Person: Aragonés Maza, Paloma
Loading...
First Name
Paloma
Last Name
Aragonés Maza
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Medicina
Department
Anatomía y Embriología
Area
Anatomía y Embriología Humana
Identifiers
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationElaboración de un sistema de evaluación continua y simultánea para todos los subgrupos prácticos de anatomía, mediante la aplicación Kahoot(2022-06-30) Maranillo Alcaide, Eva; Aragonés Maza, Paloma; Quiñones Garrido, Sara; Rodríguez Vázquez, José Francisco; Sañudo Tejero, José Ramón; Valderrama Canales, Francisco; Vázquez Osorio, Teresa; Viejo Tirado, FermínElaboramos una de serie de cuestionarios y retos sobre casos clínicos, imágenes radiológicas, técnicas de disección, relaciones anatómicas, etc. a través de la aplicación Kahoot, que nos han permitido evaluar a todos los alumnos de forma rápida, continua, simultánea y equitativa en cada una de las actividades que se desarrollan durante las prácticas de anatomía humana. A su vez, nos ha permitido controlar la asistencia, en cada una de las actividades, de forma rápida y veraz y detectar aquellos puntos de las prácticas que resultan más dificiles para nuestros alumnos.
- PublicationEstudio de la variabilidad anatómica en la división terminal de la arteria poplítea(Universidad Complutense de Madrid, 2020-02-17) Aragonés Maza, Paloma; Vázquez Osorio, María TeresaLa arteria poplítea es la continuación de la arteria femoral. Comienza a nivel del hiato de Hunter y finaliza a nivel del borde inferior del músculo poplíteo, bifurcándose en sus dos ramas terminales; las arterias tibial anterior y posterior. La arteria peronea nace a partir de la arteria tibial posterior, distal a la bifurcación poplítea.La arteria poplítea en su división terminal presenta gran variabilidad anatómica; entre el 2% y el 21% según las fuentes. Las variables anatómicas a este nivel han sido clasificadas en múltiples ocasiones, siendo actualmente empleada la clasificación descrita por Kim.3. OBJETIVOS 1. Describir, mediante un estudio en cadáver, los patrones de bifurcación de la arteria poplítea. Encontrar si existe o no influencia del género y lado.2. Describir los diámetros de las arterias poplítea y sus ramas terminales, así como la longitud de la arteria tibial posterior proximal. Analizar si existen diferencias por género y lado.3. Estudiar la posible asociación entre la aparición de determinadas variables anatómicas y lesiones iatrogénicas vasculares durante procedimientos quirúrgicos...
- PublicationElaboración de un manual de casos clínicos de anatomía radiológica aplicada de la extremidad inferior(2023-07-19) Aragonés Maza, Paloma; Maranillo Alcaide, Eva; Quiñones Garrido, Sara; Rodríguez Vázquez, José Francisco; Sañudo Tejero, José Ramón; Valderrama Canales, Francisco José; Vázquez Osorio, María Teresa; Viejo Tirado, Fermín