Person: Sanz Donaire, Juan José
Loading...
First Name
Juan José
Last Name
Sanz Donaire
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Geografía e Historia
Department
Geografía
Area
Geografía Física
Identifiers
10 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 10
Publication Glosario de Geografía 2(2019-06-10) García Rodríguez, Mª Pilar; Bravo Muñoz, Ester; Casado Mateos-Aparicio, Eladio; García Alvarado, José María; García Puerta, Blanca; Guerra Zaballos, Antonio Manuel; Navarro Madrid, Angel; Sánchez Pérez de Évora, Almudena; Redondo García, María Manuela; Sanz Donaire, Juan JoséEl Glosario constituye la continuación del Glosario realizado en el curso anterior, con igual nombre, centrándose éste en los términos de las materias: Biogeografía y Geografía Regional. Con este Glosario de Geografía 2 continuamos con el objetivo de aportar a nuestros alumnos un rápido acceso a los principales conceptos de diferentes materias del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCM., especialmente las relacionadas con Biogeografía, Territorio y Medio Ambiente, Ordenación de Recursos y Espacios Naturales, Geografía de Europa, etc. El objetivo fundamental de este proyecto plurianual, por tanto, es el mismo que ya se indicó en el año anterior, cuando se realizó la primera parte de este Glosario de Geografía: proporcionar a los alumnos del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad Complutense una herramienta útil, accesible y de fácil manejo para la comprensión de los principales conceptos de Geografía, en las diferentes materias que se abordan, a la vez que ofrece a los profesores una información sintética y especialmente un importante apoyo gráfico que puede ser de gran utilidad para ayudar a la comprensión y la explicación de esos conceptos. Además este Glosario puede ser util a profesores y alumnos que imparten Geografía Física y Regional en los Grados de Historia y Arqueología, en otros Grados y Másteres relacionados con Ciencias de la Tierra y Medioambiente, y a profesores de Enseñanzas Medias. El Glosario de Geografía, realizado y publicado a finales del curso pasado, 2017-18, ha recibido numerosas visitas por parte de los alumnos, hasta constituirse en la obra más consultada en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCM, y esos mismos alumnos esperan con interés la continuación de la misma, lo que se realiza a través de la que ahora se presenta, y de la que esperamos la misma o superior acogida, para que pueda convertirse en una herramienta básica y fundamental de estos estudios.Publication Utilización de imágenes obtenidas con un dron y con el satélite Sentinel de la Agencia Espacial Europea(2017) García Rodríguez, María del Pilar; Redondo García, María Manuela; Sanz Donaire, Juan José; García Alvarado, José Maria; Sánchez Pérez de Évora, AlmudenaEl objetivo principal es tratar de aprovechar la fuerte inversión de los diferentes países europeos en la observación de la Tierra a través de la Agencia Espacial Europea (ESA) y, contribuir a que este esfuerzo revierta en aplicaciones útiles para la planificación y gestión del terirtorio y, especialmente, pueda ser utilizado en la docencia de alumnos de Grado de Geografía y Ordenación del territorio, Máster de Tecnologías de la Información Geográfica y Doctorado. Creemos importante destacar que en este proyecto se han utilizado las técnicas más actualizadas y avanzadas con la novedad de analizar imágenes del satélite europeo Sentinel lanzado recientemente y que el Instituto Geográfico Nacional pone a disposición de los investigadores de la UCM mediante el convenio que tienen firmado ambos organismos. Estas imágenes se comparan con las imágenes obtenidas desde un dron propiedad de la facultad de Matemáticas de la UCM con el fin de que pueda hacerse un estudio comparativo de sus posibilidades de aplicación, ventajas y desventajas.Publication Aplicaciones de las investigaciones sobre degradación medioambiental y sellado de suelos a la docencia de la geografía.