Person:
Gasca Miramón, Judit María

Loading...
Profile Picture
First Name
Judit María
Last Name
Gasca Miramón
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Bellas Artes
Department
Pintura y Conservación-Restauración
Area
Pintura
Identifiers
UCM identifierDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Publication

Entre artistas y restauradorӕs. Nuevos formatos de interacción e intercambio de conocimiento

2022-06-30, Moñivas Mayor, Esther, Sánchez Ortiz, María Alicia, Gasca Miramón, Judit María, Iglesias García, Ricardo, Silvo González, Daniel, Soto Gutiérrez, Alba, Moreno Diz, Lucía, Gener Frigols, Mónica, Díaz González, Elisa María, Galán Pérez, Ana María, Meseguer Mayoral, Rosell, Sánchez Llorens, María del Mar, Díaz Alemán, Manuel Drago, Pérez Conesa, Ithiasa, Pérez López, Israel, Requena Durán, María José, Muñoz Arquero, Susana, Prieto de la Fuente, Clara María, Jurado García, Javier, Racionero Núñez, Raquel, Hill Guzmán, Lucía Irene, Collado Barcina, Marta, Manuel Narros, Belén, Hormaza de Prada, Idoia, Mora Pasamar, Cristina, Galera Prieto, Ana, Rodríguez Maciel, Ania, Pueblas Garciamiguel, Adrián, Martín Ceballos, Laura

Este proyecto ha tenido como objetivo la consolidación de una red de cooperación horizontal e intercambio interdisciplinar, internivelar, interdepartamental e interfacultativa entre artistas y conservadoræs-restauradoræs, así como la exploración de nuevas formas de interacción para generar conocimiento. Esta red conecta entre sí a los departamentos de la Facultad de Bellas Artes de la UCM (Dibujo y Grabado; Diseño e Imagen; y Pintura y Conservación-Restauración), al tiempo que fomenta interacciones con estudiantes y docentes de departamentos de arte y conservación-restauración de otras universidades públicas y privadas como son la Universidad de la Laguna, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Antonio Nebrija. Así mismo, incorpora a la red un organismo externo al ámbito de la universidad y vinculado al ámbito profesional de la práctica artística, como es la Asociación Cultural Atelier Solar. El proyecto ha abarcado la realización de tres encuentros, un curso, una mesa redonda, la dirección de TFGs, la visita a estudios de artistas y el desarrollo de una investigación en torno a nuevos formatos de interacción entre conservadoræs-restauradoræs y artistas. Esta memoria recoge los objetivos propuestos y evalúa los alcanzados en base a una serie de indicadores, describe la metodología utilizada en el proyecto, analiza las características del equipo de trabajo y expone las actividades desarrolladas durante el curso 2021-2022. Los Anexos incluyen documentación sobre las actividades desarrolladas e imágenes sobre los procesos de investigación.

Loading...
Thumbnail Image
Publication

Conservación y restauración de esculturas en yeso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

2020-01-22, Gasca Miramón, Judit María, Calvo Manuel, Ana María, Luzón Nogué, José María

La utilización de modelos en yeso de las esculturas de la Antigüedad Clásica para la enseñanza de los artistas dio lugar en el pasado a la creación de gipsotecas o galerías históricas. Actualmente se conservan muchas de estas piezas que permiten el conocimiento de aquellas colecciones y constituyen una importante fuente documental en la que se registra la evolución del gusto en Europa durante siglos, las antiguas restauraciones, las modificaciones sobre la obra original, el trabajo en los talleres, los contratos de su manufactura, entre otros aspectos. En el presente, las galerías de esculturas en yeso se enfrentan al problema de su conservación, perdido ya su uso docente. En España, una de las colecciones más completas es la que conserva la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en cuyo proyecto de conservación se lleva trabajando desde hace años. El desarrollo de nuevos métodos de limpieza, junto con el estudio analítico y técnico del amplio abanico de obras de distinta procedencia que comprende, ha dado lugar al impulso necesario para la conservación de otras muchas colecciones europeas...

