Person:
Chozas Alonso, José Manuel

Loading...
Profile Picture
First Name
José Manuel
Last Name
Chozas Alonso
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Derecho
Department
Derecho Procesal y Derecho Penal
Area
Derecho Procesal
Identifiers
UCM identifierORCIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Project number: 402
    Integración de la praxis judicial en las enseñanzas de grados y dobles grados de la facultad de derecho
    (0023) García Gérboles, Lorna; Carnerero Castilla, Rubén; Chozas Alonso, José Manuel; Asensio Revuelto, Rebeca; Cordero Álvarez, Clara Isabel; de Fuentes García-Romero de Tejada, Carlos; Díaz Moya, Amanda; García León, Susana; González Romanillos, José Antonio; Grau Celma, Ramiro; Herrero Medina, Miguel; Madrid Cruz, María Dolores; Ollier de No, Clara Victoria; Paricio Serrano, Francisco Javier; Peñuelas Sanz-Llano, Rodrigo; Sánchez Fernández-Pedraza, Clara; Schweiger Gallo, Inge
  • Item
    Project number: 46
    La enseñanza en el máster de abogacía a través del análisis de casos reales de carácter multidisciplinar. Aprendizaje "a partir del estudio de razonamientos parciales temáticos"
    (2018) Muñoz García, Alfredo; Chozas Alonso, José Manuel; Sánchez-Calero Guilarte, Juan; Martín Villarejo, Abel; Yzquierdo Tolsada, Mariano; Muñoz García, Carmen; Iglesia Monje, María Isabel de la; Fuentes Naharro, Mónica; Navarro Lérida, María del Sagrario; Casas Baamonde, María Emilia; Torollo González, Francisco Javier; Gascón Inchausti, Fernando; Vallines García, Enrique; Aguilera Morales, Encarnación; Cedeño Hernán, Marina; Bernardo San José, Alicia; Martínez Martínez, Teresa; Sequeira Martín, Adolfo; González Vázquez, José Carlos; Ferrer Martín de Vidales, Covadonga; Almudí Cid, José Manuel; Berrocal Lanzarot, Ana Isabel; Martínez Lago, Miguel Ángel; Gandarias Cebrián, Leopoldo; Muñoz Villareal, Alberto; Vallet Regí, Francisco Javier; Monedero Arandilla, José Luis; Dimitrova Slavcheva, Slavka; Calero García, María Luz; Fernández-Picazo Callejo, José Luis; Sánchez Cuellar, Mercedes Inés; Zubimendi Cavia, Alejandro; Marín de la Bárcena Garcimartín, Fernando; López Medina, Isabel; Tapia Hermida, Alberto Javier
    Generar blog para publicaciones de alumnos del Máster Abogacía, con "entradas" dirigidas. Habría análisis desde varias disciplinas añadiéndose estudios con enfoque basado en otras áreas de conocimiento, generando interdisciplinariedad.
  • Item
    Project number: 293
    Implementación en la UCM del Grado en Estudios Europeos / Bachelor in European Studies en el marco de la alianza europea de universidades UNA EUROPA
    (2022) Coello de Portugal Martínez del Peral, José Mª; García Greciano, María Begoña; Parra González, Rosa María; Alonso García, Ricardo; Cano Montejano, José Carlos; Carnerero Castilla, Rubén; Chozas Alonso, José Manuel; Delgado Ramos, David; Dopazo Fraguio, María Pilar; Fernández Domingo, Jesús Ignacio; Fernández-Miranda Campoamor, Alfonso; Fernández-Miranda Fernández-Miranda, Jorge; García Vitoria, Ignacio; García Gérboles, Lorna; García Piñeiro, Nuria; González Saquero, Pablo; Gordillo Pérez, Luis Ignacio; Herrero Gautier, Paula; Iglesias Sánchez, Sara; López Nieto, Jesús Miguel; Lunas Díaz, María José; Martínez Martínez, Faustino José; Martínez Castro, Sonia María; De Miguel Asensio, Pedro Alberto; Muñoz Guijosa, María Astrid; Oehling De Los-Reyes, Alberto José; Roca, María J.; Rocha Espíndola, Martín Anselmo
    El presente proyecto de innovación ha tenido por objetivo la implementación en la Universidad Complutense de Madrid del Nuevo Grado en Estudios Europeos / Bachelor of European Studies (BAES) creado en el marco de la nueva alianza europea de universidades UNA EUROPA integrada por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de la Sorbona (París – I), Universidad Libre de Berlín, Universidad de Bolonia, Universidad Jaguelónica de Cracovia, Universidad de Helsinki, Universidad Católica de Lovaina, y Universidad de Edimburgo.
