Person: Martínez Solana, María Yolanda
Loading...
First Name
María Yolanda
Last Name
Martínez Solana
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias de la Informacion
Department
Periodismo y Comunicación Global
Area
Periodismo
Identifiers
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Falsas curas. Divulgación sanitaria y no vulgarizar la salud(Fundación iS+D para la Investigación Social avanzada, 2014) Martínez Solana, María YolandaEl siglo XXI ha proporcionado una panoplia de herramientas tecnológicas al servicio de los medios informativos y de la difusión de cualquier contenido periodístico. Pero no ha sido una revolución que haya ido pareja a un desarrollo ni de las capacidades comunicativas en temas biosanitarios de los mediadores, ni de la aparición de mecanismos de validación de contenidos que garanticen la calidad o el rigor de las informaciones. Además Internet se ha convertido en una autopista de la información en la que se cruzan textos científicos y/o divulgativos de excelente nivel y ‘baratillos’ de contenidos pseudo científicos que solo contienen falsedades y abonan la superchería para curar enfermedades sin tratamientos médicos. La divulgación se difumina al tiempo que las falsas ciencias causan estragos en una población general que carece de armas para defenderse.Publication Las energías renovables y el crecimiento sostenible para la sociedad(2022-06-30) Martínez Solana, María Yolanda; Pérez Trujillo, Javier; Bernabé García, Sergio; Jimenez de las Heras, José Antonio; García Martín, Gustavo; Castañeda Quintana, Saúl Isaac; Ortiz Fernández, Carlos; Pérez Martínez, RaúlEste proyecto es fruto de la colaboración entre las Facultades de Ciencias de la Información y de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo es desarrollar una estrategia sinérgica y transversal para informar de los conocimientos científicos. La tendencia que muestra el consumo de las TIC y de los canales audiovisuales por parte de la población adolescente y por los estudiantes que acceden a la universidad indica que deben reorientarse las políticas de comunicación. Cualquier otro enfoque quedará obsoleto antes de ser aplicado. El plan está enfocado a elaborar una campaña de comunicación, articulada alrededor de las energías renovables como garantía de un futuro sostenible para la comunidad universitaria complutense. Actualmente existe un déficit en el conocimiento pragmático de lo que supone el uso de fuentes de energía que no respeten el medio ambiente. Consideramos que supone una mejora de la calidad docente la aportación de herramientas de conocimiento adaptadas a las nuevas tecnologías de la información que ya son de uso cotidiano. La innovación y la investigación deben adaptarse a los nuevos lenguajes comunicativos y por este motivo el plan de comunicación - objeto de este proyecto - contempla el uso de una aplicación (“APP”) creada exprofeso, contenidos adecuados a la red social “Instagram” y la edición de una serie de espacios audiovisuales a difundir a través un canal creado en la plataforma “YouTube”.