Person:
Sierra Delgado, Tomás Ángel

Loading...
Profile Picture
First Name
Tomás Ángel
Last Name
Sierra Delgado
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Didáctica de Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
Area
Didáctica de la Matemática
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Publication
    Desarrollar una propuesta de enseñanza aprendizaje de Matemáticas y su Didáctica para la formación de Docentes considerando la diversidad funcional asociada a la discapacidad intelectual, mediante la intervención en el Proyecto Liceo
    (2021-06-30) Sierra Delgado, Tomás Ángel; Hidalgo Herrero, Mercedes; Rodríguez Cartagena, María Isabel; Sánchez Freire, Enrique; Ruiz Olarría, Aicia; Morcillo Ortega, Juan Gabriel; Sánchez Alonso, Alberto; Tanarro Colodrón, David; Rojas Suárez, Carlos; Pastore Burgos, Agustín; Valero de Lara, Gema Teresa
  • Publication
    Interrelación entre lo matemático y lo didáctico en la reconstrucción escolar de los sistemas de numeración
    (Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007) Sierra Delgado, Tomás Ángel; Bosch Casabó, Marianna; Gascón Pérez, Josep
    [RÉSUMÉ] Ce travail propose une réponse au problème didactique de comment mettre en place un processus d’étude sur les systèmes de numération qui fasse apparaître, de manière explicite, les raisons d’être de ce savoir, c’est-à-dire des questions successives auxquelles cette organisation mathématique apporte une réponse. Nos analyses font apparaître les dépendances entre, d’une part, les tâches didactiques mises en oeuvre par le professeur et ses élèves, les techniques didactiques disponibles pour réaliser ces tâches et le discours technologique qui sert à interpréter et justifier ces techniques et, d’autre part, les composants et la raison d’être de l’organisation mathématique à mettre en place. Nous montrons aussi que l’objectif du processus didactique ne peut pas se réduire à l’organisation mathématique finalement construite, mais doit embrasser tout le parcours d’étude, car ce sont justement les organisations intermédiaires qui donnent sens à la construction finale. Le cas présenté est ainsi une illustration exemplaire de détermination réciproque entre le mathématique et le didactique. [ABSTRACT] This paper addresses the didactic problem of how to work out a process of study related to systems of numeration that explicitly shows the raisons d’être of this piece of knowledge, that is the successive questions to which this mathematical organization gives an answer. Our analyses highlight the dependences between didactic and mathematical organizations. These dependences affect, on the one hand, the didactic tasks carried out by the teacher and the students, the didactic techniques available and the technological discourse to interpret and justify them and, on the other hand, the components and the rationale of the mathematical organization at stake. We also show that the objective of the didactic process may not be reduced to the mathematical organization finally obtained, but has to include the course of study, as the intermediate organizations are precisely the ones that give sense to the final result. The considered case is thus a model example of the reciprocal determination between the mathematics and the didactics.
  • Publication
    Diseño de buenas prácticas para la formación matemática de maestros de Educación Infantil y Primaria: Curso Cero en Matemáticas y asignaturas de didáctica de las matemáticas
    (UCM, 2020-10-09) Méndez Coca, Miriam; Joglar Prieto, Nuria; Ramírez García, Mónica; Belmonte Gómez, Juan Miguel; Sierra Delgado, Tomás Ángel; Ariño Morera, María Belén; Murcia Carrión, Jose Ángel; García Valldecabres, Marta; Baeza Alba, Miguel Ángel; Fernández Balboa, Ignacio Antonio; Hernández Montagut, Esperanza; Rodríguez Cartagena, María Isabel; Valero de Lara, Gema Teresa; Rojas Suarez, Carlos; Morcillo Ortega, Juan Gabriel; Rodríguez Serna, Crisalida; Marbán de Frutos, Mónica; Ruiz Olarría, Alicia; Tolmos Rodríguez-Piñero, Piedad; Villar Sanjurjo, Susana
    El objetivo de este proyecto es la coordinación de las asignaturas impartidas por los profesores de la Unidad Docente de Didáctica de las Matemáticas, actualizando contenidos y prácticas de la formación de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en los grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria.
