Person:
Morán Rodríguez, Noelia

Loading...
Profile Picture
First Name
Noelia
Last Name
Morán Rodríguez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Psicología
Department
Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
Area
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 27
  • Item
    Programa de tratamiento educativo y terapéutico por maltrato familiar ascendente
    (2013) Moreno Pérez, Natalia; Zapardiel Fernández, Alejandro; González Álvarez, María; García Vera, María De La Paz; Graña Gómez, José Luis; Morán Rodríguez, Noelia; Gesteira Santos, Clara; Fernández Arias, Ignacio Gabino
    Manual elaborado con la colaboración de expertos en la materia pertenecientes a la Clínica Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de un programa de trabajo para la intervención en los casos de menores que han agredido a sus progenitores. Este manual está compuesto por tres volúmenes que abarcan, dentro de un tratamiento integral, la intervención con el menor por un lado, con los padres por otro y con la familia en su conjunto, con el fin de lograr un impacto global que normalice la dinámica familiar, modificando las circunstancias que propiciaron el conflicto.
  • Item
    La Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL) en víctimas del terrorismo: análisis comparativo de las propiedades psicométricas de su aplicación telefónica frente a presencial
    (Ansiedad y estrés, 2021) Cobos Redondo, Beatriz; Navarro, Roberto; Morán Rodríguez, Noelia; Altungy Labrador, Pedro; Gesteira Santos, Clara; Fausor de Castro, Rocío; Reguera Briz, Belén; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    Introducción y objetivos. En muchas situaciones tales como las de confinamiento provocadas por la pandemia de la COVID 19, es imposible aplicar los instrumentos psicológicos presencialmente, como originalmente se concibieron. Sin embargo, el modo de aplicación puede afectar a las propiedades psicométricas de las medidas de un instrumento. La Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (del inglés PTSD Checklist; en adelante PCL) es uno de los instrumentos más utilizados para evaluar presencialmente la sintomatología del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Este es el primer estudio que analiza y compara la estructura factorial, consistencia interna y validez diagnóstica, nomológica y de grupos contrastados de las medidas de la PCL aplicada presencial y telefónicamente. Material y métodos. Se administró la PCL en ambos formatos a una muestra de 634 personas víctimas del terrorismo junto con una entrevista diagnóstica estructurada y medidas de depresión y ansiedad. Resultados. Las puntuaciones de ambas formas de aplicación de la PCL presentan una misma estructura unifactorial, índices excelentes de consistencia interna (alfa > .90) e índices muy buenos de validez diagnóstica para identificar el TEPT (AUC > .90); ambas discriminan significativamente y con tamaños del efecto grandes (d = 0.88–2.84) entre víctimas con TEPT, con trastornos depresivos o de ansiedad y sin trastornos, y ambas presentan correlaciones significativas y grandes con medidas de otros constructos con los que el TEPT guarda una estrecha relación: depresión y ansiedad. Conclusiones. Los resultados sugieren que la PCL se puede aplicar telefónicamente con las mismas garantías psicométricas que presencialmente.
  • Item
    Desarrollo de una versión breve de la PTSD Checklist (PCL) basada en la definición de trastorno de estrés postraumático de la CIE-11
    (Ansiedad y Estrés, 2021) Reguera, Belén; Altungy, Pedro; Cobos Redondo, Beatriz; Navarro, Roberto; Gesteira Santos, Clara; Fausor de Castro, Rocío; Morán Rodríguez, Noelia; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    Introducción y objetivos: El objetivo principal del presente estudio fue desarrollar, a partir de la Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL), una medida de autoinforme de la sintomatología de estrés postraumático basada en los criterios sintomáticos de la CIE-11 para el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Material y métodos: Se seleccionaron siete ítems de la PCL para formar la PCL-CIE-11 y se analizaron sus propiedades psicométricas en una muestra de 634 víctimas del terrorismo a las que se aplicó la versión específica de la PCL (PCL-S) junto con una entrevista diagnóstica estructurada y medidas de depresión y ansiedad. Resultados: La PCL-CIE-11 muestra una estructura unifactorial con buenos índices de ajuste que se replica en dos submuestras de víctimas creadas aleatoriamente a partir de la muestra global, y presenta índices excelentes o muy buenos de consistencia interna (α > .85) y de validez diagnóstica para identificar el TEPT (AUC > .90 y kappa ≥ .75). La escala también discrimina significativamente y con tamaños del efecto grandes (d = 0.88 – 2.32) entre víctimas con TEPT, víctimas con trastornos depresivos o de ansiedad y víctimas sin trastornos, presenta correlaciones significativas y grandes con medidas de depresión y ansiedad, dos constructos con los que el TEPT guarda una estrecha relación, y muestra una correlación muy elevada, de .95, con la PCL-S completa. Conclusiones: La PCL-CIE-11 es una versión breve de la PCL-S que presenta buenas propiedades psicométricas y puede ser útil para evaluar la presencia y gravedad de la sintomatología del TEPT tanto desde la perspectiva del DSM como de la CIE-11.
