Person:
Jiménez Ortega, Laura

Loading...
Profile Picture
First Name
Laura
Last Name
Jiménez Ortega
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Odontología
Department
Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento
Area
Psicobiología
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Project number: 101
    Proyecto de colaboración interdepartamental para valorar la influencia del confinamiento por COVID 19 en el desarrollo de trastornos temporomandibulares y bruxismo. Continuación
    (2022) Sánchez Sanchez, Teresa de Jesús; Jiménez Ortega, Laura; Ardizone García, Ignacio; Aneiros López, Fernando; Alen Fariñas, Francisco; Soto Goñi, Xabier Ander; Ardizone García, Juan Alfonso; Ruiz Falcón, Jesús; Redondo de Mena, María
    Se trata de la continuación de un proyecto conjunto, iniciado en el pasado curso académico, entre alumnos de la asignatura de Comunicación y Psicología de 1er curso y alumnos de la asignatura optativa de Planificación Terapéutica en Disfunción Craneomandibular y Patología Oral del Sueño de 4º curso de Odontología. Es un trabajo de colaboración interdepartamental que pretende profundizar en el conocimiento de la relación entre factores psicológicos y trastornos del área craneomandibular, en concreto trastornos temporomandibulares y bruxismo. Con el fin de evaluar la influencia de los cambios psicológicos ocasionados por la situación de pandemia COVID-19 y el confinamiento, y su repercusión en el área de los trastornos craneomandibulares y bruxismo, se completará el proyecto iniciado el pasado curso académico. En la primera parte del proyecto se realizaron fundamentalmente los cuestionarios psicológicos. En el presente año al haber finalizado el confinamiento, ha sido posible completar la exploración física de los alumnos y se ha valorado la relación de los trastornos temporomandibulares con el bruxismo.
  • Item
    Psychological and Behavioral Factors Involved in Temporomandibular Myalgia and Migraine: Common but Differentiated Profiles
    (International Journal of Environmental Research and Public Health, 2023) Viñals Narváez, Ana Cristina; Sánchez Sánchez, Teresa De Jesús; García González, Maria; Ardizone García, Ignacio; Cid Verdejo, Rosana; Sánchez Romero, Eleuterio A.; Jiménez Ortega, Laura
    Background: Many studies have revealed high comorbidity and a clear association between temporomandibular disorders (TMD) and migraine. Furthermore, evidence points out that common psychological and behavioral factors might be related to the observed TMD and migraine association. However, this association and the underlying psychological factors are poorly understood. Objective: The main goal of this study was to describe the psychological and behavioral factors involved in TMD myalgia and migraine. Methods: A sample of 142 participants were recruited to form 4 groups: migraine patients (ICHD-III criteria), painful-TMD patients (Myalgia DC/TMD criteria), patients suffering from both pathologies according to the same criteria, and control patients. After a dental and neurological examination, the patients filled several psychological questionnaires validated for the Spanish population to assess anxiety (STAI), depression (DEP), stress coping (CRI), and somatic, anxiety, and depression symptoms (BSI-18). Results: The TMD myalgia patients, in general, showed a state of elevated anxiety, somatization, and reduced coping strategies, while the patients with migraine presented greater anxiety symptoms, depression (dysthymia trait and state), and somatization. Conclusions: According to the data of the present study, situational anxiety (transient emotional state), together with the lack of coping strategies, could be more associated with TMD myalgia, while anxiety, as a more stable and long-lasting emotional state, together with depression, might be more related to migraine. Further longitudinal studies are needed to unravel whether these differentiated profiles are a consequence or possible risk factors for migraine and TMD.
