Person: Ancochea Soto, Eumenio
Loading...
First Name
Eumenio
Last Name
Ancochea Soto
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Geológicas
Department
Mineralogía y Petrología
Area
Petrología y Geoquímica
Identifiers
96 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 96
Publication Aplicación de un método matemático al análisis de direcciones volcánicas en La Palma y El Hierro (Islas Canarias)(Seminario de Astronomía y Geodesia, 1987) Ancochea Soto, Eumenio; Brändle, J.L.; Hernández-Pacheco, AlfredoEn un área volcánica, la distribución de los puntos de emisión refleja en gran parte las pautas estructurales regionales, que condicionan esta actividad magmática; sin embargo, a veces, resulta difícil decidir sobre el terreno, basándonos únicamente en datos geológicos, cuáles de estas direcciones son aparentes y cuáles significativas. En este trabajo se aborda el problema recurriendo a un análisis matemático de todas las direcciones posibles en función del número y distribución de los centros eruptivos en un área determinada. Se realizan así mediante ordenador de barridos lineales en todas las direcciones con condiciones de selección variable. El amplio conocimiento que se tiene de estas directrices en las Islas de La Palma y El Hierro a partir de datos sobre el terreno de estudios vulcanológicos previos, permite comparar los resultados obtenidos por ambos métodos.Publication Mineralogía de las rocas intrusivas sálicas del sur de la isla de Tenerife(Sociedad Geológica de España, 2017) Sanz Mangas, David; Ancochea Soto, Eumenio; Huertas Coronel, María JoséEn el Edificio mioceno de Roque del Conde, en el sur de la isla de Tenerife, aparecen varias estructuras abovedadas que dan lugar a singulares morfologías de “roques”. Se trata de traquiandesitas, traquitas y fonolitas constituidas por fenocristales de feldespatos y clinopiroxenos y, ocasionalmente también de anfíboles y feldespatoides, en una matriz de similar composición. Los feldespatos son esencialmente anortoclasas y sanidinas ricas en sodio, estando las plagioclasas restringidas a las rocas traquiandesíticas. Los clinopiroxenos son muy variados composicionalmente, observándose un enriquecimiento en el contenido en FeO de los mismos a medida que la roca es más evolucionada. En general, se trata de diópsidos y augitas, siendo hedenbergitas en las rocas traquíticas. En algunos de los roques los piroxenos son egirínicos. Los anfíboles están frecuentemente transfomados a minerales anhidros y son bastante variados: magnesio-hastingsitas, pargasitas, ferropargasitas y kaersutitas. Los feldespatoides aparecen sólo en las fonolitas y son nefelinas y sodalitas. Se han determinado las condiciones de formación de los minerales máficos, obteniéndose temperaturas de unos 1000ºC para los anfíboles y 870ºC para los piroxenos y presiones similares para ambos (unos 3kbar) lo que indicaría que estas rocas se habrían formado en los niveles inferiores de la corteza de la isla.Publication Distribución de los diques sálicos del Norte de la isla de La Gomera(Sociedad Geológica de España, 2000-05) Huertas Coronel, María José; Brandle, J.L.; Ancochea Soto, Eumenio; Hernán, F.; Cubas, C.R.The distributión offelsic dykes on La Gomera northern area corresponds to several swarms. The first radial dyke swarm is centered on the Tamargada area. The second radial dyke swarm center; located farther west, south of Vallehermoso is associated with a cone sheet complex.Publication Petrología y geoquímica del Edificio Antiguo de la isla de Santa Luzia (archipiélago de Cabo Verde)(Sociedad Geológica de España, 2014) Alonso Cótchico, Mar; Huertas Coronel, María José; Ancochea Soto, EumenioLa isla de Santa Luzia está formada esencialmente por los restos erosivos de, al menos, un edificio volcánico: el Edificio Antiguo. Los restos de este edificio forman en la actualidad una alineación montañosa de dirección NWSE. Se trata de un edificio fisural alineado en la mencionada dirección formado por centenares de metros de coladas de lava de tipo aa y por diques que lo atraviesan. Las rocas que lo forman son básicas y ultrabásicas (basaltos picríticos, basanitas, basaltos y traquibasaltos), intermedias (traquiandesitas) y félsicas (traquitas y fonolitas). El principal proceso generador de estas diferencias composicionales es la cristalización fraccionada.Publication Identificación geoquímica del vulcanismo jurásico de la Cordillera Ibérica(Universidad de Aveiro, 1988) Ancochea Soto, Eumenio; Muñoz, M.; Sagredo, J.Los afloramientos de rocas volcánicas jurásicas