  • Item
    Posttraumatic Stress Disorder, Anxiety and Depression Symptoms Following Potentially Traumatic Events: Latent Classes and Cognitive Correlates
    (The Journal of Nervous and Mental Disease, 2022) Marqueses, José Manuel S.; Sanz Fernández, Jesús; García Vera, María Paz; Morán Rodríguez, Noelia; Esima, Maarten C.
    People exposed to potentially traumatic events (PTEs) may develop distinct symptom patterns, which may require different therapeutic approaches. We aimed to identify classes of people exposed to PTEs based on presence of posttraumatic stress disorder (PTSD) clusters, anxiety, and depression and to explore which cognitive factors (rumination, worry and negative cognitions) are associated with class membership. Latent class analyses were conducted to identify subgroups of 258 PTE-exposed Spanish adults. A three-class solution emerged: a resilient class with low odds of all symptoms (n = 188), a partial PTSD class, characterized by partial PTSD clusters, moderate anxiety, and low depression (n = 36), and a high symptom class, characterized by high PTSD, moderate anxiety, and low depression (n = 34). These classes related meaningfully to rumination, worry, and negative cognitions. Distinct symptom patterns of PTSD clusters, anxiety, and depression can be distinguished in people exposed to PTEs and relate to cognitive risk-factors of psychopathology.
  • Item
    La Escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne como instrumento para la medida de la deseabilidad social, la sinceridad y otros constructos relacionados en psicología legal y forense
    (Piscopatología Clínica, Legal y Forense, 2018) Sanz Fernández, Jesús; Navarro Montes, Roberto; Fausor de Castro, Rocío; Altungy, Pedro; Gesteira Santos, Clara; Morán Rodríguez, Noelia; García Vera, María Paz
    El objetivo de este artículo es describir la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne (Marlowe-Crowne Social Desirability Scale; M-C SDS) y revisar sus propiedades psicométricas, especialmente de su adaptación española más popular, tanto en su formato original como en su versión breve. La M-C SDS es uno de los instrumentos más utilizados y validados para medir la deseabilidad social entendida como sesgo de respuesta a la hora de responder a los instrumentos de evaluación psicológica. En el artículo se examina el constructo de deseabilidad social y se compara con otros constructos relacionados con la falta de sinceridad (p. ej., autoengaño, manipulación de la imagen, mentira, disimulación, simulación, fingimiento, defensividad), se describe detalladamente la aplicación, corrección e interpretación de la M-C SDS como medida de deseabilidad social, especialmente en el campo de la psicología legal y forense, y se discuten sus ventajas e incovenientes con ese objetivo y en ese contexto.
  • Item
    Menores viviendo una guerra. Guía para crear un paraguas de protección psicológica
    (2022) Fausor De Castro, Rocío; Morán Rodríguez, Noelia; Cobos Redondo, Beatriz; Gesteira Santos, Clara; Navarro McCarthy, Ashley; Altungy Labrador, Pedro Rafael; Liébana Puado, Sara; Sanz-García, Ana; Sánchez Marqueses, José Manuel; García de Marina, Andrea; Sanz Fernández, Jesús; García Vera, María De La Paz
  • Item
    Padres víctimas de abuso por parte de sus hijos: características descriptivas, factores de riesgo y propuesta de un programa de intervención psicológica
    (2013) Morán Rodríguez, Noelia; Graña Gómez, José Luis; García Vera, María Paz
    El presente trabajo trata de profundizar en el conocimiento de la violencia ascendente o filio-parental a través del estudio de las variables relacionadas con los padres y madres. Además este estudio tiene como objetivo dotar de apoyo empírico a un programa de intervención psicológica específico en el campo de la violencia ascendente presentado en este trabajo. Así pues y de forma más concreta este trabajo trata, en un primer momento, de valorar las características descriptivas de los progenitores víctimas de abusos por parte de sus hijos, tomando para ello en consideración diferentes variables sociodemográficas y clínicas recogidas tanto con los padres como con las madres. Por otra parte, se explora la prevalencia de las agresiones de las que los padres y madres son víctimas, pero también las agresiones que éstos perpetran hacia sus hijos adolescentes. Todo ello con el fin de valorar la reciprocidad o la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre la victimización y la perpetración de las agresiones presentes en esta forma de violencia intrafamiliar. Por último, se presentan diferentes modelos de riesgo de la victimización de los padres y madres (atendiendo al género de los mismos) en función de los grupos de variables contempladas en este estudio, para pasar en último término a desarrollar un modelo general de riesgo de la victimización de los progenitores. [ABSTRACT]This study focused on the necessity to improve the understanding of violence towards parent through the analysis of variables related to parents for the purpose of providing empirical support to a specific psychological intervention program presented in this thesis. For that, different sociodemographic and clinical variables of parents abused by their children were evaluated. Furthermore, it had been explored the prevalence of parents victimization and the aggression perpetrated against their children, in order to assess the reciprocity or the existence of statistically significant differences between victimization and perpetration of aggression present in this form of domestic violence. Finally, were presented different models of risk of victimization of parents according to the groups of variables included in this study to finally develop a general model of risk victimization of the parents.
