, basado en prácticas metodológicas activas que propicien la autonomía de aprendizaje y fomenten el pensamiento autónomo y crítico. - Proponer un modelo de innovación educativa interdisciplinar a través del descubrimiento de las relaciones de convergencia entre la Narrativa Audiovisual y otras materias, buscando su aplicabilidad a través de los contenidos audiovisuales e hipermedia. - Seleccionar y activar aquellos métodos, contenidos o estrategias educativas, transferidas de las materias en cuestión que se puedan compartir a través de criterios de interdisciplinariedad e innovación.
  • Publication
    El método docente de Proyecto Social Real: aplicación de la RRI para una enseñanza más responsable y sostenible ante los desafíos de la Agenda 2030
    (2023-07-24) García Castillo, Noelia; Bueno Doral, Tamara Rosa; Lara Martínez, María; Núñez Gómez, Patricia; Hänninen, Liisa; Fuentes Fernández, Rubén; Zardain Alvarez, Lourdes; Navarro Martín, Antonio; Gómez Albarrá, María de las Mercedes; Priego Díaz, Alejandro; Sánchez-Rebato Valiente, Clara; Parra Ferreras, Sara; Peña Miranda, Sebastián; Ponzone, Giulia; González Carrero, Marta; Grande Ramos, Sara; Navarro Bellido, Killa K'antu
  • Publication
    El método docente de proyecto social real y la universidad sostenible: innovación educativa, RRI y ODS
    (2022) Hanninen, Liisa Irene; Núñez Gómez, Patricia; García Castillo, Noelia; Bueno Doral, Tamara; Parra Ferreras, Sara; Lara Martínez, María; Fuentes Fernández, Rubén; Gómez Albarrán, Mercedes; Navarro Martín, Antonio; Zardain Alvare, Lourdes
    La actividad del grupo de innovación surge motivada por el interés de sus integrantes de fomentar una cultura de solidaridad en la Universidad y utilizar los conocimientos de comunicación para apoyar el trabajo de entidades del tercer sector, utilizando la estrategia de "aprender haciendo" en los mini-proyectos de aprendizaje-servicio que pone en marcha cada curso desde 2005-2006. La iniciativa básica que llevamos a cabo cada año se denomina “método docente de proyecto social real” y entorno a esta base, cada año se van incorporando innovaciones teóricas, metodológicas y colaboraciones en causas nuevas. Durante la iniciativa del curso 2021-22, hemos profundizado en las aplicaciones de la Investigación e Innovación Responsables en la metodología y alineamos el proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El método docente de proyecto social real, que se lleva aplicando desde hace más de 20 años en la Facultad de Ciencias de la Información, consiste en el diseño y ejecución de investigaciones aplicadas y campañas de comunicación para entidades no lucrativas, así mismo como para organismos internacionales humanitarias y organizaciones culturales. Los micro proyectos que forman parte de cada convocatoria de innovación docente anual, se llevan a cabo en colaboración con entidades preseleccionadas, mediante equipos de alumnos multidisciplinares formados por estudiantes de Publicidad, Comunicación Audiovisual y Periodismo, con apoyo tecnológico por parte de alumnos de la Facultad de Informática. Durante el pasado curso, se trabajó en la puesta en marcha del Observatorio RAISD para el desplazamiento forzoso, se organizaron dos concursos de campañas en colaboración con la Fundación Atenea, y los estudiantes de postgrado llevaron a cabo investigación relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y una campaña para defender los derechos de los migrantes mejores no acompañados. Así mismo, a través de varias asignaturas de grado, se realizaron campañas para diversas entidades del tercer sector, además de organizar eventos propios de las asignaturas.