Person: Gordillo Cedeño, Yara Elizabeth
Loading...
First Name
Yara Elizabeth
Last Name
Gordillo Cedeño
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Investigación y Psicología en Educación
Area
Psicología Evolutiva y de la Educación
Identifiers
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationUnitutor-22. Proyección social del conocimiento generado en la universidad y tutorización a los alumnos de centros educativos e instituciones sociales(2023-02-16) Rodríguez Sánchez, Manuel; Aguilera García, José Luis; Gil Hernández, María Soledad; Gordillo Cedeño, Yara Elizabeth; Macias Gómez, María Escolástica; Gómez Aspe, Rafael; Sánchez Alhambra, Agustín; Lozano García, Noel; Limón Sánchez-Majano, María del Pilar; Rodriguez Gutierrez, María; Kidney, Manon; Saiz Escribano, DavidEl presente proyecto UNITUTOR-22 está en continuidad con la línea iniciada en anteriores convocatorias y se dirige a desarrollar el potencial de aprendizaje de los alumnos de últimos cursos de Educación Primaria y primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria, incluyendo particularmente a aquellos que presentan alguna desventaja socioeducativa o vulnerabilidad social. Se pretende acercar la universidad a sus trayectorias formativas con el objeto de incentivar el interés por aprender, contribuir al desarrollo de su potencial de aprendizaje y orientar su futura trayectoria académica y profesional vinculada a la educación superior; así como aportar a los docentes y familias pautas de intervención en las dificultades del lenguaje que pueden entorpecer el desarrollo educativo de los alumnos. Las actuaciones se han desarrollado en centros educativos e instituciones socioeducativas del Municipio de Madrid, utilizando para ello el enfoque metodológico del Aprendizaje Servicio universitario, con el fin de incidir positivamente en el aprendizaje de los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar un servicio a la comunidad educativa. Asimismo, han colaborado en el proyecto instituciones académicas y científicas diferentes a la Universidad Complutense de Madrid, nacionales e internacionales de reconocido prestigio, que han complementado las actividades mediante conferencias y talleres puntuales. El resultado ha sido muy satisfactorio. Se han podido implementar la mayor parte de las acciones previstas, la asistencia de los destinatarios ha sido numerosa y han expresado su reconocimiento por la utilidad que todo ello les ha supuesto. Se destaca la excelente disposición e implicación de las alumnas y alumnos universitarios en el proyecto, que han manifestado su satisfacción en cuanto a la oportunidad brindada de llevar a la realidad educativa y social sus conocimientos, el impacto que pueda tener en la mejora del bienestar de los destinatarios y la experiencia formativa que han obtenido.
- PublicationInteracción y diálogo en el primer ciclo de educación infantil. Procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la lectura dialógica de cuentos: un estudio de caso en la escuela infantil "Tesoros"(Universidad Complutense de Madrid, 2016-11-25) Gordillo Cedeño, Yara Elizabeth; Aguilera García, José LuisLa presente investigación doctoral es una aportación a la práctica educativa en el Primer Ciclo de Educación Infantil. Es un estudio de caso que analiza las interacciones y diálogos de los niños, las niñas y los adultos, en la práctica de lectura dialógica de cuentos, en los distintos niveles de la Escuela Infantil “Tesoros” de Arganda del Rey, Madrid. Es una investigación en la Escuela Infantil con niños y niñas de 0 a 3 años, en la que participan los educadores y educadoras reflexionando en su práctica docente para cuestionarla y mejorarla, investigando también las familias y los voluntarios del entorno social de la escuela, analizando la participación de los niños y las niñas, cuando comparten la lectura de cuentos con el apoyo del adulto. SÍNTESIS. La investigación se dirige a la etapa educativa de la Escuela Infantil 0-3 años, ante la preocupación internacional en la educación en edades tempranas, para garantizar el desarrollo integral y armonioso de los niños y las niñas de estas edades, especialmente en la población de bajos ingresos y contextos culturales desfavorecidos. La educación en los primeros años de vida adquiere un marcado carácter preventivo y compensador, siendo necesaria la intervención temprana, tanto por ser una etapa de grandes logros en el desarrollo infantil, a nivel motriz, cognitivo, y social, que es necesario apoyar, tanto a las familias como a los centros educativos; como por ser una etapa en el que es determinante asegurar un entorno social de cuidado y protección. Actualmente se vive una inquietud pedagógica en las Escuelas 0-3 años, preocupadas por la mejora de la calidad de las enseñanzas y los aprendizajes de los niños y niñas, que les impulsa a desarrollar propuestas innovadoras como la de Emy Pikler, Reggio Emilia y el proyecto de Comunidades de Aprendizaje...