Person: Resa Ocio, Ainhoa
Loading...
First Name
Ainhoa
Last Name
Resa Ocio
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Estudios Educativos
Area
Identifiers
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
- PublicationLa Investigación-acción participativa en la metodología docente universitaria. Una experiencia de innovación desde la perspectiva de género(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2020-12) Martínez Martín, Irene; Rabazas Romero, Teresa; Sanz Simón, Carlos; Resa Ocio, AinhoaLas metodologías participativas en el ámbito docente universitario tienen especial relevancia considerando las últimas reformas legislativas en torno a los Espacios Europeos de Educación Superior (EEES). En este artículo se analizan las dinámicas de participación del alumnado y el profesorado universitario desde un enfoque de género dentro del marco de un proyecto de innovación docente, aplicado en diversas asignaturas y facultades de la Universidad Complutense de Madrid en el curso 2019-20. La metodología de esta iniciativa parte de un proceso de investigación acción participativa (IAP), que se ha desarrollado en tres fases: observación, autorreflexiones y propuestas de transformación. Tras el análisis de las dinámicas de clase, se ha evidenciado que existen desigualdades en la participación del alumnado en función del género, y a partir de éstas se proponen estrategias de mejora que promuevan una formación del profesorado universitario en igualdad.
- PublicationIgualdad de género y formación del profesorado en España: aspiraciones y realidades en el siglo XXI. Primeros resultados.(2021) Resa Ocio, AinhoaDada la importancia de la educación para el cambio y el progreso, es fundamental ofrecer una formación inicial del profesorado de calidad, crítica y democrática que tienda a eliminar las desigualdades de género y ponga en valor la diversidad en todas sus formas. Se analizan 37 Planes de Igualdad y 2.132 Guías Docentes pertenecientes al curso 2019-2020 de las universidades públicas españolas que ofertan el Grado en Educación Primaria desde una perspectiva de género tomando en consideración el lenguaje, las asignaturas, las competencias, los objetivos y los contenidos, los recursos y materiales y las fuentes bibliográficas. Todas las universidades analizadas a excepción de una cuentan con Planes de Igualdad, pero estos están dotados de diferentes recursos y siguen pautas y objetivos diferentes. Las Guías Docentes emplean un lenguaje que fomenta la invisibilización de las mujeres, carecen de competencias, contenidos, objetivos y recursos coeducativos y cuentan con una distribución desigual entre las mujeres y los hombres presentes en la bibliografía. Únicamente diez universidades cuentan con asignaturas que incluyen la igualdad de género como uno de sus temas principales. La formación impartida en las universidades españolas es diversa y se observan ciertas iniciativas que tratan de sensibilizar al profesorado sobre la igualdad de género, pero los estudios se amparan en unos planes de estudios deficientes que no cumplen con la legislación y las necesidades sociales actuales.
- PublicationLa investigación histórico-educativa. Balance, líneas y enfoques historiográficos actuales a través de un estudio de caso(Ludomedia, 2022-07-22) Sanz Simón, Carlos; Resa Ocio, Ainhoa; Revuelta Vidal, Miriam; Reyes Soto, Norberto A.; Santiesteban, AndraCon el advenimiento del giro historiográfico hacia la historia total y, posteriormente, el surgimiento de la historia cultural, la historia de la educación ha vivido un giro copernicano que se ha explicitado en las líneas de trabajo desarrolladas durante las últimas décadas. En el presente trabajo, nos proponemos conocer las líneas de trabajo desarrolladas en este ámbito disciplinar —enmarcado dentro de la investigación cualitativa en el contexto educativo— a través de un estudio de caso: el grupo de investigación Claves históricas y comparadas de la Educación. Género e identidades. El estudio plantea una revisión bibliográfica que aspira a sintetizar dichas líneas de trabajo. Para ello, se ha empleado una búsqueda sistematizada de información en bases de datos internacionales —Google Scholar y Scopus— y nacionales —Dialnet e InDice—. Las principales líneas de trabajo surgidas durante las últimas décadas —tales como la historia del currículum, las trayectorias profesionales, los modelos pedagógicos o la práctica educativa— abrazando para ello múltiples fuentes primarias propias de este giro historiográfico. Asimismo, se han diferenciado como líneas complementarias el patrimonio histórico-educativo, la perspectiva de género y la didáctica de la historia de la educación en el ámbito universitario. En líneas generales, podemos afirmar que en el contexto estudiado se puede apreciar una clara recepción de las tendencias historiográficas auspiciadas durante los años noventa del pasado siglo, centradas en el empleo de fuentes propias de la cultura escolar. Asimismo, se vislumbran nuevas líneas de trabajo que abundan parcialmente en ellas, y abren nuevos horizontes hacia el estudio de cuerpos docentes como la inspección educativa, la ampliación de la cartografía de la depuración o la indagación sobre las identidades de género.
- PublicationMuseos y universidad II. Recursos y estrategias colaborativas on line para el aprendizaje de las artes en la formación de profesorado en los grados de Infantil, Primaria, Pedagogía y Educación Social y Máster de Profesorado(2022-10-30) García Cano, Marta; Lage de la Rosa, Marta; Gijón Bastante, Gil; Serrano Navarro, Ana María; Alonso Garrido, María Ángeles; Gil Ruiz, Paula; Olarte Castañeda, Mabel; Peral Jiménez, Carolina; Rabazas Romero, Teresa; Resa Ocio, Ainhoa; Sánchez Alba, Bienvenida; Sanz Simón, Carlos; Romero Perilla, Ingrid Marcela; Lucas Palacios, Laura; Santiesteban, Andra
- PublicationMetodologías participativas e innovadoras en la docencia universitaria desde un enfoque de género(2020-07-21) Martínez Martín, Irene; Rabazas Romero, Teresa; Sanz Simón, Carlos; Resa Ocio, Ainhoa; Ramos Zamora, Sara; Guillen Gomez de Marcos, Eva; Sonlleva Velasco, Miriam; Sánchez Serrano, Jose Manuel; Santiesteban, Andra; Crespo Puras, María del Carmen; Polo Sánchez, Irene; Canales Serrano, Antonio Francisco; Bustelo Ruesta, María Dolores; San Landaluze, Jon; Zubillaga del Rio, AinaraAnálisis y diseño de metodologías docentes innovadoras para mejorar la participación desde un enfoque de género. Incorporación de autorreflexiones en torno a las dimensiones de la participación y su componente de género, buscando la transformación.
- PublicationMotivar la participación activa e igualitaria en las metodologías docentes online desde un enfoque de género(2021-06-30) Martinez Martín, Irene; Zubillaga Del Rio, Ainara; Sanz Simón, Carlos; Guillen Gomez de Marcos, Eva; Sanz Landaluze, Jon; Snachez, Jose Manuel; Crespo Puras, María del Carmen; Alba Pastor, Carmen; Bustelo Ruesta, María; Sonlleva Velasco, Miriam; Ramos Zamora, Sara; Rabazas Romero, Teresa; Santiesteban, Andra; Resa Ocio, Ainhoa; Canales Serrano, Antonio FranciscoSegunda fase del proyecto de innovación sobre el análisis y diseño de metodologías docentes innovadoras para mejorar la participación desde un enfoque de género. Se pretende incorporar estrategias de mejora de la participación teniendo en cuenta el componente de género y desde un escenario de docencia online.