  • Publication
    Una propuesta para la enseñanza del número en la Educación Infantil
    (Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas, 2012-07) Sierra Delgado, Tomás Ángel; Rodríguez Quintana, Esther
    Presentamos una posible organización didáctica para el estudio del número y la numeración en la Educación Infantil basada en las investigaciones desarrolladas por Guy Brousseau y sus colaboradores en el aula con alumnos de 3, 4 y 5 años de la Escuela Jules Michelet de Talence (Bordeaux). La propuesta elaborada tiene como objetivo que los alumnos perciban el carácter funcional del número, por ello, a lo largo de todo el proceso se plantean cuestiones y tareas cuya respuesta y resolución óptima requiere el uso del número y la numeración. Para la construcción del proceso de estudio seguimos el modelo general que propone la teoría antropológica de lo didáctico. [ABSTRACT] We present a possible didactical organization for the study of number and numbering in primary education based on the research conducted by Guy Brousseau and colleagues in the classroom with 3, 4 and 5 years old students from Jules Michelet School of Talence (Bordeaux). The developed proposal intends students to perceive the functional character of the number. Therefore, throughout the entire process questions and tasks are proposed from which response and optimal resolution requires the use of number and numbering. For the construction of the study process we follow the general model proposed by the Anthropological Theory of Didactics.
  • Publication
    Las Matemáticas para la Enseñanza en una Formación del Profesorado Basada en el Estudio de Cuestiones. Mathematics for Teaching in a Teachers’ Training Programme Based on the Study of Questions
    (Universidade Estadual Paulista – Campus de Rio Claro, 2014-04) Ruiz Olarría, Alicia; Sierra Delgado, Tomás Ángel; Bosch Casabó, Marianna; Gascón Pérez, Josep
    Presentamos una propuesta para la formación del profesorado de Secundaria en matemáticas para la enseñanza que se sitúa en el marco de la teoría antropológica de lo didáctico. De acuerdo con Gisèle Cirade (2006), basamos dicha formación en el estudio de un conjunto de cuestiones que pone de manifiesto el carácter problemático de la matemática escolar y, consiguientemente, en la construcción, como respuestas provisionales, de ciertas praxeologías matemáticas para la enseñanza. Las primeras experimentaciones llevadas a cabo en España en el recién implantado máster en formación del profesorado de secundaria nos han permitido empezar a calibrar posibilidades de esta formación y algunas de las restricciones que se alzan como dificultades para su desarrollo. [ABSTRACT] We present a proposal for the training of secondary school mathematics teachers, within the frame of the Anthropological Theory of the Didactic. Following Cirade (2006), the educational proposal is based on the study of questions that emphasizes the problematic character of school mathematics and call for the construction of new mathematical praxeologies for teaching. The first experimentations conducted in Spain in the newly-implemented Master of Secondary School Teachers’ Training brings some evidence to calibrate the possibilities of the proposal and some of the restrictions that arise as difficulties for its development.
  • Publication
    Desarrollo de propuestas de enseñanza-aprendizaje de matemáticas para primer curso del Proyecto Liceo (Diploma de formación permanente para personas con discapacidad intelectual) y de formación matemático-didáctica para sus docentes
    (2022-06-29) Hidalgo Herrero, Mercedes; Bañuelos Herrán, Elena; Hernando García, Ana María; Lerma Fernández, Ana María; Pastore Burgos, Agustín; Rodríguez Cartagena, María Isabel; Rojas Suárez, Carlos; Rubio Diez, Fernando; Sánchez Freire, Enrique; Sierra Delgado, Tomás Ángel; Valero de Lara, Gema Teresa
    Desarrollar un programa de enseñanza para personas con discapacidad intelectual que aborde de manera globalizada los contenidos numéricos necesarios para su autonomía, y abordar la formación matemático-didáctica de docentes en este ámbito.
