Person: Izquierdo Expósito, Violeta
Loading...
First Name
Violeta
Last Name
Izquierdo Expósito
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias de la Informacion
Department
Periodismo y Comunicación Global
Area
Periodismo
Identifiers
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
- PublicationHerramientas digitales para el aprendizaje y la evaluación en materias artísticas: Kahoot(2022) Izquierdo Expósito, Violeta; Abejón Mendoza, Paloma; Linares Rodríguez, Virginia; Gutiérrez-Colomer Ruiz, Natalia Paloma; Lima Guerrero, David Carlos; Moreno González, Soledad; Moron Nadador, Jesús ManuelLa incorporación de las Nuevas Tecnologías permite al docente enseñar desde la creatividad, el espíritu crítico y la resolución de problemas. Son recursos que facilitan la adquisición del conocimiento y supone un aprendizaje significativo y constructivo. Kahoot es una herramienta que salió a la luz en el año 2013 y que permite elaborar cuestionarios para evaluar o para reforzar contenidos. La función más usada de kahoot es la diseñada para crear tests en los que el alumnado compite entre sí, pero además hay otras posibilidades para trabajar el debate en clase u obtener información sobre las preferencias de los estudiantes. Con este recurso hemos elaborado una batería de test para utilizar en las materias artísticas impartidas en Periodismo. Estos cuestionarios nos han permitido una doble finalidad: la primera medir el nivel de conocimientos con los que los estudiantes acceden a estas materias al comienzo del curso y el nivel adquirido al finalizar la materia; y en segundo lugar, para realizar evaluaciones durante todo el curso que nos permitan conocer el progreso y la adquisición de conocimientos de nuestros estudiantes.
- PublicationUtilización de las Redes Sociales como apoyo a la docencia universitaria en el área de Periodismo y Arte. Desarrollo de recursos propios en internet para fomentar el aprendizaje(2017-05-18) Izquierdo Expósito, Violeta; Abejón Mendoza, Paloma; Fernández Martínez, Dolores; Linares Rodríguez, Virginia; Moreno González, Soledad; Nuño Barrau, Ada; Lima Guerrero, David; Álvarez Rodríguez, PalomaLas instituciones universitarias pueden ser uno de los campos privilegiados para la explotación de las posibilidades comunicativas y divulgativas que ofrecen las redes sociales, además de aprovechar las excelentes oportunidades que ofrecen las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Promover experiencias innovadoras en el ámbito docente supone una adaptación al signo de los tiempos por parte de la enseñanza tradicional. Nuestro proyecto permite conectar este nuevo entorno estratégico con la docencia universitaria y mejorarlos procesos de aprendizaje. El ámbito periodístico es uno de los campos que ha sufrido una mayor transformación en las últimas décadas. Los estudiantes actuales tienen que aprender nuevas habilidades y cambiar su mentalidad para adaptarse a los cambios en la industria periodística. Las redes sociales proporcionan la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, le permiten comprender las posibilidades que ofrece la tecnología y la adquisición de competencias relacionadas directamente con su futuro laboral. La creación de una publicación propia para dar visibilidad digital de los trabajos prácticos de los alumnos de periodismo es uno de los grandes objetivos de nuestra propuesta. La adquisición de conocimientos teóricos y habilidades para el desempeño de su futura profesión pueden implementarse con el uso de los entornos virtuales. Las nuevas tecnologías nos permiten disponer de recursos para mejorar las estrategias habituales en la enseñanza presencial, apoyándonos en entornos on-line. Una interacción entre profesores y alumnos y con la sociedad en general, les prepara activamente para un aprendizaje efectivo.
- PublicationAcciones de mejora en las Oficinas de Movilidad Internacional en la implementación de Erasmus+: difusión del programa Erasmus-prácticas y uso docente de museos en la recepción de estudiantes incoming(2019-10-29) Ruiz San Román, José Antonio; Montero Jiménez, José Antonio; Amorós Carmona, Juana; García Fernández, María Teresa; Fraguela Martínez, Beatriz; Martín Torrente, María Rosana; Izquierdo Expósito, Violeta; Gutiérrez-Colomer Ruiz, Natalia Paloma; Carrero Márquez, Oliver; Ladrón de Guevara Pascual, Begoña; Del Orbe Ayala, Kenia Ramona; Rodríguez del Campo, Marta; Uriarte Garay, Ane Miren; López Garralón, Miguel; Leal Fernández, Ignacio JuanProyecto de Innovación con acciones de mejora para las Oficinas de Movilidad. Se plantean mejoras para la promoción de las prácticas europeas en el programa Erasmus+ prácticas y las visitas a espacios artísticos para estudiantes de fuera de Madrid
- PublicationREAVAC - Repositorio audiovisual de arte contemporáneo: plataforma para el aprendizaje online de materias artísticas en comunicación(2021-06) Izquierdo Expósito, Violeta; Linares Rodríguez, Virginia Adelaida; Gutiérrez-Colomer Ruiz, Natalia Paloma; Parras Parras, Alicia; Lima Guerrero, David Carlos; Garcia Luzón, EstrellaLa universidad del siglo XXI está irremediablemente unida a las nuevas tecnologías de la información y comunicación. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se encuentra sumido desde principios de siglo en la adaptación del sistema a los nuevos tiempos, empezando por la reorganización de los planes de estudio hasta el cuestionamiento de modelos enseñanza-aprendizaje tradicionales. Los profesores igualmente han asumido el reto de innovar y plantear proyectos aprovechando las oportunidades que estas herramientas digitales ofrecen, generando nuevos recursos educativos para los estudiantes. REAVAC (Repositorio Audiovisual de Arte Contemporáneo) es una enciclopedia audiovisual virtual colaborativa en la que se incluyen contenidos creados por y para el alumnado referidos a las materias artísticas impartidas en las carreras de comunicación. Constituye un recurso valioso para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, pero es una experiencia innovadora que permite la transferencia del conocimiento a la sociedad. El objetivo de esta iniciativa ha sido relacionar dos áreas de conocimiento (Arte y Comunicación) explorando las posibilidades comunicativas y divulgativas que ofrecen las nuevas herramientas de la era digital, contemplando tres condiciones importantes relacionadas con la innovación, la apertura, actualización y la mejora en la adquisición de competencias de los estudiantes. Para el desarrollo del proyecto emplearemos diferentes métodos de trabajo: teóricos, documentales y tecnológicos. En conclusión, es una propuesta que busca una transferencia educativa a los estudiantes, profesores de nuestras facultades, centros y también entidades externas.