Person: Valiño Castro, Aurelia
Loading...
First Name
Aurelia
Last Name
Valiño Castro
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Económicas y Empresariales
Department
Economía Aplicada, Pública y Política
Area
Economía Aplicada
Identifiers
31 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 31
Publication La experiencia internacional en el control presupuestario: estructura, instituciones y problemas recientes(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1994) Edo Hernández, Valentín; Pablos Escobar, Laura de; Valiño Castro, AureliaEn los últimos años, especialmente en la década de los años ochenta, diversos países han realizado importantes esfuerzos para mejorar la gestión del presupuesto. Entre aquellos países que han tomado iniciativas para mejorar la gestión presupuestaria cabe destacar Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Aunque algunos otros como Suecia también han realizado reformas importantes. No obstante, los países aquí estudiados se consideran especialmente relevantes y constituyen, pensamos, una muestra representativa de los cambios que se están produciendo en la gestión pública.Publication The economic cost of march 11: measuring the direct economic cost of the terrorist attacck on March 11, 2004 in Madrid(Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid, 2006) Buesa Blanco, Mikel; Valiño Castro, Aurelia; Heijs, Joost; Baumert, Thomas; González Gómez, JavierThis paper measures the direct costs that the terrorist attacks of March 11 caused on the economy of the region of Madrid. The evaluation has been made applying a conservative criterion, and the results obtained have to be considered as minimum. The result indicates that the terrorist attacks caused a loss of nearly 212 million euros to the regional economy of Madrid, equivalent to 0,16 per cent of the regional GDP (0,03 of the national GDP). This confirms that the immediate economic dimension of a terrorist attack such as the one of March 11 apart from human catastrophic consequences is relatively low.Publication El seguro médico público en la OCDE y la UE: características y tendencias(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1997) Valiño Castro, AureliaExpone las características de los seguros médicos públicos en la OCDE y en particular en la UE a través de una revisión panorámica de los sistemas públicos de salud utilizando los datos para 1995 de ambas instituciones.Publication Disparidades regionales en España y en Europa(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1992) Pablos Escobar, Laura de; Valiño Castro, AureliaEste trabajo tiene como principal objetivo poner de manifiesto la importancia que las disparidades regionales tienen en nuestros días, tanto a nivel nacional, como comunitario. Antes de proceder al estudio indicado, se impone realizar algunas consideraciones metodológicas. Por un lado, la división regional utilizada no tiene en cuenta la reciente unificación de Alemania. Por otra parte, los indices que se han considerado como representativos de las desigualdades regionales son de diversa índole. Hemos tenido en cuenta además, de los indices económicos tradicionales (renta per cápita, producto interior bruto per cápita, tasa de paro, participación en el consumo nacional, etc.), indicadores de la situación social de cada región. En este sentido, se incluye información relativa a la sanidad, educación, vivienda, calidad de vida, etc, para cada región. Este estudio se realiza atendiendo a tres etapas distintas. La primera está comprendida desde los comienzos de los años sesenta hasta la crisis económica del 73. La segunda etapa comprende los años que siguieron a dicha crisis hasta 1985. Y la tercera desde esta última fecha hasta la actualidad; esto es, los años de recuperación económica. Finalmente, incluimos a modo de anexo algunos datos relativos a indicadores de necesidad de determinados servicios públicos de las diferentes regiones españolas. Ello nos permite completar la panorámica de las disparidades regionales en nuestro país.Publication El control legal del gasto en el ámbito de las haciendas locales(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 2000) Valiño Castro, Aurelia; Pablos Escobar, Laura deEn este trabajo se efectúa un análisis de las características del control legal en las Haciendas Locales, centrándose el estudio especialmente en los Ayuntamientos. Para realizar el análisis del cumplimiento de las normas se han utilizado los datos de la Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales y los Informes del Tribunal de Cuentas. Este estudio permite poner de relieve no sólo el cumplimiento de normas que son preceptivas, sino también reflejar los principales problemas a los que se enfrentan las Haciendas Locales.Publication Los problemas financieros de la hacienda local(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1996) Valiño Castro, AureliaExámen sobre la situación económico financiera 1985-1994 de las haciendas locales y sus entes dependientes, centrándose en la comparación de los gastos en inversión con los gastos en consumo y la relación entre ahorro bruto/inversión.Publication Worth the risk? Terrorism-induced fear of flying(Pontificia Universidad Javeriana, 2016) Buesa Blanco, Mikel; Baumert, Thomas; Valiño Castro, Aurelia; Weiss, David J.; John, Richard S.; Rosoff, Heather; González Gómez, Javier; Shavit, Tal; Rosenboim, MosiWe conducted two bi-national experiments