Person:
Montenegro Álvarez De Tejera, María Pilar

Loading...
Profile Picture
First Name
María Pilar
Last Name
Montenegro Álvarez De Tejera
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Farmacia
Department
Fisiología
Area
Fisiología
Identifiers
UCM identifierScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Publication
    Adaptación a un entorno semipresencial de una nueva herramienta mixta del aprendizaje basado en problemas en combinación con las prácticas de laboratorio clínico a la nueva asignatura Bases Anatómicas y Fisiología del Cuerpo Humano
    (2021-06) Muñoz Picos, Mercedes; Agis Torres, Ángel; Benedito Castellote, Sara; Bragado Aguado, María del Carmen; Climent Flórez, Belén; Contreras Jiménez, Cristina; García Sacristán, Albino; Gómez Del Val, Alfonso; Gutiérrez Cruz, Alejandro; Hernández Rodríguez, Medardo Vicente; Leite Fernandes, Vítor Samuel; López-Oliva Muñoz, María Elvira; Montenegro Álvarez De Tejera, María Pilar; Navarro Dorado, Jorge; Perales Calvo, Manuel; Puente Maya, Francisco Jesús; Raposo González, Rafaela; Recio Visedo, María Paz; Rivera de los Arcos, Luis; Rodríguez Prados, Claudia; Sánchez Pina, Ana Alejandra
  • Publication
    Autoevaluación, Coevaluación y el uso de las TIC como enfoque innovador en las prácticas de Fisiopatología y su efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno
    (2023-07-31) Leite Fernandes, Vitor Samuel; Agis Torres, Ángel; Benedito Castellote, Sara; Climent Flórez, Belén; Contreras Jiménez, Cristina; García Sacristán, Albino; Gómez del Val, Alfonso; Hernández Rodríguez, Medardo Vicente; Hernández Martín, Marina; López-Oliva Muñoz, María Elvira; Merino Martín, José Joaquín; Montenegro Álvarez De Tejera, María Pilar; Muñoz Picos, Mercedes; Navarro Dorado, Jorge; Pascual Gómez, Natalia Fernanda; Perales Calvo, Manuel; Prieto Ocejo, Dolores; Puente Maya, Francisco Jesus; Raposo González, Rafaela; Recio Visedo, María Paz; Rivera De Los Arcos, Luis; Sánchez Pina, Ana Alejandra
    En las últimas décadas, la educación universitaria ha evolucionado hacia un enfoque constructivista en consonancia con las recomendaciones del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este paradigma, los estudiantes asumen un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras los profesores actúan como facilitadores. Las metodologías constructivistas fomentan el desarrollo tanto individual como grupal de competencias específicas y genéricas, al tiempo que permiten la inclusión de agentes de evaluación formativa para estimular la crítica y la autocrítica del alumno en su desempeño. En este contexto, surge la necesidad de aplicar el constructivismo a la evaluación, involucrando al estudiante en su propio proceso de evaluación. La autoevaluación y la coevaluación emergen como alternativas concretas para lograrlo. La autoevaluación implica que el estudiante analice y valore de manera sistemática su trabajo durante el proceso de aprendizaje para mejorar resultados y fomentar la autocrítica. Por otro lado, la coevaluación es una evaluación entre compañeros que permite valorar la implicación y actitud de los miembros del grupo, estimulando el aprendizaje colectivo. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un papel importante en la educación y en la evaluación de los alumnos, diferenciándose de las prácticas tradicionales. La implementación de TIC no solo desarrolla habilidades en el proceso enseñanza-aprendizaje, sino también favorece la autoevaluación y la coevaluación. Con base en este enfoque, se presenta un proyecto de innovación docente en la asignatura de Fisiopatología para estudiantes de Farmacia. Los alumnos crearán videos sobre temas específicos de la práctica y se evaluarán a sí mismos y a sus compañeros utilizando la herramienta App Plickers. Sin embargo, aún no existe una metodología claramente definida para la implementación de estrategias constructivistas y uso de TIC en Fisiopatología, destacando la importancia y relevancia de este proyecto.