Person: Dionisio Vivas, Miguel Ángel
Loading...
First Name
Miguel Ángel
Last Name
Dionisio Vivas
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Historia, Teorías y Geografía Políticas
Area
Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales
Identifiers
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationEl Cardenal Isidro Gomá y la cuestión vasca(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012) Dionisio Vivas, Miguel ÁngelUno de los múltiples campos de actuación del cardenal Isidro Gomá durante la guerra civil fue la atención a la cuestión vasca. En primer lugar los problemas derivados del enfrentamiento de las autoridades militares con el obispo de Vitoria, Mateo Múgica. Después la polémica entre el propio Gomá y el lehendakari Aguirre, consecuencia del alineamiento del nacionalismo vasco con la República. El primado tuvo, asimismo, un papel central en torno al fin del conflicto bélico en el Pais Vasco, con las negociaciones para la rendición de Bilbao. Por último debió afrontar los conflictos clero nacionalista, el que permaneció en España, el que fue represaliado y el que fue exiliado o aquellos que censuraron la posición del Cardenal Gomá.
- Publication“Condenarla y tener miedo”: El cardenal Gomá frente a la ideología nazi-fascista(Centro de Estudios de la Guerra-RUHM, 2018) Dionisio Vivas, Miguel ÁngelEn ce qui concerne l´hérésie naziste proprement dite, je ne puis que le condamner et en avoir peur. Estas palabras, proclamados en 1938 por el cardenal Isidro Gomá, Arzobispo de Toledo y Primado de España, antes de conocer la futura configuración del sistema político del bando vencendor, reflejan la posición de la figura que fue la principal cabeza visible de la Iglesia española durante la Guerra Civil, un conflicto que devastó el país. El cardenal Isidro Gomá y Tomás es comúnmente definido como uno de los principales defensores de la “España Nacional”, el editor de la “Carta Colectiva” del episcopado y un gran defensor de Franco ante la Santa Sede. No obstante, el apoyo de Gomá a Franco era reservado respecto a la posible futura organización del sistema político tras la victoria frente a la República. A pesar del persistente apoyo al catolicismo, dichas reservas se cimentaban en el dominio de las tendencias pro-fascistas. El Cardenal Gomá siempre se mostró preocupado ante la influencia creciente de Alemania en los asuntos internos de la España "nacional", prevención que extendió hacia Falange, a la que veía como el caballo de Troya a través del cual el Reich pretendía dirigir la política española. En el presente trabajo analizaremos la evolución de la actitud del primado hacia Falange, desde los comienzos de la guerra civil hasta los enfrentamientos con el gobierno de Franco en la primera posguerra, incidiendo en la contraposición de los modelos falangista y católico a la hora de plantear el futuro de la nación, más allá de la aparente conjunción entre ambos.
- PublicationAdquisición, entrenamiento y práctica de competencias y destrezas digitales para estudiar Historia Contemporánea del primer curso de los grados de Antropología Social y Cultural y de la Administración Pública en las Facultades de Políticas y Sociología(2022-01-12) Fernández Asperilla, Ana Isabel; Cabrera Calvo-Sotelo, Mercedes; Dionisio Vivas, Miguel Ángel; García Sebastiani, Marcela Alejandra; Jiménez Torres, David; Moreno Luzón, José Javier; Muñoz Soro, Francisco Javier; Lizarraga Echaide, Juan Manuel; Aroca Rodríguez, Laura; Sánchez Melero, María Paloma