Person:
Rivas Paterna, Ana Belén

Loading...
Profile Picture
First Name
Ana Belén
Last Name
Rivas Paterna
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Enfermería, Fisioterapia y Podología
Department
Enfermería
Area
Enfermería
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    Búsqueda de evidencia científica sobre los soportes de lactancia materna
    (2013-03-07) Tapia Serrano, Gema; Moreno Jaquete, Sergio; Rivas Paterna, Ana Belén
    A nivel hospitalario, a menudo nos encontramos con situaciones "especiales" donde existen dificultades para el establecimientos y mantenimiento de la lactancia materna. En estos casos, los productos sanitarios pueden ser útiles para salvar determinados obstáculos, pero su uso suele ser motivo de controversia entre los profesionales por la escasez de información clara y veraz al respecto. Los objetivos planteados son describir y analizar la evidencia existente sobre los soportes de alimentación al pecho que existen comercializados cuando se utilizan para la indicación en la que fueron diseñados. Para ello, se realizó una búsqueda de la literatura publicada y recogida en las principales bases de datos. La revisión realizada no aporta datos concluyentes.Por ello, concluimos que es necesario ampliar y mejorar la evidencia existente al respecto por medio de investigación específica.
  • Publication
    Utilización de soportes de alimentación al pecho para el abordaje de diagnósticos enfermeros relacionados con la lactancia materna
    (2013-01-18) Rivas Paterna, Ana Belén; Moreno Jaquete, Sergio; Tapia Serrano, Gema
    En situaciones ideales, el establecimiento de la lactancia materna ningún tipo de soporte para poder llevarse a cabo. Pero existen binomios madre-hijo “especiales” en los que establecer una lactancia materna no es tan sencillo y esta dificultad la mayoría de las veces conlleva la utilización de productos sanitarios, pues pueden ayudar a “establecer una lactancia materna eficaz” así como a evitar los problemas consecuentes. Con frecuencia en las unidades neonatales, los enfermeros diagnostican problemas para el inicio y mantenimiento de dicha lactancia. El objetivo principal es valorar la utilidad de los soportes de alimentación al pecho cuando se presentan diagnósticos enfermeros relacionados con el establecimiento y/o mantenimiento de la lactancia materna. Para ello, se llevó a cabo una revisión de la bibliografía publicada entre 2009-2012. Como conclusiones, la revisión sistemática realizada no arroja luz al tema, por lo que, es necesario ampliar y mejorar la evidencia existente al respecto por medio de investigación específica.
  • Publication
    Reacciones adversas a medicamentos en neonatología
    (Universidad Complutense de Madrid, 2015-03-04) Rivas Paterna, Ana Belén; Vargas Castrillón, Emilio; Arruza Gómez, Luis
  • Publication
    Effective Learning Strategie (ELS): una forma de maximizar la asimilación de los contenidos y la obtención de resultados durante el seminario online
    Mayor Silva, Luis Iván; Gariri Simaoui, Islam; González Sanavia, María José; Martín Martín, Óliver; Martínez Rincón, María del Carmen; Meneses Monroy, Alfonso; Mohamedi Abdelkader, Samir; Moreno Muñoz, Guillermo; Orgaz Rivas, Elena; Rivas Paterna, Ana Belén; Pacheco del Cerro, Enrique; Vargas Castrillón, Emilio; Martín Martín, Óliver
    Se analizaron los exámenes de los cursos anteriores identificando cuales son los temas que por las puntuaciones obtenidas los alumnos repetidores de la asignatura de farmacología que necesitan un mayor refuerzo (plan antiguo – PA). Se planteo un entorno de seminarios online basado en aprendizaje activo denominado Effective Learning Strategy (ELS) que consiste en videos de una 30 minutos. Los videos tenían insertadas unas preguntas que el alumno respondió para poder continuar con el visionado (esto se llevó a cabo mediante la herramienta del Campus Virtual H5P). Antes del visionado de los vídeos se pasarón escalas para analizar la influencia de variables como el apoyo social, la edad, las cargas de trabajo doméstico, el sexo y el estado laboral, en el proceso de aprendizaje. La experiencia resulto positiva dado que un porcentaje importante de los alumnos que participaron en la experiencia mejoraron sus notas.