  • Item
    ¿Producen los atentados terroristas selectivos una mayor sintomatología de estrés postraumático en sus víctimas que los atentados indiscriminados?
    (Psicopatología Clínica Legal y Forense, 2020) Soriano, Arantxa; Altungy, Pedro; Gesteira Santos, Clara; Morán Rodríguez, Noelia; Navarro, Roberto; Sanz García, Ana; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    La literatura científica sobre las consecuencias psicopatológicas derivadas de un atentado terrorista no ha abordado todavía si el tipo de atentado en la dimensión de selectivo frente a indiscriminado puede estar relacionado con el nivel de sintomatología de estrés postraumático que padecen sus víctimas. Puesto que en España las víctimas de atentados terroristas selectivos han sufrido unos niveles muy altos de estrés, amenaza y acoso físico y psicológico y unos niveles muy bajos de apoyo social, tanto antes como después del atentado, cabría esperar que tales víctimas deberían sufrir mayores niveles de sintomatología de estrés postraumático que las víctimas de atentados indiscriminados. Para comprobar esta hipótesis, se aplicó a una muestra de 224 víctimas directas e indirectas (familiares de fallecidos y heridos) del terrorismo en España la Lista de Verificación del Trastorno por Estrés Postraumático, versión específica (PCL-S), y se codificaron los atentados que habían sufrido en cuatro categorías: indiscriminado, selectivo, selectivo e indiscriminado, e indiscriminado con colectivo objetivo. Tras controlar el efecto del sexo, la edad, los años transcurridos desde el atentado y el tipo de víctimas, un análisis de regresión no encontró que el tipo de atentado estuviera relacionado significativamente con el nivel de sintomatología de estrés postraumático. Los resultados se discuten en el contexto de los factores psicosociales que han caracterizado el terrorismo en España y de los factores de vulnerabilidad y protección que predicen los niveles de psicopatología que pueden sufrir las víctimas tras un atentado terrorista.
  • Item
    Psychological self-help guide following a terrorist attack
    (2017) García Vera, María De La Paz; Sanz Fernández, Jesús; Morán Rodríguez, Noelia; Gesteira Santos, Clara
  • Item
    El teléfono de asistencia psicológica por la covid-19 del Ministerio de Sanidad y del Consejo General de la Psicología de España: características y demanda
    (Revista Española de Salud Pública, 2020) Berdullas Saunders, Silvia; Gesteira Santos, Clara; Morán Rodríguez, Noelia; Fernández Hermida, José Ramón; Santolaya, Francisco; Sanz Fernández, Jesús; García Vera, María De La Paz
    Entre marzo y mayo de 2020, el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de la Psicología de España, pusieron en marcha el Servicio de Primera Ayuda Psicológica (SPAP), un servicio telefónico para toda España, diseñado para proveer atención psicológica temprana a las personas afectadas por la COVID-19. En el tiempo en que el servicio estuvo disponible, se gestionaron 15.170 llamadas, que condujeron a realizar 11.417 intervenciones psicológicas con personal sanitario y otros intervinientes, con enfermos y familiares de enfermos o fallecidos, y población general. Los resultados muestran que la mayoría de llamadas (45,7%) provenían de la Comunidad Autónoma de Madrid, que hubo significativamente más mujeres que utilizaron el servicio (73,5%) y que el rango de edad más común entre los usuarios era el de 40-59 años. El 75,9% de las consultas tuvo que ver con problemas psicológicos relacionados con sintomatología ansiosa y depresiva, aunque también destacaba la sintomatología de duelo entre los enfermos o familiares de enfermos y fallecidos y, en menor medida, la sintomatología de estrés en el grupo de intervinientes. Estos datos muestran la necesidad de este servicio de atención psicológica temprana y sugieren que recursos como este deberían implementarse de manera integrada en el Sistema Nacional de Salud.