  • Publication
    Investigación en didáctica de las matemáticas en la educación infantil y primaria. Research in Mathematics education in early childhood education and primary
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y SEIEM, 2011) Sierra Delgado, Tomás Ángel; Gascón, J.
    En este trabajo revisamos algunas de las investigaciones más relevantes en Didáctica de las Matemáticas relativas a los niveles de Educación Infantil y Primaria y realizadas en las últimas décadas. En primer lugar abordaremos los trabajos presentados en la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática(SEIEM) desde el año 1997 hasta 2010 atendiendo al contenido matemático tratado. En segundo lugar haremos una revisión de algunas de las contribuciones llevadas a cabo bajo diferentes enfoques teóricos dentro del PME (The International Group for the Psychology of Mathematics Education) durante los últimos 30 años, y otras no presentadas en el PME y realizadas respectivamente en los ámbitos de la Teoría de las Situaciones Didácticas, el Enfoque Ontosemiótico o la Teoría Antropológica de lo Didáctico. [ABSTRACT] This paper reviews some of the most relevant research in Mathematics Education relating to levels of Primary Education (between the ages of 3 and 12) carried out in recent decades. First we will address the papers presented at The Spanish Society for Research in Mathematics Education (SEIEM) since 1997 to 2010 taking into account the mathematical content treaty. Secondly we will review some of the contributions carried out under different theoretical approaches within the PME (The International Group for the Psychology of Mathematics Education) for the past 30 years, and others not presented in the PME and held respectively in the fields of the Theory of Didactic Situations, the Onto-semiotic Approach or the Anthropological Theory of Didactics.
  • Publication
    Análisis de los manuales españoles para la formación de maestros: el caso de los sistemas de numeración
    (SEIEM, 2009-09) Bosch Casabó, Marianna; Gascón Pérez, Josep; Sierra Delgado, Tomás Ángel
    En este trabajo llevamos a cabo un análisis de los diferentes libros de textos utilizados en la Formación de Maestros en España en torno a los Sistema de Numeración. Mostraremos que las cuestiones problemáticas a las que responde la Numeración están prácticamente ausentes tanto en la enseñanza “clásica” como en los desarrollos posteriores de ésta que han desembocado en la enseñanza actual. Esta ausencia de las razones de ser del Sistema de Numeración posicional en la Formación de Maestros en España constituye un fenómeno relativamente universal y que, como todo fenómeno didáctico, debe responder a restricciones y limitaciones que conviene estudiar para empezar a establecer las condiciones que permitan superarlas. Para realizar este estudio hemos utilizado un Modelo Epistemológico del desarrollo de los Sistemas de Numeración que nos sirve de referencia y además nos permite escapar de las restricciones o condicionantes que conlleva el proceso de transposición didáctica. [ABSTRACT] In this project we undertook an analysis of different textbooks used in the formation of future teachers in Spain and their study of numerical systems. We will show that the problems that respond to numeration are practically non existent in both “classical” teaching and in later developments of this topic that have lead to today’s teaching. This absence of reasons to be of the positional system of numeration in the formation of teachers in Spain constitutes a relatively universal phenomenon and that as all didactic phenomenon, it should respond to restrictions and limitations that are suitable to study in order to begin to establish conditions that permit going beyond them. In order to accomplish this study we have used an epistemological model of development of numerical systems that serves us as a reference, and besides, allows us to be free of the restrictions or conditions which go along with the process of the didactical transposition.
