Person: Palacios Estremera, María Teresa
Loading...
First Name
María Teresa
Last Name
Palacios Estremera
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Geografía e Historia
Department
Area
Análisis Geográfico Regional
Identifiers
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
- PublicationAprender Geografía con la Web 2.0(CERSA. Compañía Española de Reoprografía y Servivios S.A., 2013-04) Lázaro y Torres, María Luisa de (Coord); Alcolea Moratilla, Miguel Ángel; Crespo Castellanos, José Manuel; Cruz Naïmi, Luis Alfonso; Gómez Ruiz, María Luisa; González González, María Jesús; González Iglesias, Emilia; Marrón Gaite, María Jesús; Mecha López, Rosa; Mínguez García, María del Carmen; Palacios Estremera, María Teresa; Ruiz Palomeque, María Eulalia; Sanz Pastor, RosarioSe trata de crear materiales sobre Geografía de España utilizando las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG)que servirán de ejemplos prácticos en la docencia de grados y masteres y serán utilizados en el Campus Virtual Moodle y en la Web 2.0. El trabajo constituye una de las contribuciones de la UCM, la Universidad de León, la Real Sociedad Geográfica y del Grupo de Didáctica de la Geografía de la AGE al proyecto europeo digital-earth.eu (510010-LLP-1-2010-1-AT-COMENIUS-CNW (2010-2013), que entre sus objetivos, cuenta con el impulso de la utilización de los geo-media en los centros educativos y en la formación del profesorado, fomentando la educación geográfica desde la Nube a partir de una red de centros de excelencia europeos entre los cuales se encuentra el RSG-DE CoE. La información que ahí se presenta está volcada en una página web, en la actualidad pendiente de migración.
- PublicationAprender Geografía con la Web 2.0 a través de la evolución de los paisajes agrarios de España(Universidad Complutense de Madrid, 2015-02-20) Lázaro y Torres, María Luisa (Coord); Alcolea Moratilla, Miguel Ángel; Buzo Sánchez, Isaac; Crespo Castellanos, José Manuel; Cruz Naïmi, Luis Alfonso; De Miguel González, Rafael; Delgado Peña, José Jesús; Gómez Ruiz, María Luisa; González González, María Jesús; Guallart Moreno, Carlos; Palacios Estremera, María Teresa; Sánchez Rivera, Jesús Ángel; Sotelo Pérez, María; Álvarez Otero, Javier; Felipe Pérez, Ricardo; González Aparicio, Coral; Villafañe Fraile, PriscilaEl hecho de que la Nube de Internet ofrezca y permita crear cada vez más contenidos en ella, enriquece lo realizado anteriormente por el equipo de trabajo en los Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Se abren así nuevas oportunidades de aprendizaje con la Web 2.0 en las aulas universitarias y no universitarias. Esta nueva edición versa sobre los paisajes agrarios en España, que ocupan la mayor parte del territorio. Para ello se parte de imágenes fotográficas originales y de su comentario a partir de las unidades de paisaje que se recogen en ellas y se reflexiona sobre aspectos relacionados con las actividades agropecuarias que se desarrollan, con la valoración de la sostenibilidad de estos paisajes y su futuro, y con las posibles necesidades de actuación positiva sobre ellos. Todo ello empleando tecnologías emergentes que permiten compartir en la Nube los materiales creados. La tecnología de la información geográfica elegida para presentar los resultados del trabajo realizado ha sido la plataforma de ArcGIS Online de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha creado un Web Mapping integrando toda la información recogida y permitiendo una navegación online por los distintos espacios agrarios. Se han elegido algunos ejemplos concretos de distintas comunidades autónomas empleando fotografías o imágenes fijas geolocalizadas y datos propios integrados con otra información de la Red (datos abiertos u open data). Se han añadido algunas cuestiones que inviten a la reflexión de nuestros estudiantes sobre esos paisajes para profundizar en su problemática. De esta forma, el estudio de los mismos no queda en una mera descripción, sino en una reflexión vivencial y en un trabajo colaborativo que favorece una acción positiva sobre el territorio y sirve de ayuda para mejorar las competencias espaciales y digitales de los estudiantes.
