Person: Nieto González, Juan Carlos
Loading...
First Name
Juan Carlos
Last Name
Nieto González
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Medicina
Department
Medicina
Area
Medicina
Identifiers
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
- PublicationEcografía de las glándulas salivares en el síndrome de Sjögren primario(Universidad Complutense de Madrid, 2018-11-26) Nieto González, Juan Carlos; Naredo Sánchez, Esperanza; López Longo, Francisco Javier; Collado Yurrita, LuisLa ecografía es una técnica de imagen útil en la evaluación morfológica de las glándulas salivales (GS) y se ha utilizado en el diagnóstico del Síndrome de Sjögren primario (SSp). Se ha propuesto incluir la ecografía de GS en los criterios de clasificación del SSp, pero aún son controvertidas su reproducibilidad, su capacidad diagnóstica y su valor en el seguimiento. Objetivos: 1. Describir el aspecto ecográfico normal y patológico en el SSp de las GS; 2. Desarrollar y validar una escala semicuantitativa de graduación de la alteración ecográfica de las GS en el SSp; 3. Evaluar la asociación de la alteración ecográfica de las GS en el SSp y su graduación con las características clínicas e inmunológicas de una muestra de pacientes con SSp. Material y métodos: Se evaluaron las GS de controles sanos y pacientes con SSp y se describieron los hallazgos ecográficos. Se desarrolló una escala ecográfica de graduación semicuantitativa y se evaluó la fiabilidad intra e inter-observador de la escala. Se aplicó la escala a una muestra de pacientes con SSp y se correlacionaron los hallazgos ecográficos con los datos demográficos, clínicos y de laboratorio. Resultados: Se desarrolló una escala ecográfica semicuantitativa de 4 grados (0-3). Los grados I y II se consideraron normales y los grados II y III patológicos. La fiabilidad intra-observador fue excelente (k 0,82-0,87) y la inter-observador de buena a excelente (k 0,71-0,81). Las alteraciones ecográficas se asociaron con la positividad de autoanticuerpos (p <0,01), la tumefacción parotídea (p 0,012) y el tiempo de evolución de la enfermedad (p 0,021). Los pacientes con todos los autoanticuerpos positivos tuvieron una ecografía patológica en el 78,1% (25 de 36 pacientes) mientras que todos los pacientes sin autoanticuerpos tuvieron ecografía normal (13 pacientes). Conclusiones: La fiabilidad inter-e intra-observador de la escala semicuantitativa de graduación fue fiable. Las alteraciones ecográficas se asociaron con la positividad de autoanticuerpos en nuestra muestra de pacientes con SSp.