  • Publication
    Desarrollo del conocimiento matemático especializado para enseñar. Una propuesta para enriquecer la formación inicial de maestros de Educación Infantil y Primaria integrando un curso cero
    (UCM, 2019-06-30) Méndez Coca, Miriam; Ariño Morera, María Belén; Baeza Alba, Miguel Ángel; Belmonte Gómez, Juan Miguel; García Valldecabres, Marta; Joglar Prieto, Nuria; Murcia Carrión, José Ángel; Ramírez García, Mónica; Rodríguez Cartagena, María Isabel; Sierra Delgado, Tomás Ángel; Fernández Balboa, Ignacio Antonio; Hernández Montagut, Esperanza
    El objetivo principal de este proyecto es implantar la segunda edición del Curso Cero en Matemáticas y la reflexión de las asignaturas impartidas por la Unidad Docente de Didáctica de las Matemáticas en los Grados de Maestro desde el conocimiento especializado del profesor de Matemáticas.
  • Publication
    La formación matemático-didáctica del maestro de Educación Infantil: el caso de «cómo enseñar a contar»
    (Secretaria General Técnica Subdirección General de Documentación y Publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012-01) Sierra Delgado, Tomás Ángel; Bosch Casabó, Marianna; Gascón Pérez, Josep
    El objetivo de este trabajo es diseñar un recorrido de formación para experimentarlo con alumnos de segundo curso de Magisterio de la Universidad Complutense de Madrid. La finalidad de dicho recorrido de formación es responder a la pregunta: «¿Cómo enseñar a contar a alumnos de Educación Infantil?». Para abordar esta cuestión necesitamos plantear y explicitar otra más básica y de carácter epistemológico: «¿Qué es contar en la institución de Educación Infantil?». La metodología utilizada se fundamenta en el postulado de tipo mayéutico, según el cual, toda formación y, en particular, la formación matemático-didáctica del maestro de Educación Infantil debe basarse en la dialéctica entre el planteamiento de cuestiones que surgen del quehacer profesional y la construcción de respuestas a estas cuestiones. Dicha metodología tiene un carácter esencialmente cualitativo y se ha fundamentado en la elaboración de un entorno en el que se describen las cuestiones que creemos fundamentales sobre la práctica docente y a las que debe responder la formación del maestro de Educación Infantil. Entre los resultados más importantes de esta investigación podemos subrayar dos. 1) Se pone de manifiesto que el recorrido de formación diseñado y experimentado permite integrar las cuestiones relativas al «hacer matemáticas» con aquellas que se refieren al «enseñar y aprender matemáticas». Este resultado es muy relevante puesto que muestra que es posible integrar estas dos dimensiones tradicionalmente separadas en la formación del profesorado de Matemáticas. 2) La metodología utilizada por el diseño del proceso de formación ha hecho patente, por un lado, el papel central de la Didáctica de las Matemáticas y, por otro lado, las ventajas teóricas y prácticas de articular propuestas y resultados obtenidos en dos teorías didácticas distintas pero muy cercanas: la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) y la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). [ABSTRACT] The aim of this paper is to design a training program to be implemented amongst secondyear Teacher Training students at the Complutense University of Madrid. The purpose of this training program is to respond to the question: «How can kindergarten pupils be taught to count?» In order to tackle this question, a more basic question of an epistemological nature has to be considered and closely examined, i.e. «What constitutes counting in Kindergarten teaching?» The methodology used is based on the axiom that all training, and in particular kindergarten teachers’ pedagogical mathematical training, should be based on the dialectic between the raising of topics in professional work and the construction of responses or response elements to these topics. This methodology, with an essentially qualitative character, has been based on the construction of an environment in order to describe the training component’s central questions to which Kindergarten teacher training must respond. The most important results of this investigation are the following: 1) the designed and tested training program allows topics related to «doing mathematics» to be integrated with those that refer to «teaching and learning mathematics». This result is a very important one since it demonstrates that mathematics teacher training programmes are able to integrate these two, previously separate dimensions; and 2) the methodology used for designing the training process has revealed two main issues. On the one hand, the central role of Didactics of Mathematics in teacher training programmes and, on the other, the theoretical and practical advantages of connecting the proposals and results obtained in two distinct, although very close, pedagogical theories: The Theory of Didactic Situations and the Anthropological Theory of the Didactic.