- PublicationAprender geografía de España con la Web 2.0(Editorial Universidad Complutense de Madrid, 2014) Alcolea Moratilla, Miguel Ángel (Coord); Lázaro y Torres, María Luisa; Buzo Sánchez, Isaac; Crespo Castellanos, José Manuel; Cruz Naïmi, Luis Alfonso; De Miguel González, Rafael; Delgado Peña, José Jesús; Gómez Ruiz, María Luisa; González Castañé, Miguel; González González, María Jesús; Palacios Estremera, María Teresa; Ruiz Palomeque, María Eulalia; Sotelo Pérez, MaríaEl trabajo que aquí se presenta pretende una mejor comprensión del paisaje que responda a algún aspecto relevante de la Geografía de España. Esto se hace a través de un itinerario que suponga unas cuatro horas andando. Para ello se emplean imágenes fotográficas convencionales; el GPS de exteriores, dispositivo integrado desde la escuela en muchos países europeos que ayudará a entender el uso generalizado del GPS en la vida cotidiana y la aplicación Iberpix, del Instituto Geográfico Nacional. Esta selección de herramientas y tecnologías emergentes que integran los dispositivos móviles como smartphones o tabletas en la elaboración de contenidos, tiene la finalidad de favorecer el aprendizaje de la Geografía de España en su conjunto. El empleo de la tecnología al servicio de la información geográfica es un hecho cada vez más común en todos los niveles educativos y en un creciente número de materias. Ello exige una continua actualización en la preparación del profesorado que imparte Geografía y también otras materias, tanto en secundaria y bachillerato, como en la enseñanza superior.
- PublicationMapa de utilización del suelo de las hojas no.582 Getafe y no.583 Arganda del Rey del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 : Estudio geográfico(Universidad Complutense de Madrid, 2015) Palacios Estremera, María Teresa
- PublicationAprender Geografía con la Web 2.0 a través de la evolución de los paisajes agrarios de España(2015-02-18) Lázaro y Torres, María Luisa (Coord); Alcolea Moratilla, Miguel Ángel; Buzo Sánchez, Isaac; Crespo Castellanos, José Manuel; Cruz Naïmi, Luis Alfonso; De Miguel González, Rafael; Delgado Peña, José Jesús; Gómez Ruiz, María Luisa; González González, María Jesús; Guallart Moreno, Carlos; Palacios Estremera, María Teresa; Sánchez Rivera, Jesús Ángel; Sotelo Pérez, María; Álvarez Otero, Javier; Felipe Pérez, Ricardo; González Aparicio, Coral; Villafañe Fraile, PriscilaEl hecho de que la Nube de Internet ofrezca y permita crear cada vez más contenidos en ella, enriquece lo realizado anteriormente por el equipo de trabajo en los Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Se abren así nuevas oportunidades de aprendizaje con la Web 2.0 en las aulas universitarias y no universitarias. Esta nueva edición versa sobre los paisajes agrarios en España, que ocupan la mayor parte del territorio. Para ello se parte de imágenes fotográficas originales y de su comentario a partir de las unidades de paisaje que se recogen en ellas y se reflexiona sobre aspectos relacionados con las actividades agropecuarias que se desarrollan, con la valoración de la sostenibilidad de estos paisajes y su futuro, y con las posibles necesidades de actuación positiva sobre ellos. Todo ello empleando tecnologías emergentes que permiten compartir en la Nube los materiales creados. La tecnología de la información geográfica elegida para presentar los resultados del trabajo realizado ha sido la plataforma de ArcGIS Online de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha creado un Web Mapping integrando toda la información recogida y permitiendo una navegación online por los distintos espacios agrarios. Se han elegido algunos ejemplos concretos de distintas comunidades autónomas empleando fotografías o imágenes fijas geolocalizadas y datos propios integrados con otra información de la Red (datos abiertos u open data). Se han añadido algunas cuestiones que inviten a la reflexión de nuestros estudiantes sobre esos paisajes para profundizar en su problemática. De esta forma, el estudio de los mismos no queda en una mera descripción, sino en una reflexión vivencial y en un trabajo colaborativo que favorece una acción positiva sobre el territorio y sirve de ayuda para mejorar las competencias espaciales y digitales de los estudiantes.
- PublicationLa potencialidad de la nube para el trabajo de campo en geografía: el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama(2016-01) Crespo Castellanos, José Manuel; De Lázaro y Torres, María Luisa; Cruz Naïmi, Luis Alfonso; Gómez Ruiz, María Luisa; Sánchez Rivera, Jesús Ángel; Alcolea Moratilla, Miguel Ángel (Coord); Palacios Estremera, María Teresa