de la Cordillera Ibérica se encuentran distribuidos entre las provincias de Teruel, Castellón y norte de Valencia y aparecen intercalados entre los sedimentos carbonatados de edad comprendida entre el Toarciense y el Bajociense. La mayoría de los niveles volcánicos son depósitos piroclásticos submarinos.Publication Nuevas edades K-Ar de las rocas volcánicas de la isla de Tenerife(Sociedad Geológica de España., 2000) Bellido Mulas, Félix; Cueto, L.A.; Ancochea Soto, Eumenio; Huertas Coronel, María José; Brändle Matesanz, José LuisSix new isotopic age determinations were established in volcanic rocks of Tenerife. These data belong to different units of the main volcanic edifices and the results allow us to get a more accurate knowledge of the eruptive history of the island. One of these ages corresponds to a trachyandesitic flow of the Upper Unit of the Anaga Old Edifice (Old Basaltic Series) and the result, 3,38 ±0,19 Ma matches with the age interval established by previous authors for this unit (3,70 - 3,28 Ma). Three ages belong to units of the Cañadas Edifice and the results are 1,59 ± 0,19 Ma, 2,94 ± 0,15 Ma and 4,0 ± 0,2 Ma. This shows that the felsic volcanic activity started in the very early stages of the Cañadas Edifice evolution and it shows also that there are a partial overlap with the youngest episodes of the Old Tenerife Edifices. The age determination on a phonolitic plug that intrudes on basaltic flows of the Dorsal Edifice gives a result of 1,16 ± 0,09 Ma. The last age data of this work belongs to a mafic phonolite flow of a peripherial volcano (Taco Mountain). The result, 0,55 ± 0,06 Ma reinforces the evidence of felsic-intermediate volcanic activity in several peripherial volcanoes contemporary with the Cañadas Edifice lifespan.Publication Evolución geológica de la isla de La Gomera(Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, 2016) Ancochea Soto, EumenioPublication El vulcanismo de la Península Ibérica. Características generales(Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 1999) Ancochea Soto, EumenioEl vulcanismo reciente de la península ibérica aparece a lo largo de su borde mediterráneo y en la meseta sur. Se caracteriza por su variedad composicional: desde toleítico, calcoalcalino, shoshonítico y lamproítico el más antiguo y meridional a alcalino el más reciente y de distribución más amplia.Publication Las rocas volcánicas del Edificio Submarino de la isla de La Gomera: características composicionales(Sociedad Geológica de España, 2006-01) Herrera, R.; Ancochea Soto, Eumenio; Huertas Coronel, María JoséThe Submarine Edifice rocks are the oldest rocks in La Gomera. This edifice is made up of submarine lava and breccias, with marine sediments associated, all of which is transverse by a very dense network of diques. This essay shows the first geochemical and mineralogical submarine volcanic rocks data. These rocks are intensely altered and have an alkaline chemical affinity. Compositions vary between alkaline basalts and trachyandesites, and all of them show typical Within Plate and Ocean Island basalts immobile elements contents. The latter Subaerial Edifice volcanic rocks are similar in composition, although they are slightly less alkaline and they have less evolved types.Publication Age and composition of the Amanay Seamount, Canary Islands(Kluwer Academic Publishers., 2004) Ancochea Soto, Eumenio; Huertas Coronel, María JoséA number of samples have been dredged from the upper parts of Amanay and El Banquete Seamounts, yet volcanic materials have been collected only in Amanay. Based on the textural features and the presence or absence of kaersutite, two main types of olivine pyroxene basaltic rocks have been identified. From a compositional point of view, they are basanites with high enrichment in the most incompatible elements, similar to that displayed by Ocean Island Basalts. Samples from Amanay seamount would have been formed due to a low degree of melting of an enriched mantle, very similar to that which probably caused the Miocene volcanic activity of Fuerteventura. The age of Amanay volcanic rocks, 15.3 ± 0.4 and 13.1 ± 0.3 Ma, is similar to those of the old volcanic units exposed in the nearby islands (Gran Canaria, Fuerteventura and Lanzarote). This proves the formation of a separate submarine volcanic edifice coeval with the other edifices of the Eastern Canarian Volcanic Ridge. Volcanic activity on the submarine edifice is thought to have ceased at about 13 Ma, simultaneous with the adjacent main volcanic construction.