Person:
Segado Boj, Francisco José

Loading...
Profile Picture
First Name
Francisco José
Last Name
Segado Boj
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias de la Informacion
Department
Periodismo y Comunicación Global
Area
Periodismo
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Publication
    Estructura intelectual y temática de la investigación sobre Comunicación en Scopus (1980-2020). Una perspectiva comparada entre España, Europa y Latinoamérica
    (EPI SCP, 2022) Segado Boj, Francisco José; Gómez García, Salvador; Díaz-Campo, Jesús
    La tardía incorporación de España al circuito internacional de la publicación de resultados de investigación científica en Comunicación no ha sido óbice para que, de forma reciente, alcance parámetros similares a los de la investigación internacional en esta disciplina. Esta progresión, no obstante, presenta todavía algunos obstáculos. Este trabajo realiza un análisis de copalabras y de cocitación de la estructura intelectual y temática a través de los artículos publicados por investigadores adscritos a centros españoles en revistas indexadas en la categoría Communication de Scopus y publicados entre 1980 y 2020 (n=7.422). De esta forma se aborda un análisis de la estructura intelectual y temática de los estudios en Comunicación entre 1980 y 2020 y su evolución. Se pretende contextualizar este proceso, de forma amplia, estableciendo sus similitudes y diferencias con la investigación europea (n=33.615) y latinoamericana (n=5.160) en Comunicación durante el mismo período. Los resultados muestran una homogeneización de los intereses de investigación entre los académicos españoles y sus homólogos europeos en la última década, con un énfasis en las tecnologías digitales y las redes sociales. También hacen su aparición los primeros referentes destacados en la investigación española aunque, todavía, no hayan conseguido constituirse como tales en el escenario internacional durante la última década. Se concluye que la investigación española en Comunicación se ha desarrollado en torno al Periodismo mientras que las otras disciplinas clásicas (Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas) no han logrado consolidar una comunidad temática e intelectual coherente y cohesionada hasta el momento, principalmente debido a su mayor heterogeneidad.
  • Publication
    Creación y difusión de recursos interactivos y audiovisuales para la formación en comunicación III
    (2023-05-31) Martín Sánchez, Isabel María; Abellán Guzmán, Carolina; Cáceres Zapatero, Dolores; Castrillejo Monasterio, María Mar; Donofrio, Andrea; García Lorenz, María Inmaculada; González Lozano, Manuel; Mateos Pérez, Javier; Nevado Hernández, José Ignacio; Paz Rebollo, María Antonia; Pérez Rastrilla, Laura; Segado Boj, Francisco José; Vicent Ibáñez, Mireya
    Esta propuesta de Innovación Docente consiste en el desarrollo de la plataforma web https://comunicahistoria.com, que divulga material realizado por los estudiantes y que, de una manera original, creativa, rigurosa y, sobre todo, amena, favorece el aprendizaje y las competencias profesionales, despierta el interés del alumnado por las materias e impulsa la creación de contenidos relacionados con los ámbitos de la comunicación y la historia.
  • Publication
    Evolución de la cobertura informativa sobre accidentes y suicidios en la prensa digital española (2010-2017)
    (Universidad Complutense de Madrid, 2022) Olivar Julián, Javier; Segado Boj, Francisco José; Díaz-Campo, Jesús
    Este estudio mide la evolución (2010-2017) de la cobertura informativa en la prensa digital española de las principales causas de muerte externa en España: suicidios, caídas accidentales, ahogamientos y accidentes de tráfico. Se analizan las principales características de su tratamiento (sensacionalismo, enfoque preventivo, víctima joven, víctima famosa y proximidad). Para ello, se ha realizado un análisis de contenido de 4.733 piezas periodísticas recogidas a través de la hemeroteca digital Mynewsonline publicadas en los medios digitales elpais.com, elmundo.es, abc.es, lavanguardia.com, elconfidencial.com y 20minutos.es. Los resultados confirman una tendencia creciente en la publicación de noticias sobre accidentes de tráfico y una ausencia de enfoque preventivo en noticias de suicidios.
  • Publication
    Diarios españoles en Facebook y engagement: temas, valores noticiosos, sensacionalismo y reacciones emocionales
    (Universidad Complutense de Madrid, 2022) Segado Boj, Francisco José; Chaparro Domínguez, María de los Ángeles; González Aguilar, Juan Manuel
    Esta investigación analiza la relación entre los temas, valores noticiosos y presencia de sensacionalismo en noticias publicadas en Facebook y el nivel de interacción de los usuarios. Para ello se lleva a cabo un análisis de contenido (n=2.821) de mensajes publicados en Facebook por seis diarios españoles (El País, El Mundo, La Vanguardia, El Confidencial, El Diario y El Español). Se han identificado diferentes tendencias para distintas facetas de la interacción (compartir, “Me gusta”, comentar y reacciones emocionales). Los comentarios se relacionan con noticias sobre gobierno y partidos políticos y con artículos centrados en la proximidad, la actualidad, la relevancia social, la utilidad y la élite. Los “Me gusta” son más frecuentes en artículos deportivos, mientras que los artículos más compartidos muestran una presencia significativa de rasgos sensacionalistas. Se propone que investigaciones posteriores analicen otras categorías temáticas para proporcionar un análisis más amplio del fenómeno del el engagement de las noticias.
