Person:
Aladro Vico, Eva

Loading...
Profile Picture
First Name
Eva
Last Name
Aladro Vico
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias de la Informacion
Department
Periodismo y Nuevos Medios
Area
Periodismo
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Publication
    Artivism: A new educative language for transformative social action
    (Universidad de Huelva, 2018) Jivkova Semova, Dimitrina; Aladro Vico, Eva; Bailey, Olga
    Este estudio describe los conceptos, antecedentes, lenguaje y experiencias fundamentales del artivismo, a partir de las actividades de estudio en la Universidad de Nottingham Trent y en la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración de otras entidades culturales como la francesa Élan Interculturel (Francia) y Artemiszio (Hungría), explorando la capacidad educativa de nuevas formas de compromiso social mediante la innovación y creación artística. El artículo acota y define el artivismo como un nuevo lenguaje que surge del desborde de la creación artística académica y museística, hacia los espacios y lugares sociales. El artivismo, hibridación del arte y del activismo, tiene un mecanismo semántico en el que se utiliza el arte como vía para comunicar una energía hacia el cambio y la transformación. El análisis recoge algunas de las principales experiencias en artivismo mediante diversas técnicas –estudio de ejemplos de artivismo mediante análisis semántico, realización de archivo de fenómenos artivistas siguiendo metodologías de paseos urbanos e investigación situacional, y estudio de la capacidad didáctica y formativa de los artivistas y sus trabajos por su facilidad para romper los muros de las aulas e invertir los roles de creador y espectador, alumno y profesor, mediante experiencias en talleres– para de esta manera reflexionar finalmente sobre la utilidad del artivismo como nuevo lenguaje social y como herramienta educativa, capaz de romper los roles tradicionales de la comunicación social.
  • Publication
    Producción y análisis de registros visuales como dispositivos de docencia y aprendizaje cooperativos
    (2020-06-25) Martínez Gutiérrez, Emilio Martín; López Yañez, Aina Dolores; Aladro Vico, Eva; Goenaga Ruiz de Zuazu, María
    La memoria presente da cuenta del trabajo realizado en el marco de los proyectos Innova-Docentia conducentes a perfilar medios de mejora de la calidad docente así como estrategias plurales en la interacción de aprendizaje con el alumnado. Nos centramos aquí en el estudio y aplicación de las imágenes o datos visuales para la docencia e investigación. Entendemos que las imágenes desempeñan un papel significativo en la construcción y representación de la realidad social (e incluso de la realidad pasada: historia y memoria colectivas reconstruidas). A partir de esta constatación, en el ámbito específico de las ciencias sociales y de la comunicación, distintos autores (Becker, Harper, Connord) entienden que es posible perfilar la constitución de un nuevo tipo de pensamiento que podría llamarse visual o «pensamiento mediante la mirada». Este modo de pensamiento sitúa el foco de la atención sobre cómo las imágenes pueden ser consideradas algo más que un simple registro más o menos fiel, o una ilustración atinada acerca de lo real; pueden en efecto tratarse como datos científicos e instrumentos analíticos en la investigación sociológica.
  • Publication
    La evaluación docente en clave reflexiva: propuesta de metodología de auto-evaluación de la docencia
    (2017-06-20) Zurdo Alaguero, Ángel; López Yañez, Aina Dolores; Martínez Gutiérrez, Emilio M.; Ortega Gutiérrez, Félix; Goenaga Ruiz de Zuazu, María; Aladro Vico, Eva
    Memoria resultado del proyecto de innovación de la UCM. Convocatoria 2016-17.
  • Publication
    Activación de la comunicación política mediante redes sociales
    (2019-05-19) Aladro Vico, Eva; Requeijo Rey, Paula; Cavadas Gormaz, María José; Leal Álvarez, Sara; García Núñez, Oscar
    Este Proyecto de Innovación educativa desarrolló un estudio sobre el interés, participación y tipología de actividades políticas desarrolladas por el colectivo de jóvenes universitarios y pre-universitarios madrileños a partir de estudios cuantitativos y cualitativos sobre su valoración de los distintos sistemas, medios y procedimientos de participación en la vida política real.
  • Publication
    Innovación en la enseñanza universitaria a través de redes colaborativas: caso de estudio aplicado al grado de periodismo
    (FECYT, 2015-10) Semova, Dimitrina J.; Aladro Vico, Eva; Requeijo, Paula; Segovia, Ana I.
    En este artículo presentamos los resultados del Proyecto de Innovación Docente Redes de Creatividad. Los objetivos del mismo son analizar los diferentes tipos de redes colaborativas en el aula, explicar su utilidad en los sistemas de enseñanza actuales, determinar la capacidad de adaptación de los alumnos a una red colaborativa que incluye a varios profesores, así como identificar las técnicas de enseñanza universitaria que consideran más útiles y creativas. El grupo de alumnado con el que pusimos en marcha el Proyecto de Innovación contaba con un importante núcleo innovador: un 46,3% de estudiantes que aceptaba estudiar y aprender a través de un nuevo sistema, que incluía a varios docentes. Descubrimos que la variedad de métodos de enseñanza fue el factor que más les atrajo del Proyecto pero, también, el que más inseguridad les generó. En un contexto educativo como el español, donde prevalecen los métodos de enseñanza tradicionales, es difícil cambiar los hábitos adquiridos. Proyectos como éste demuestran la necesidad de flexibilizar las estructuras de la enseñanza para lograr que ésta sea más proactiva, más activa o más experimental respecto a las innovaciones y permita que profesorado y alumnado cambien sus roles. Aunque existe resistencia de los estudiantes a la asimilación inmediata de una innovación docente, su observabilidad, es decir, su implementación y tratamiento como tal, e incluso, el hecho de solicitar la participación de “eslabones” innovadores entre los estudiantes, termina por aumentar la aceptación de las innovaciones.
