Person: Jover Olmeda, Gonzalo
Loading...
First Name
Gonzalo
Last Name
Jover Olmeda
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Estudios Educativos
Area
Teoría e Historia de la Educación
Identifiers
18 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 18
Publication Concreción y evaluación de los resultados de aprendizaje en la Facultad de Educación. Proyecto piloto en el Grado de Pedagogía y el Máster de Educación Especial(2020-02-04) Rodríguez Quintana, Esther; Rodríguez Mantilla, Jesús Miguel; Fernández Cruz, Francisco José; Martínez Zarzuelo, Angélica; Plangger, Lea; Jover Olmeda, Gonzalo; Fernández Díez, Mª Josefa; Garrote Escribano, Nicolás; León Carrascosa, VíctorSe presenta la Memoria del Proyecto Innova Gestión Calidad del curso 2018-2019 titulado : Concreción y evaluación de los resultados de aprendizaje en la Facultad de Educación. Proyecto piloto en el Grado de Pedagogía y el Máster de Educación Especial.Publication Desarrollo y evaluación de un proyecto de aprendizaje-servicio para la infancia vulnerable (Fase II)(2018-09-19) Belando Montoro, María Remedios; Jover Olmeda, Gonzalo; González Martín, María Rosario; Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis; Sánchez Serrano, Silvia; Carrasco Temiño, María Aranzazu; León Carrascosa, Víctor; Martín-Ondarza Santos, María del Prado; Rodríguez Mantilla, Jesús Miguel; Fernández Díaz, María JosefaPublication Seminario Permanente de Doctorado. Libro de actas. Quinta edición. Curso 2022-2023(2023-06) Jover Olmeda, Gonzalo; Cremades Andreu, Roberto; Egido Gálvez, María Inmaculada; Nicolás López, Rocío; Álvarez Couto, María; Mazcuñán Moreno, Fátima; Oviedo Mandujano, Angélica Fabiana; Barroso Moreno, Carlos; Moreno Jusdado, DéboraEl Seminario Permanente de Doctorado en Educación (SPD) es una actividad formativa del Programa de Doctorado de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Durante el curso 2022-2023 se llevó a cabo la V edición del SPDE, en modalidad híbrida, que comprendió seis sesiones organizadas, de acuerdo con las líneas de investigación del programa de Doctorado. Se contó con la participación promedio de 50 estudiantes por sesión, así como la presencia de tutores/as, directores/as y coordinadores/as del programa. Se trata de un espacio periódico de encuentro entre el estudiantado de Doctorado, quienes presentan sus trabajos de tesis para compartir información, conocimiento y propiciar el intercambio de ideas en torno a la investigación educativa y se complementa con talleres y actividades académicas.Publication Competencia digital, alfabetización mediática y formación del profesorado: vinculación de la teoría y la práctica a través de la colaboración inter-nivelar(2021-06) Jover Olmeda, Gonzalo; Torrego González, Alba; Díaz Santos, Francisco Gabriel; Quintanilla Navarro, Ignacio Luciano; Igelmo Zaldívar, Juan; Ladera Díaz, José; Camas Garrido, Laura; Uceda Expósito, Manuela; Quiroga Uceda, Patricia; De Freitas Ermel, Tatiane; Sánchez Sepúlveda, Alba; Polo Del Pozo, Almudena; Tello Fernández, Amalia; Fernández Jiménez, David; Luque Mengíbar, David; De Bernardo López, Eva María; García Rodríguez, María del Carmen; Collado Caño, Mariluz; Gandía González, Mercedes; Calleja Martínez, Paloma; Fernández Martínez, Raquel; Varela Navarro, Rocío; Parras Maeso, Sara; García Castaño, SoniaPublication Compromiso cívico universitario de atención a la infancia vulnerable(2017-06-15) Belando Montoro, María Remedios; Jover Olmeda, Gonzalo; González Martín, María Rosario; Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis; Arias Astray, Andrés; Carrasco Temiño, María Aranzazu; Sánchez Serrano, Silvia; Fernández Díaz, María José; Fernández-Salinero Miguel, Carolina; León Carrascosa, VíctorPublication Hacia innovadoras comunidades de aprendizaje: un proyecto de Aprendizaje-Servicio basado en el desarrollo del STEAM en centros educativos en situación de vulnerabilidad de la Comunidad de Madrid(2021-02-17) Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis; Jover Olmeda, Gonzalo; Miguélez Cuervo, Victoria María; Sánchez Serrano, Silvia; Naranjo Crespo, María; Quiroga Uceda, Patricia; Ruiz, María de los Ángeles; Sánchez Pérez, Yaiza; Gálvez Martín, Beatriz; González Martín, María Rosario; Belando Montoro, María Remedios; Chaparro Domínguez, María de los Ángeles; Arillo Aranda, María de los Ángeles; Carrasco Temiño, María Aránzazu; Igelmo Zaldivar, Juan; Ladera Díaz, José; Márquez López, Jorge; Quintanilla Navarro, Ignacio Luciano; Redondo Corcobado, Paloma; Martín-Ondarza Santos, María Del Prado; Camas Garrido, Laura; Alonso Sainz, Enrique; Valero Moya, AidaEste proyecto se dirige al desarrollo del STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) con