  • Publication
    Periodismo de investigación: análisis bibliométrico, conceptual e intelectual (2000-2020)
    (2022) Segado Boj, Francisco José; Chaparro Domínguez, María de los Ángeles; Ramírez Daza, Óscar Israel
    La relevancia del periodismo de investigación ha aumentado recientemente. Este artículo analiza la producción científica sobre esta rama de la actividad periodística a través de los artículos (N=331) publicados entre 2000 y 2020 en revistas indexadas en Scopus. Se aplica para ello un análisis bibliométrico de productividad y rendimiento en el campo, así como un análisis sociométrico de su estructura conceptual (red de co-palabras) e intelectual (red de co-citación). Los resultados apuntan a una producción científica creciente al respecto pero que muestra rasgos de inmadurez, especialmente una dispersión en la autoría que indica que el periodismo de investigación no constituye aún una línea preferente en la disciplina. Además, la producción científica sobre el tema se concentra en revistas del área de Periodismo y no ha conseguido atraer aún la atención de otras disciplinas. Los principales temas identificados son el papel de las redes sociales como fuente y el impacto del periodismo de investigación en la vida democrática. Intelectualmente, la producción científica se apoya en estudios sobre la financiación del periodismo, los valores informativos tras la producción de noticias y el estudio de actores y estructuras históricas que influyen en su actividad.
  • Publication
    Búsqueda de información bibliográfica para la tesis doctoral. Cómo y dónde buscar información para una tesis
    (2020-01) Segado Boj, Francisco José
    Este texto pretende ser de ayuda para todos aquellos estudiantes que arrancan su tesis doctoral y que se encuentran en los primeros pasos intelectuales de toda investigación: situarse en el área de estudio y definir qué se sabe acerca del tema de la tesis y qué se podría investigar al respecto. En esencia este breve manual aspira a hacer entender las siguientes cuestiones: 1. ¿Por qué no sirve cualquier documento para fundamentar mi tesis? 2. ¿Dónde puedo encontrar los documentos que necesito para la tesis? 3. ¿Cómo puedo localizar esos documentos? ¿Qué tengo que hacer? Cada uno de los tres capítulos que encontrarás a continuación contesta a una de estas preguntas.
  • Publication
    Populist Right Parties on TikTok: Spectacularization, Personalization, and Hate Speech
    (Cogitatio Press, 2023) González Aguilar, Juan Manuel; Segado Boj, Francisco José; Makhortykh, Mykola
  • Publication
    Ética periodística y Covid-19: análisis de contenido de los códigos deontológicos
    (2021) Díaz-Campo, Jesús; Gómez García, Salvador; Segado Boj, Francisco José; Remacha-González, Lorena
    Esta investigación realiza un análisis de contenido de 103 códigos de ética periodística de todo el mundo para comprobar su adaptación a las circunstancias derivadas de la pandemia Covid-1٩. A partir de siete recomendaciones formuladas por la Ethical Journalism Network (EJN), se analiza su presencia o ausencia en los códigos. Los resultados muestran una presencia desigual de los principios y diferencias importantes entre los códigos. Ninguno de ellos comprende las siete recomendaciones y solo uno asume seis de ellas. Por el contrario, 17 códigos contienen únicamente una recomendación y dos de ellos no recogen ninguna. Se concluye que las recomendaciones de la EJN más presentes en los códigos se relacionan con principios muy asentados en la ética periodística que dependen habitualmente de la fecha de actualización. Se propone incorporar secciones específicas sobre salud a los códigos.
  • Publication
    Google Classroom como herramienta de apoyo educativo en la docencia bimodal
    (2021-06) Abuín Vences, Natalia; Segado Boj, Francisco José; Cordón Benito, David; Rodríguez Pallares, Miriam; García Rosales, Daniel Francisco
    El objetivo general del proyecto de innovación docente presentado en el curso académico 20/21 se centraba en: testar Google Classroom como herramienta docente con funciones de red social para facilitar la enseñanza bimodal. La actual situación de alerta sanitaria en la que todavía nos encontramos inmersos llevó a los componentes del equipo a la búsqueda de fórmulas que ayudasen a los docentes a optimizar su trabajo, así como favorecer la interacción con los alumnos, que se veía seriamente mermada al no poder acudir de manera presencial a las sesiones en las aulas físicas con regularidad.
  • Publication
    From Westernization to Internationalization: Research Collaboration Networks of Communication Scholars From Central and Eastern Europe
    (University of Southern California, 2023) Demeter, Marton; Vozab, Dina; Segado Boj, Francisco José
    The internationalization of communication studies has become a trending topic over the past decades, and there have been many efforts to increase the geographical diversity of the discipline. International collaboration has succeeded in internationalizing the field, and different world regions offer particular strategies for cooperation. However, there is no “royal road” for successful internationalization, and different world regions follow their own trajectories. In this article, we discuss the historical, cultural, and disciplinary features of Central and Eastern European (CEE) communication research and then provide an analysis of the region’s international collaboration in research publishing over the past 20 years. Results point to a growing level of CEE internationalization with expanding geographical diversity, but intra-regional collaboration is still weak. We argue that to raise the international competitiveness of the region, CEE communication scholars might have to develop a regional identity by increasing strategic cooperation between different countries of the region.