  • Item
    El ámbito de la mediación, como mecanismo de autocomposición de las partes en la resolución de conflictos, en la Universidad Complutense de Madrid
    (Revista Española de Derecho Administrativo, 2015) Chozas Alonso, José Manuel
    En este artículo, el autor sostiene que la actuación disciplinaria de las universidades, siempre sometida al principio de legalidad, es incompatible con la mediación u con otros alternativos de resolución de conflictos (ADR). Esta labor sancionadora, que suele ser coordinada por los Servicios de Inspección, e irrenunciable para cualquier universidad pública, no puede amparar, ni mucho menos potenciar, la solución negociada de una infracción punible. En concreto, la mediación, como forma de solución de controversias, solo puede tener una función preventiva en el ámbito universitario, y debe ser gestionada, con mucha prudencia, por otros órganos o unidades administrativas, en ámbitos en los que previsiblemente no debe aplicarse, ex lege, ninguna actuación sancionadora. La institución de la mediación (o de otros ADR, como la conformidad o la conciliación) cohonesta muy mal con el principio de legalidad, característico del Derecho sancionador, tanto en su vertiente sustantiva como procesal. Si toda conducta infractora debe ser castigada, tras la prosecución del correspondiente procedimiento administrativo, pero resulta que, por una negociación más o menos disimulada, se soslaya la aplicación del texto sancionador (total o parcialmente) –en función de que la Inspección de Servicios decida «acusar» de una u otra forma sobre la base de la previsible, o segura, actitud posterior del infractor–, se está haciendo saltar por los aires dicho principio de legalidad, que se ve desplazado por el «principio de oportunidad; siendo el de «legalidad» el único principio que debe regir la actuación de la Administración, tal y como establecen los artículos 25.1 y 103 de nuestra Carta Magna. Muchas veces olvidamos que el interés público constituye la razón de ser del procedimiento administrativo disciplinario, verdadero instrumento para el ejercicio del ius puniendi delegado por el Estado, donde no debiera tener cabida sustancial el principio dispositivo, ya que las partes no tienen ningún margen de negociación.
  • Item
    La expansión del incidente de nulidad de actuaciones por motivos procesales. A propósito de la STC 43/2010, de 26 de julio
    (Derecho Privado y Constitución, 2011) Chozas Alonso, José Manuel
    En este artículo el autor realiza un estudio detallado de la trascendental STC (1.ª) 43/2010, de 26 de julio, que marcó un hito en la interpretación que el Alto Tribunal realizó del art. 241 LOPJ, tras la reforma legislativa operada en el año 2007, a través de la LO 6/2007, de 24 de mayo. En esta sentencia se otorga el amparo porque un Juzgado de Primera Instancia había producido una clara indefensión a los recurrentes, consistente en la imposibilidad de éstos de conocer y comparecer en un proceso ejecutivo en el que resultaban afectados directamente sus intereses, pues se subastó y adjudicó una vivienda de su propiedad pese a haber sido advertido el Juzgado, por diferentes conductos, de que ellos eran los titulares registrales de dicho bien inmueble. La especial relevancia de la STC (1.ª) 43/2010, de 26 de julio —con claras concomitancias con la STC (2.ª) 40/2005, ya que ambas tienen su origen en actos procesales del mismo procedimiento judicial de ejecución, aunque los demandantes de amparo fueran distintos—, radica en resaltar el reforzado protagonismo, en aras de la defensa del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, que ha adquirido el incidente de nulidad de actuaciones, tras la reforma operada en el art. 241.1 LOPJ por la LO 6/2007, de 24 de mayo, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. El TC cambia su postura y viene a afirmar, sin ambages, que el incidente de nulidad de actuaciones se ha erigido en el instrumento clave para la tutela del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensión, como última vía que permite la reparación ante la jurisdicción ordinaria, máxime si se tiene en cuenta el nuevo sistema, mucho más restrictivo, de admisión a trámite del recurso de amparo ante el TC (sólo si concurre una «especial trascendencia constitucional»).
  • Item
    Project number: 105
    Videopíldoras de Derecho Procesal en los estudios de grado: Derecho Procesal Civil I
    (2017) Martín Brañas, Carlos; Chozas Alonso, José Manuel; Pérez Aguilera, Luis Miguel; Martín-Borregón García de la Chica, Javier; Sánchez López, Bárbara; Gascón Inchausti, Fernando; Cedeño Hernán, Marina; Bernardo San José, Alicia; Vallines García, Enrique; Villamarín López, María Luisa; Aguilera Morales, Encarnación; Peiteado Mariscal, Pilar; Fernández Carrón, Clara
    El proyecto de innovación núm. 105 del año 2016 se ha desarrollado en el marco de la creación y el empleo de nuevas herramientas tecnológicas de aprendizaje mediante la técnica llamada videodcasting; esto es, la transmisión digital de audio y media mediante internet. En concreto, un grupo amplio y compacto de profesores de Derecho Procesal han generado múltiples videopodcasts de corta duración que cubren todos los temas de la asignatura “Derecho Procesal Civil I”, con la finalidad de ponerlos a disposición del resto de profesores del Departamento de Derecho Procesal de la UCM que haya de impartirla.