Person:
Veuthey Martínez, Eloy

Loading...
Profile Picture
First Name
Eloy
Last Name
Veuthey Martínez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Económicas y Empresariales
Department
Area
Economía Financiera y Contabilidad
Identifiers
UCM identifierDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    La contabilidad analítica del sector público en España: Un panorama
    (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1988) Norverto Laborda, Carmen; Muñoz Colomina, Clara Isabel; Veuthey Martínez, Eloy; Zornoza Boy, Javier
    El objetivo de este trabajo es presentar un panorama del estado de elaboración teórica en que se encuentra en España la contabilidad analítica para el sector público, tanto en lo que se refiere a las propuestas emanadas de la propia Administración (particularmente el Grupo 9 del Plan General de Contabilidad Pública), como en lo relativo a las de los profesionales e investigadores independientes. Dado que el proceso de reforma de la contabilidad pública española se inició hace relativamente poco tiempo, nos ha parecido conveniente iniciar la exposición con una breve reseña del mismo, a fin de que pueda servir de marco de referencia para situar en su contexto los trabajos realizados en el ámbito de la contabilidad analítica.
  • Publication
    El coste y su determinación contable: conceptos básicos
    (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1990) Veuthey Martínez, Eloy
    Desde una perspectiva general, el coste se define en términos de sacrificio y, más concrétamente, como un sacrificio de valores vinculado a una determinada finalidad. Asi, el coste de un bien o servicio es el sacrificio de valores vinculado a la obtención/prestación de dicho bien o servicio; el coste de una actividad es el sacrificio de valores vinculado a la realización de dicha actividad. En palabras más coloquiales podemos expresar, pues, el concepto de coste diciendo que es "lo que hay que dar a cambio de algo" o "de lo que hay que prescindir para conseguir una determinada finalidad". Centrándonos en el ámbito económico-contable (y limitándonos, por consiguiente, a la consideración del coste económico), los valores a que se ha hecho referencia en la anterior definición del coste son cualesquiera bienes, servicios o derechos que tengan un valor económico. El hecho de que un bien (o un servicio, o un derecho) tenga un valor económico se manifiesta en la posibilidad de cambiar dicho bien por otro (valor de cambio) y, en definitiva, en la posibilidad de cambiarlo por dinero, mercancía que actúa como equivalente general para todas las demás y, con ello, como medida general de valores.
  • Publication
    Desarrollo formal de la contabilidad analítica. (Monismo y Dualismo)
    (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1993) Veuthey Martínez, Eloy
    El presente Documento de Trabajo forma parte de una serie cuyo origen son las ponencias debatidas en el Seminario de Estudios para la Docencia de la Contabilidad de Costes, que desarrollan los profesores de esta materia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Dicho seminario, que se apoya en una labor previa de investigación, docencia y diseño de aplicaciones prácticas realizada en común por los referidos profesores durante más de diez años, tiene por finalidad la formulación de una estructura conceptual integrada de la contabilidad de costes y de una metodología para su docencia en los estudios de licenciatura de la Facultad. En esta linea, y habida cuenta de que en el Plan General de Contabilidad aprobado en 1990 quedó sin desarrollar la contabilidad analítica, se aborda con el presente Documento la problemática de la contabilización del movimiento interno de valores en la empresa, tanto por monismo como por dualismo e incluyendo la utilización de costes estimados y costes estándar.
  • Publication
    Control de eficiencia en el sector público: propuesta de un modelo de contabilidad analítica para organismos autónomos de investigación y asesoramiento
    (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1988) Norverto Laborda, Carmen; Muñoz Colomina, Clara Isabel; Veuthey Martínez, Eloy; Zornoza Boy, Javier
    El carácter de los organismos a los que se destina el presente trabajo es mixto. Por una parte realizan o dirigen actividades de investigación básica y de interés público (como cartografías, investigaciones oceanográficas, etc.), en relación con las cuales dichos organismos se configuran como entes gestores de gastos públicos. Pero, acceden también al mercado como oferentes de servicios particulares de asesoramiento e investigación, lo que les convierte asimismo en centros de ingresos y les sitúa en directa competencia con el sector privado. Ello hace que sea éste un tipo de entidades muy adecuado, en nuestra opinión, para servir como "centros piloto" en la aplicación de la contabilidad analítica a los organismos públicos