Person:
Arias Rodríguez, Iván

Loading...
Profile Picture
First Name
Iván
Last Name
Arias Rodríguez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Filología
Department
Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental
Area
Identifiers
UCM identifierORCIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Publication
    El modelo cortical HTM y su aplicación al conocimiento lingüístico
    (Universidad Complutense de Madrid, 2022-04-21) Arias Rodríguez, Iván; Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María; Luján Martínez, Eugenio Ramón
    El problema que aborda este trabajo de investigación es encontrar un modelo neurocomputacional de representación y comprensión del conocimiento léxico, utilizando para ello el algoritmo cortical HTM, que modela el mecanismo según el cual se procesa la información en el neocórtex humano. La comprensión automática del lenguaje natural implica que las máquinas tengan un conocimiento profundo del lenguaje natural, lo que, actualmente, está muy lejos de conseguirse. En general, los modelos computacionales para el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), tanto en su vertiente de análisis y comprensión como en la de generación, utilizan algoritmos fundamentados en modelos matemáticos y lingüísticos que intentan emular la forma en la que tradicionalmente se ha procesado el lenguaje, por ejemplo, obteniendo la estructura jerárquica implícita de las frases o las desinencias de las palabras. Estos modelos son útiles porque sirven para construir aplicaciones concretas como la extracción de datos, la clasificación de textos o el análisis de opinión. Sin embargo, a pesar de su utilidad, las máquinas realmente no entienden lo que hacen con ninguno de estos modelos. Por tanto, la pregunta que se aborda en este trabajo es si, realmente, es posible modelar computacionalmente los procesos neocorticales humanos que regulan el tratamiento de la información de tipo semántico del léxico. Esta cuestión de investigación constituye el primer nivel para comprender el procesamiento del lenguaje natural a niveles lingüísticos superiores...
  • Publication
    Creación de una red de centros docentes para la aplicación, evaluación y difusión de un método innovador cognitivo-constructivista de iniciación al aprendizaje de lenguas con aplicación al latín y alemán
    (2021-06) Márquez Cruz, Manuel; Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María; Sánchez Hernández, Paloma; Vicente Espinosa, José Miguel; Ardoiz Galaz, Alfonso Carlos; López Martín, Iván; Tur Altarriba, Cristina; Carrera Huertas, María Elena; Ferreiro Yanes, María Dolores; Patón Cordero, Óscar; Cuadra García, María Florencia; Retuerto Mendaña, Antonio; Chaves Yuste, Beatriz; Mañana Rodríguez, Jorge; Caerols Pérez, José Joaquín; López Fonseca, Antonio; Sierra Rodríguez, José Luis; Sarasa Cabezuelo, Antonio; Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo; Gómez González, Miriam; De Ágreda Coso, Eduardo Gonzalo; Del Olmo Suárez, Elena; Arias Rodríguez, Iván; Moreno López, María Lourdes; Romera García, Francisco Julián; Muñoz Pérez, Julián
    El proyecto tiene como objetivo crear y poner en funcionamiento una red de centros docentes que apliquen y valoren el uso de una metodología innovadora de corte cognitivo-constructivista para el aprendizaje de lenguas declinables, así como difundir los resultados y la metodología en los foros académicos y educativos apropiados. La metodología ha sido probada con resultados satisfactorios en prototipos enfocados a un formato presencial y semipresencial para el aprendizaje del latín y del alemán. Se utiliza como herramienta didáctica un espacio virtual autoformativo -que incluye un diccionario didáctico digital innovador- diseñado para cada una de las lenguas estudiadas (alemán y latín), un espacio virtual que necesita ser evaluado respecto a su eficacia didáctica para su posterior difusión.