(2016) García Rodríguez, María del Pilar; Pérez González, María Eugenia; Sanz Donaire, Juan José; García Alvarado, José María; Redondo García, María Manuela; Navarro Madrid, Ángel; Guerra Zaballos, AntonioSe ha realizado un estudio en la Cuenca del río Guadarrama (Cotorredondo)en la Comunidad de Madrid mediante imágenes de un dron, fotografías aéreas, imágenes de satélite y trabajo de campo. El objetivo es cotejar las diferentes fuentes de información para poder estudiar la evolución de áreas erosionadas.Publication Glosario Esencial para Geografía Física y Medioambiental(2018-06-01) García Rodríguez, Mª Pilar; Casado Mateos-Aparicio, Eladio; García Alvarado, José Maria; Guerra Zaballos, Antonio; Navarro Madrid, Angel; Redondo García, María Manuela; Sanchez Perez de Evora, Almudena; Sanz Donaire, Juan JoséEl Glosario de Geografía que a continuación se presenta constituye la primera parte de un proyecto más amplio. La idea fundamental de este proyecto plurianual es proporcionar a los alumnos del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad Complutense una herramienta que pueda ser útil y de fácil manejo para la comprensión de los principales conceptos de Geografía, en las diferentes materias que se abordan, y a la vez que también pueda ser de utilidad para los profesores, porque la información gráfica que acompaña a casi todos los términos del Glosario puede ayudar a la explicación de esos conceptos. Esta primera parte del Glosario se ha centrado en los términos de las materias de Climatología, Cartografía y Geomorfología, por considerar que tanto el volumen de términos propios de las mismas, como su posición en los primeros cursos del Plan de Estudios, lo justifican. Evidentemente, no se pretende abarcar todos los términos propios de estas ciencias, sino los de mayor uso en cada materia concreta. Se ampliará en cursos próximos abarcandoPublication Guía para realizar una cartografía temática basada en tecnologías de la información geográfica(2015-01-19) García Rodríguez, Mª del Pilar; Pérez González, Mª Eugenia; García Alvarado, José María; Redondo García, Manuela; Sanz Donaire, Juan José; Navarro Madrid, ÁngelEl objetivo del Proyecto es establecer una metodología de trabajo que ayude a la detección y posterior medida del sellado de suelos. La accesibilidad a bases de datos, material cartográfico e imágenes de satélite facilita la actualización de cartografía temática, que pretende en esta ocasión, determinar asentamientos en áreas de riesgo de diversa índole y dar información a los gestores del territorio sobre aspectos medioambientales que deberían tenerse en cuenta al clasificar o reclasificar los suelos de cada municipio. Además de la pérdida de suelo por crecimiento urbano, fácilmente observable mediante imágenes de satélite y fotografías aéreas, se quiere destacar la inadecuación de algunos proyectos urbanísticos recientes, que repiten e incrementan los errores medioambientales del pasado, aún a riesgo de poner en peligro la vida y los bienes de las personas. Este sellado implica también un cambio importante en el paisaje vegetal de un área con importante vegetación de ribera. Para ello se ha seleccionado como caso piloto un área localizada al sudeste de la Comunidad de Madrid, en el límite con la Comunidad de Castilla La Mancha, afectando a las provincias de Cuenca, Guadalajara y Madrid, en las vegas y terrazas del río Tajo y muy influenciada por el “efecto frontera”. Se ha analizado el sellado del suelo y la evolución del paisaje vegetal.Publication ¿Existen datos para afirmar que se está produciendo un cambio climático de origen antropogénico? No(Daniel Aguilar, 2010) Pérez González, María Eugenia; Sanz Donaire, Juan JoséSe plantean los motivos de las incertidumbres sobre el cambio climático en un contexto en el que otro autor defiende las postura contraria.Publication Glosario Esencial para Geografía Física y Medioambiental 3(2020-06-16) García Rodríguez, María del Pilar; Bravo Muñoz, Ester; García Alvarado, José María; García