Person:
Gascón Inchausti, Fernando

Loading...
Profile Picture
First Name
Fernando
Last Name
Gascón Inchausti
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Derecho
Department
Derecho Procesal y Derecho Penal
Area
Derecho Procesal
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 113
  • Publication
    Comentario a los artículos 149 a 168 (actos de comunicación) y 169 a 171, 173 y 175 a 176 (auxilio judicial) de la Ley de Enjuiciamiento Civil
    (Iurgium, 2000-09) Gascón Inchausti, Fernando
    Comentario sistemático de los preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Civil relativos a los actos de comunicación y al auxilio judicial interno. Los comentarios se refieren a la versión original de la LEC.
  • Publication
    Seguridad Social: Ausencia de competencia internacional frente a entidad gestora alemana; asistencia jurídica gratuita
    (La Ley, 1998-01) Gascón Inchausti, Fernando
    Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 6 de mayo de 1997, en la que se trata de dilucidar si los órganos jurisdiccionales españoles tienen o no competencia internacional para conocer de una pretensión frente a una Entidad gestora de Seguridad Social alemana.
  • Publication
    Cuestiones procesales en el ejercicio de las acciones de filiación
    (La Ley, 2000-12) Gascón Inchausti, Fernando
    Se analizan en este artículo diversas cuestiones de carácter procesal vinculadas con el ejercicio de las acciones de filiación. Junto a cuestiones más generales (como los principios inspiradores del proceso, el papel del Ministerio Fiscal, la acumulación de acciones o la necesidad de acompañar a la demanda un “principio de prueba” para que pueda ser admitida), el estudio distingue entre el ejercicio judicial de las acciones de impugnación de la filiación y el ejercicio judicial de las acciones de reclamación de la filiación (en relación con estas últimas, se examina la extensión de la legitimación activa para la reclamación de la filiación no matrimonial; la determinación de la legitimación pasiva y supuestos en los que puede entenderse existente un litisconsorcio pasivo necesario; los límites del juicio indiciario para inferir la filiación y la eficacia de la denominada «exceptio plurium concubentium»; y la delimitación entre lo fáctico y lo jurídico en la posesión de estado, de cara a su acceso a casación)
  • Publication
    Comentario al artículo 21. Publicidad de las sentencias
    (Civitas, 2002) Gascón Inchausti, Fernando
    Análisis del artículo 21 de la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación, que prevé la publicidad de las sentencias estimatorias de determinadas acciones colectivas como forma de reforzar la tutela judicial de los derechos de los consumidores.
  • Publication
    Acción colectiva de los usuarios frente a la entidad concesionaria de una autopista como consecuencia de las retenciones provocadas por una nevada (Algunas consideraciones a la luz de la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de julio de 2010)
    (Thomson Aranzadi, 2011-10) Gascón Inchausti, Fernando
    El presente trabajo analiza la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de julio de 2010, recaída en un proceso civil en que se había ejercitado una acción colectiva de los usuarios de una autopista frente a la entidad concesionaria, como consecuencia de las retenciones provocadas por una nevada. Los principales problemas que se suscitan guardan relación con la legitimación de las asociaciones de consumidores y usuarios para ejercer este tipo de acciones, así como con la eventual ejecución de la sentencia dictada.
  • Publication
    Where is the dividing line? The case of Spanish civil procedure
    (2009) Gascón Inchausti, Fernando
    En el artículo se analiza hasta qué punto la división tradicional entre sistemas procesales de civil law y sistemas procesales de common law está bien definida, teniendo en cuenta las dudas que, respecto de algunos elementos, podría suscitar un sistema propio del Derecho continental, como el español
  • Publication
    Comentario al artículo 15. Fuerza ejecutiva de la sentencia
    (Dykinson, 2010) Gascón Inchausti, Fernando
    Comentario al artículo 15 del Reglamento por el que se establece un proceso europeo de escasa cuantía y que dispone la fuerza ejecutiva ex lege de la sentencia que se dicte, a pesar de que la sentencia haya sido impugnada.
  • Publication
    La enseñanza en el máster de abogacía a través del análisis de casos reales de carácter multidisciplinar. Aprendizaje "a partir del estudio de razonamientos parciales temáticos"
    (2018-07-02) Muñoz García, Alfredo; Chozas Alonso, José Manuel; Sánchez-Calero Guilarte, Juan; Martín Villarejo, Abel; Yzquierdo Tolsada, Mariano; Muñoz García, Carmen; Iglesia Monje, María Isabel de la; Fuentes Naharro, Mónica; Navarro Lérida, María del Sagrario; Casas Baamonde, María Emilia; Torollo González, Francisco Javier; Gascón Inchausti, Fernando; Vallines García, Enrique; Aguilera Morales, Encarnación; Cedeño Hernán, Marina; Bernardo San José, Alicia; Martínez Martínez, Teresa; Sequeira Martín, Adolfo; González Vázquez, José Carlos; Ferrer Martín de Vidales, Covadonga; Almudí Cid, José Manuel; Berrocal Lanzarot, Ana Isabel; Martínez Lago, Miguel Ángel; Gandarias Cebrián, Leopoldo; Muñoz Villareal, Alberto; Vallet Regí, Francisco Javier; Monedero Arandilla, José Luis; Dimitrova Slavcheva, Slavka; Calero García, María Luz; Fernández-Picazo Callejo, José Luis; Sánchez Cuellar, Mercedes Inés; Zubimendi Cavia, Alejandro; Marín de la Bárcena Garcimartín, Fernando; López Medina, Isabel; Tapia Hermida, Alberto Javier
    Generar blog para publicaciones de alumnos del Máster Abogacía, con "entradas" dirigidas. Habría análisis desde varias disciplinas añadiéndose estudios con enfoque basado en otras áreas de conocimiento, generando interdisciplinariedad.
  • Publication
    La tutela de los consumidores y usuarios a través del proceso penal
    (Consejo General del Poder Judicial, 2001) Gascón Inchausti, Fernando
    En relación con el modo en que se pueden tutelar los derechos e intereses de los consumidores a través del proceso penal, el presente trabajo se centra en tres aspectos básicos. 1) La determinación del objeto del proceso y sus consecuencias (conductas punibles, consecuencias de la conceptuación de ciertos delitos contra los consumidores y usuarios como delitos continuados o delitos con sujeto pasivo masa; consecuencias procesales de la pluralidad de hechos punibles; objeto del proceso civil acumulado al penal). 2) Titularidad de la acción penal y de la acción civil, con especial consideración de la legitimación de las asociaciones de consumidores. 3) Especialidades procesales derivadas del ejercicio de la acción civil por asociaciones de consumidores y usuarios (integración de la parte activa del proceso civil acumulado al penal; efectos de la sentencia).
  • Publication
    Mutuo reconocimiento de resoluciones judiciales en la Unión Europea y decomiso de bienes
    (Consejo General del Poder Judicial, 2010) Gascón Inchausti, Fernando
    El trabajo analiza la normativa europea en materia de decomiso de bienes y el mutuo reconocimiento entre Estados miembros de las resoluciones que lo acuerdan