  • Publication
    La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española
    (Universidad de La Laguna, 2014) Aladro Vico, Eva; Padilla Castillo, Graciela; Requeijo Rey, Paula; Semova, Dimitrina Jivkova; García Agustín, Julia; García Nieto, María Teresa; Viñarás Abad, Mónica
    Introducción: Este proyecto de investigación y desarrollo parte de la hipótesis de que las mujeres científicas son invisibles en los medios españoles. Objetivos y metodología: Para comprobar si esto es así en la prensa y cuál es la imagen de la mujer que se ofrece, analizamos la información científica difundida por los cinco principales diarios generalistas de pago durante seis meses no consecutivos. Conclusiones: Los resultados revelan que estos diarios dedican únicamente el 2,6% de sus páginas a información sobre ciencia y que, dentro de éstas, la mujer protagoniza el 14,3% de los artículos frente al 70,6%, que se centra en los hombres, y el 15%, que atiende a ambos. La representación que se hace de la mujer en estas informaciones relata sus investigaciones sin darle protagonismo y de forma aséptica, con ausencia de adjetivos valorativos. Encontramos así una importante desigualdad en el tratamiento informativo de los científicos y las científicas en España.
  • Publication
    European Journalism Observatory- a platform for training and professional networks in the Faculty of Information Sciences
    (European Journlaism Observatory, 2018-06-21) Jivkova Semova, Dimitrina; Segovia Alonso, Ana; Aladro Vico, Eva; Padilla Castillo, Graciela; Requeijo Rey, Paula; Fouce Rodríguez, Héctor; Sosa Sánchez, Roxana Popelka; Tarancon Casado, Josefina; Velasco Carriedo, Dario; Pacheco Pailahual, Stefanie Katleen; Añover García, Aaron; Peña-Marín Beristain, Cristina; Castañares Burcio, Wenceslao; Saiz Echezarreta, Vanesa; Jurado Mata, Ana; Roca de la Concha, Clara Matilde; Marc Martínez, Isabelle; Soto Reguera, Sergio; González Falagan, Alejandro; Pedro Carañana, Josep Ramon; Fernández Vázquez, Guillermo; Álvarez Peralta, Miguel; Risueño Neila, Iván; Cabedo Figueredo, Francisco Javier; Monreal Amoros, Carolina; Alonso Salas, María Teresa; Socas Morales, Romina; España Gallardo, Laura; Pedro Carañana, Joan; Álvarez García, David; Del Val Ripollés, Fernán; Leste Moyano, José Eduardo; Arroyo Hernández, Judith
    The launching of a Spanish platform within the Observatory will serve as a training laboratory for undergraduate and graduate students of the Faculty of Information Sciences at the same time as for establishing a professional media network in and outside Spain. The European Journalism Observatory (EJO) is a network of 14 non-profit media research institutes in 11 countries where Spain continue to be the missing element. All researchers in the EJO network actively strive to transfer their knowledge to the media industry as well as interested publics outside the scientific community, as a platform to enable online availability of at least a portion of many publications in several languages.
  • Publication
    Desviación social y acción comunicativa : la presentación del desviado en la comunicación social
    (Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2001) Aladro Vico, Eva; Benito Jaén, Ángel
    La tesis doctoral desarrolla un estudio comunicativo sobre la presentación de las desviaciones sociales en los medios de la comunicación social, en tres niveles investigadores: nivel textual, nivel sociológico y nivel de la comunicación a través de medios, encaminándose a dilucidar las funciones, efectos y consecuencias comunicativas y sociales de tal fenómeno sociológico y comunicativo.
  • Publication
    Uso de redes creativas y colaborativas en las asignaturas de grado de Comunicación Y Sociología Política con perspectiva de Género
    (2016-03-12) Aladro Vico, Eva
    Presenta las actividades, objetivos y resultados dentro del Proyecto de Innovación Educativa: Uso de redes creativas y colaborativas en las asignaturas de grado de Comunicación Y Sociología Política con perspectiva de Género.
  • Publication
    Pie aprendizaje servicio y participación en una experiencia teatral para la adquisición de competencias de análisis en etnografía y del discurso
    (revista CIC CUADERNOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, 2021-09) Aladro Vico, Eva; García García, Antonio Agustín; Blanco Merlo, José Ruben; Requeijo Rey, Paula; Vázquez Márquez, Israel; Fernández Santa Cecilia, Pablo; Jurado Villacañas, Guillermo; González Almansa, Pilar Concepción
    Proyecto de Colaboración entre Docentes, Estudiantes y Creadores Teatrales en torno a una experiencia de creación colaborativa dramatúrgica implementada mediante tecnología digital para desarrollo de Prácticas de Aprendizaje Servicio así como Perspectivas de conocimiento y aplicaciones de Metodologías de análisis comunicativo, y sociocultural, sobre un fenómeno cultural teatral.