Person:
González Manzanero, Víctor

Loading...
Profile Picture
First Name
Víctor
Last Name
González Manzanero
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Area
Identifiers
UCM identifierWeb of Science ResearcherIDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Publication

El Huerto Didáctico de la Facultad de Educación: una herramienta para trabajar los hábitos de higiene, la alimentación saludable y la sostenibilidad en un escenario de cambio global con estudiantes de Educación Infantil y Primaria

2021-06, Muñoz Muñoz, Alberto, Arillo Aranda, María de los Ángeles, Díaz Perea, María del Rosario, Fernández Blázquez, David, González Manzanero, Víctor, Martín Martín, María de las Mercedes, Martin Puig, Patricia, Martínez Huertas, Noelia María

Loading...
Thumbnail Image
Publication

De la formación permanente del profesorado a la formación dialógica de la comunidad: análisis de una tertulia pedagógica comunitaria

2016-12-13, González Manzanero, Víctor, García Fernández, José Antonio, Padrós Cuxart, María

Esta tesis presenta una investigación de carácter teórico y empírico sobre una modalidad de formación continua denominada Tertulia Pedagógica Dialógica (TPD). En ella se incorporan distintos agentes educativos para leer y debatir, a través de un diálogo igualitario, sobre textos que muestran cuáles son aquellas actuaciones educativas que logran éxito escolar para todo el alumnado, mejoran la convivencia y están contribuyendo a la superación de la desigualdad educativa y social (actuaciones educativas de éxito –AEE-). Entraría dentro de lo que algunos autores y autoras denominan una formación basada en evidencias (R. Flecha, Racionero, Tintoré, & Arbós, 2014; Wineburg, 2006). Junto a ellas, se estudian las teorías que las sustentan y que son la clave de su eficacia; teorías desarrolladas por los más reconocidos autores y autoras en múltiples campos como la educación, la psicología, la sociología o la política (Freire, Bruner, Habermas, Chomsky, Vygotski, Mead…). Este conocimiento científico e interdisciplinar garantiza un riguroso soporte teórico que, no solo tiene en cuenta la eficacia de las actuaciones, sino también, un profundo compromiso ético por la mejora educativa y social de los colectivos más vulnerables. El objetivo principal de esta investigación es identificar las características y comprobar las aportaciones que las Tertulias Pedagógicas Dialógicas pueden tener en el contexto de una formación comunitaria, las interacciones que se generan entre las y los distintos agentes participantes y si contribuyen al desarrollo de actuaciones conjuntas encaminadas a la mejora educativa (AEE). Por tanto, el enfoque de esta tesis pretende responder a una importante demanda que se hace en la actualidad a las ciencias sociales: ir más allá de la mera descripción y el diagnóstico de las situaciones y aportar soluciones a los principales retos sociales. En nuestro caso, tratamos de identificar aquellas barreras que encuentran los distintos agentes sociales en sus procesos de formación y relación así como los elementos transformadores que aporta esta formación para posibilitar que se establezcan relaciones de colaboración, que reviertan en la mejora educativa...