Puerta, Blanca; Guerra Zaballos, Antonio Manuel; Navarro Madrid, Ángel; Pérez González, María Eugenia; Redondo García, María Manuela; Sánchez Pérez de Évora, Almudena; Sanz Donaire, Juan JoséEl Glosario de Geografía 3, corresponde al realizado en el curso 2019-20, y cuenta con la concesión del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) nº 41, por parte de la Universidad Complutense de Madrid. Supone la continuación y ampliación de los ya abordados en los cursos 2017-18 y 2018-19, siempre con los mismos objetivos que se proponían en el proyecto inicial, es decir, ser útil a los alumnos del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, facilitando la mejor comprensión de los términos que se abordan en el estudio de las diferentes asignaturas.Incluye los términos de Geografía Regional, Edafogeografía e Hidrogeografía.Publication Casos prácticos de telefoto en Madrid y Guadalajara(Vicerrectorado de Evaluación de la calidad de la UCM, 2014-07) Sanz Donaire, Juan José; García Rodríguez, Mª Pilar; Pérez González, Mª Eugenia; Redondo García, Manuela; Navarro Madrid, ÁngelEl objetivo de esta obra es realizar una guía didáctica de casos prácticos de teledetección, fotointerpretación y trabajo de campo, aplicados al medio ambiente. El Máster de Tecnologías de la Información Geográfica, abreviadas a TTIIGG o TIGs, requiere nuevos documentos didácticos adaptados a las técnicas actuales de aprendizaje. Esta guía es una continuación de la Guía Práctica de Teledetección y Fotointerpretación elaborada en 2012 por varios de los autores del grupo de Investigación de la UCM “Teledetección y Cambio Global”. Se hace hincapié en la elección de áreas de estudio próximas a Madrid, para que sean de fácil acceso a los estudiantes de las universidades madrileñas y del centro de la España peninsular. En cada capítulo se realiza la interpretación de fotografías convencionales, tomadas in situ durante el desarrollo de este proyecto, fotografías aéreas con visión estereoscópica e imágenes de satélite de distintos sensores con diversas resoluciones, espaciales, espectrales y temporales. En esta guía se han seleccionado imágenes de satélite del Instituto Geográfico Nacional (Plan Nacional de Teledetección, PNT) y del programa americano Global Land Cover Facility (GLCF). Además, se utiliza material de apoyo para la interpretación de las fotografías aéreas e imágenes de satélite, tanto en formato impreso como en formato digital, accesible en las páginas web institucionales. Se han incluido: mapas topográficos, ortofotografías y mapas del Sistema de Información de Ocupación del Suelo (SIOSE) del Instituto Geográfico Nacional (IGN), modelos digitales del terreno (MDT), ortofotogramas e imágenes extraídos del popular programa Google™ Earth, mapas geológicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME, fundamentalmente serie MAGNA), fotografías e imágenes de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org), fotografías del visor Iberpix (http://www2.ign.es/iberpix) y visor SIGPAC, (http://sigpac.mapa.es/fega/visor/).Publication Guía práctica de teledetección y fotointerpretación(Universidad Complutense de Madrid, 2012-07) García Rodríguez, María del Pilar; Sanz Donaire, Juan José; Pérez González, Mª Eugenia; Navarro Madrid, ÁngelGuía práctica de Teledetección y Fotointerpretación en el que se estudian 5 áreas representativas: I. Relieves tabulares: Guadalajara (Chiloeches e Hita) II. Serranía de Cuenca: relieves en estructura plegada y modelado kárstico III. Relieves volcánicos: Campo de Calatrava IV. Los Montes de Toledo y su piedemonte septentrional V. Dinámica fluvial: vertiente meridional de GredosPublication Respuesta al artículo del SÍ, publicado en el número 35 de Apuntes de Ciencia y Tecnología(2010) Pérez González, María Eugenia; Sanz Donaire, Juan JoséEn el capítulo "Fuego Cruzado" de la revista, los autores de la defensa o crítica del cambio climático pudimos responder a las objeciones hechas por la postura contraria a la defendida.