infancia vulnerable de la Comunidad de Madrid, mediante las metodologías innovadoras del Aprendizaje-Servicio y los Grupos Interactivos.Publication El Aprendizaje-Servicio en la UCM: diagnóstico de la situación y diseño de estrategias para su promoción(2016) Belando Montoro, Mª Remedios; Jover Olmeda, Gonzalo; Ruiz de Miguel, Covadonga; Blanco Blanco, Mª Ángeles; Carrasco Temiño, Mª AránzazuPublication Seminario Permanente de Doctorado. Libro de actas. Cuarta edición. Curso 2021-2022(2022) Jover Olmeda, Gonzalo; Cremades Andreu, Roberto; Egido Gálvez, Inmaculada; Nicolás López, Rocío; Álvarez Couto, María; Laviña Pérez, Irene; Oviedo Mandujano, Angélica Fabiana; Barroso Moreno, Carlos; Moreno Jusdado, DéboraEl Seminario Permanente de Doctorado en Educación (SPDE) es una actividad formativa del Programa de Doctorado de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de un espacio de encuentro periódico entre el estudiantado de Doctorado, quienes presentan los avances de sus trabajos de tesis doctoral con el fin de dar a conocer el tipo de proyectos que se abordan dentro del programa, así como una vía de retroalimentación académica. La IV edición del SPDE, que comprendió seis sesiones que abordaron temáticas en torno a las líneas de investigación del programa de Doctorado. Se contó con una asistencia promedio de 60 estudiantes por sesión, así como la presencia de egresados y autoridades de la Universidad quienes participaron como expertos en temáticas relevantes para la vida del doctorando, compartiendo su conocimiento y experiencia a través de espacios interactivos en modalidad taller.Publication Educación cívica en tiempos de pandemia: apoyo en el desarrollo de valores ético-cívicos en centros educativos en situación de vulnerabilidad(2021-12-20) Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis; Jover Olmeda, Gonzalo; Belando Montoro, María Remedios; Fernández-Salinero Miguel, Carolina; Monge López, Carlos; Carrasco Temiño, María Aranzazu; González Martín, María del Rosario; de la Riva Picatoste, Beatriz; Redondo Corcobado, Paloma; Martín-Ondarza Santos, María del Prado; Chaparro Domínguez, María de los Ángeles; Naranjo Crespo, María; Gálvez Martín, Beatriz; Serrano Gregorio, LydiaLa pandemia está provocando graves consecuencias en diferentes ámbitos de nuestras sociedades, que abarcan desde los más evidentes perjuicios sanitarios y económicos, hasta los educativos y psicológicos, entre otros. El Aprendizaje-Servicio tiene entre sus principales objetivos promover un aprendizaje contextualizado y cívico que contribuya a atender una necesidad social, por lo que puede encontrar en la situación actual una oportunidad de desarrollo muy necesaria para nuestra sociedad, al mismo tiempo que un espacio formativo para el estudiantado universitario. Entre las lecciones que cabe aprender de la crisis del COVID-19, se encuentran la ineludible interdependencia entre ciudadanos, que exige la cooperación de todos para solucionar los problemas comunes; la relevancia de la responsabilidad individual para el sostenimiento del bien comunitario; así como el refuerzo de los valores ético-cívicos, en ocasiones relegados por el progreso económico, pero que se han mostrado imprescindibles para un desarrollo sostenible y realmente humano, como la solidaridad, la generosidad, la amistad, el agradecimiento, la paciencia, la resiliencia, la valentía o el cuidado de los más frágiles, por citar solo algunos. Este proyecto de Aprendizaje-Servicio tiene como objetivo la colaboración entre la Universidad Complutense y varios centros educativos para la promoción de la educación cívica entre el alumnado de educación primaria y secundaria, atendiendo especialmente a las necesidades generadas por la pandemia. Para ello, se contará con la participación de los estudiantes de 4 grupos de diferentes Grados y asignaturas de la Facultad de Educación (Teoría de la Educación, Ética y Deontología del Educador Social y Pedagogía Social). Tomando como referencia los contenidos estudiados en cada asignatura, tendrán que diseñar y aplicar un programa de acción socioeducativa conformado por varios talleres dirigidos al alumnado de centros educativos en situación de especial vulnerabilidad social, teniendo en cuenta que es en estos contextos donde mayores efectos está teniendo la pandemia a diferentes niveles.Publication Teoría de la Educación. Manual para maestros, pedagogos y educadores sociales(Universidad Complutense. Dpto. Teoría e Historia de la Educación, 2013-10-01) Jover Olmeda, GonzaloMaterial docente de la asignatura de Teoría de la Educación correspondiente a los Grados de Maestro de Educación Infantil, Maestro de Educación Primaria, Pedagogía y Educación Social.