regarding emotional and behavioral responses to a terrorist plot against commercial flights, examining both feelings and projected action. The studies employed hypothetical scenarios in which terrorists attacked airplanes with shoulder-fired missiles as they were landing or taking off from an international airport. The scenarios were built around two factorially crossed manipulated variables, each with three levels: (1) government announcements or actions (2) social norm, expressed as variation in airline ticket sales. Each respondent read a questionnaire containing only one of the nine scenarios. Experiment 1 was conducted in Spain and California (n = 360, 50% female), Experiment 2 in Israel and California (n = 504, 50% female). In both studies, fear and flight plans were not differentially affected by governmental response or social norm. Women expressed more fear than men. Experiment 1 examined the purpose of the trip. Most respondents would not change a planned flight to attend a close friend’s wedding or important job interview, but a substantial number would postpone a vacation or drive to a different location. Experiment 2 featured escalating attacks. These yielded increased fear and more canceled trips. Within both studies, responses were similar across countries despite national differences in direct experience with terrorism.Publication Worth the risk? Terrorism-induced fear of flying(Pontificia Universidad Javeriana, 2016) Weiss, David J.; John, Richard S.; Rosoff, Heather; Baumert, Thomas; Buesa Blanco, Mikel; González Gómez, Javier; Valiño Castro, Aurelia; Shavit, Tal; Rosenboim, MosiWe conducted two bi-national experiments regarding emotional and behavioral responses to a terrorist plot against commercial flights, examining both feelings and projected action. The studies employed hypothetical scenarios in which terrorists attacked airplanes with shoulder-fired missiles as they were landing or taking off from an international airport. The scenarios were built around two factorially crossed manipulated variables, each with three levels: (1) government announcements or actions (2) social norm, expressed as variation in airline ticket sales. Each respondent read a questionnaire containing only one of the nine scenarios. Experiment 1 was conducted in Spain and California (n = 360, 50% female), Experiment 2 in Israel and California (n = 504, 50% female). In both studies, fear and flight plans were not differentially affected by governmental response or social norm. Women expressed more fear than men. Experiment 1 examined the purpose of the trip. Most respondents would not change a planned flight to attend a close friend’s wedding or important job interview, but a substantial number would postpone a vacation or drive to a different location. Experiment 2 featured escalating attacks. These yielded increased fear and more canceled trips. Within both studies, responses were similar across countries despite national differences in direct experience with terrorism.Publication Seguridad Social (Un análisis de la investigación económica actual)(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1988) Valiño Castro, AureliaUno de los problemas que más atrae la atención de los investigadores económicos es el de los efectos económicos que originan los programas de Seguridad Social. Entre estos programas, uno de los de mayor volumen es el correspondiente a las pensiones. Y, por tanto, es también uno de los más estudiados. Por ello, nos centraremos principalmente en las aportaciones más recientes que se han efectuado en torno al mismo, al estudio de sus consecuencias sobre el ahorro y la oferta de trabajo, y la distribución de sus beneficios. Otro de los grandes bloques del análisis actual, relacionado con el anterior, es el que se ocupa de averiguar la incidencia económica de las cotizaciones que sirven para financiar la Seguridad Social y las alternativas de financiación. Estas últimas están muy relacionadas con el sistema de Seguridad Social que se elija. En la actualidad, se contempla éste bajo la óptica que proporciona dos objetivos en conflicto, según indica Thompson (1983, 1986). Por una parte se intenta conseguir una equidad individual a través de una provisión de pensiones que correspondan al resultado de un seguro público y que exigiría que estuvieran relacionadas con las cantidades pagadas en las cotizaciones o impuestos. Sistema éste que se corresponde con el denominado de capitalización. Por otra parte, se trata de asegurar a todas las personas una renta mínima, con lo cual no se relacionarían las cantidades pagadas con los beneficios recibidos. Este último sistema se corresponde con el denominado de reparto, en el cual los sujetos actualmente empleados sostienen a los que no lo están. La evolución de la pirámide poblacional en la última década y los problemas de desempleo cuestionan el mantenimiento del sistema de reparto en un futuro no muy lejano. Las últimas investigaciones van también, pues, en esta línea, intentando configurar las características que debe tener el sistema de Seguridad Social.Publication Las reformas de la administración pública(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 2000) Valiño Castro, AureliaSe analizan las reformas realizadas por los gobiernos en el campo del personal o la función pública y en las técnicas de presupuestación y de contabilidad pública, debido a las necesidades planteadas por la globalización.