Loading...
Thumbnail Image
Publication

Entre artistas y restauradorӕs. Nuevos formatos de interacción e intercambio de conocimiento II

2023-07-27, Moñivas Mayor, Esther, Fernández Valdés, Paula, Manuel Narros, Belén, Gener Frigols, Mónica, Soto Gutiérrez, Alba, Sánchez Llorens, María del Mar, Iglesias García, Ricardo, Prieto de la Fuente, Clara María, Gasca Miramón, Judit María, Jurado García, Javier, Silvo González, Daniel, Meseguer Mayoral, Rosell, Rodríguez Maciel, Ania, Hill Guzmán, Lucía Irene, Collado Barcina, Marta, Pueblas Garciamiguel, Adrián, Racionero Núñez, Raquel, Hormaza de Prada, Idoia, Mora Pasamar, Cristina, Sánchez Ortíz, María Alicia, Villamayor Andrade, María, Serrano Ovejero, Irene, Sáez Reta, Lucía, Muñoz Arquero, Susana, Cachinero Blanco, María, Blas Morales, Rocío de, Mara Metohu, Ana, Serrano Martín, Pablo, Díaz González, Elisa María, García Sánchez, Clara

Este proyecto ha tenido como objetivo la consolidación de una red de cooperación horizontal e intercambio interdisciplinar, internivelar, interdepartamental e interfacultativa entre artistas y conservadoræs-restauradoræs, así como la exploración de nuevas formas de interacción para generar conocimiento. Esta red conecta entre sí a los departamentos de la Facultad de Bellas Artes de la UCM (Dibujo y Grabado; Diseño e Imagen; y Pintura y Conservación-Restauración), al tiempo que fomenta interacciones con estudiantes y docentes de departamentos de arte y conservación-restauración de otras universidades públicas y privadas como son la Universidad de la Laguna, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Antonio Nebrija. Así mismo, incorpora a la red un organismo externo al ámbito de la universidad y vinculado al ámbito profesional de la práctica artística, como es la Asociación Cultural Atelier Solar. El proyecto ha abarcado la realización de tres encuentros, un curso, la dirección de varios trabajos académicos, la interacción entre asignaturas y el desarrollo de una investigación en torno a nuevos formatos de interacción entre conservadoræs-restauradoræs y artistas. Así mismo, ha dado lugar a la participación en varios congresos y reuniones científicas. y la realización de un curso del VoCA (Voices of Contemporary Art). Esta memoria recoge los objetivos propuestos y evalúa los alcanzados en base a una serie de indicadores, describe la metodología utilizada en el proyecto, analiza las características del equipo de trabajo y expone las actividades desarrolladas durante el curso 2022-2023. Los Anexos incluyen documentación sobre las actividades desarrolladas e imágenes sobre los procesos de investigación.

Loading...
Thumbnail Image
Publication

Entrevistas a artistas y formatos de interacción. Red para el intercambio de conocimientos y experiencias entre artistas y conservadores-restauradores

2021-06-30, Moñivas Mayor, Esther, Sánchez Ortiz, María Alicia, Gasca Miramón, Judit María, Cuevas Riaño, María del Mar, Fluxá Alvarez-Miranda, Bárbara Inmaculada, Díaz González, Elisa María, Castellano San Jacinto, Tania, Soto Gutiérrez, Alba, Jiménez Revuelta, Ana, Moreno Diz, Lucía, Muñoz Arquero, Susana, Durán González, Clara, Hormaza de Prada, Idoia, Manuel Narros, Belén, Pueblas Garciamiguel, Adrián, Hill Guzmán, Lucía Irene, Collado Barcina, Marta, Webster Heras, María José

Este proyecto ha tenido como objetivo la creación de una red interdisciplinar, internivelar, interdepartamental e interfacultativa de profesores, estudiantes y alumni de las áreas de Bellas Artes, Conservación-Restauración y Diseño de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de La Laguna. El presente proyecto surge de la necesidad constatada durante el contexto del COVID-19 de proporcionar nuevas herramientas a los estudiantes que les permitan desarrollar las competencias que sus titulaciones establecen y de fortalecer el tejido de interacciones transdisciplinares dentro de la Facultad de Bellas Artes. A través de una convocataoria pública a artistas y de una reflexión en torno a la metodología de entrevista al artista en conservación-restauración de arte contemporáneo, se han desarrollado dinámicas interdisciplinares y estrategias de enseñanza-aprendizaje horizontales entre artistas, profesores y estudiantes de distintos niveles (grado, postgrado, doctorado) como fórmula para amplificar la generación de conocimiento en la universidad. El proyecto ha abarcado la dirección de TFGs, el desarrollo de una investigación en torno a nuevos formatos de interacción entre conservadores-restauradores y artistas, y el desarrollo de dos seminarios públicos. Esta memoria recoge los objetivos propuestos y evalúa los alcanzados en base a una serie de indicadores, describe la metodología utilizada en el proyecto, analiza las características del equipo de trabajo y expone las actividades desarrolladas durante el curso 2020-2021. Los Anexos incluyen documentación sobre las actividades desarrolladas e imágenes sobre los procesos de investigación.