  • Item
    Spatio-temporal brain dynamics of self-identity: an EEG source analysis of the current and past self
    (Brain Structure and Function, 2022) Muñoz Muñoz, Francisco; Rubianes Méndez, Miguel Alejandro; Jiménez Ortega, Laura; Fondevila Estévez, Sabela; Hernández Gutiérrez, David; Sánchez García, José; Martínez de Quel Pérez, Óscar; Casado Martínez, María del Pilar; Martín-Loeches Garrido, Manuel
    Current research on self-identity suggests that the self is settled in a unique mental representation updated across the lifespan in autobiographical memory. Spatio-temporal brain dynamics of these cognitive processes are poorly understood. ERP studies revealed early (N170-N250) and late (P3-LPC) waveforms modulations tracking the temporal processing of global face confguration, familiarity processes, and access to autobiographical contents. Neuroimaging studies revealed that such processes encompass face-specifc regions of the occipitotemporal cortex, and medial cortical regions tracing the self-identity into autobiographical memory across the life span. The present study combined both approaches, analyzing brain source power using a data-driven, beamforming approach. Face recognition was used in two separate tasks: identity (self, close friend and unknown) and life stages (childhood, adolescence, adulthood) recognition. The main areas observed were specifc-face areas (fusiform area), autobiographical memory areas (medial prefrontal cortex, parahippocampus, posterior cingulate cortex/precuneus), along with executive areas (dorsolateral prefrontal and anterior temporal cortices). The cluster-permutation test yielded no signifcant early efects (150–200 ms). However, during the 250–300 ms time window, the precuneus and the fusiform cortices exhibited larger activation to familiar compared to unknown faces, regardless of life stages. Subsequently (300–600 ms), the medial prefrontal cortex discriminates between self-identity vs. close-familiar and unknown. Moreover, signifcant efects were found in the cluster-permutation test specifcally on self-identity discriminating between adulthood from adolescence and childhood. These fndings suggest that recognizing self-identity from other facial identities (diachronic self) comprises the temporal coordination of anterior and posterior areas. While mPFC maintained an updated representation of self-identity (diachronic self) based on actual rewarding value, the dlPFC, FG, MTG, paraHC, PCC was sensitive to diferent life stages of self-identity (synchronic self) during the access to autobiographical memory
  • Item
    Awake and Sleep Bruxism Prevalence and Their Associated Psychological Factors in First-Year University Students: A Pre-Mid-Post COVID-19 Pandemic Comparison
    (International Journal of Environmental Research and Public Health, 2023) Osses Anguita, Álvaro Edgardo; Sánchez Sánchez, Teresa De Jesús; Soto Goñi, Xabier A.; García González, María; Alén Fariñas, Francisco; Cid Verdejo, Rosana; Sánchez Romero, Eleuterio A.; Jiménez Ortega, Laura
    There is a broad consensus accepting that psychological variables such as stress, anxiety, or depression play an important role in bruxism. The COVID-19 pandemic has led to an increase in stress, anxiety, and depression levels. The purpose of this study was to evaluate the impact of the COVID-19 pandemic on possible awake and sleep bruxism prevalence and on the psychological factors associated with bruxism, comparing pre-pandemic, pandemic/lockdown, and post-pandemic samples of first-year students. A total of 274 dentistry students from the Complutense University of Madrid participated in the study: 92 from 2018/2019 (pre-pandemic), 90 from 2020/2021 (pandemic), and 92 students from 2021/2022 (post-pandemic) academic years. The participants filled out a thorough battery of validated questionnaires evaluating bruxism and different psychological characteristics, such as anxiety, depression, somatization, personality, and stress coping styles. While sleep bruxism prevalence was significantly higher for the pandemic group, awake bruxism was smaller in comparison to pre-pandemic and post-pandemic groups. The post-pandemic group also presented higher levels of neuroticism and agreeableness personality traits, and positive reappraisal than the pre-pandemic group, with the pandemic group somewhere in between. Additionally, both the pandemic and post-pandemic group showed higher levels of depression and acceptance/resignation coping styles than the pre-pandemic group. Thus, among the three groups of students, the post-pandemic group was the one that showed a larger effect of the pandemic situation in their psychological variables, presenting higher levels of anxiety (state and trait), depression, acceptation/resignation coping style, higher neuroticism (emotional instability trait), and lower agreeableness trait. Nonetheless, the increase of positive reappraisal in the post-pandemic group (an adaptive coping stress style) might be also a sign of recovery. The higher sleep bruxism for the pandemic group might be related to the pandemic situation and lockdown, passively suffered, possibly promoting feelings of impotency, increased levels of depression and acceptance/resignation (normally considered a passive/maladaptive coping style), while acute stressful situations derived from daily personal social interactions might have increased anxiety levels and induced higher levels of awake bruxism observed in both the pre-pandemic and post-pandemic groups. However, further research, including larger and more representative samples, is needed to confirm this possible relationship.
  • Item
    Project number: 233
    Proyecto de colaboración interdepartamental en enseñanza presencial para el fomento de habilidades comunicativas e instrumentos diagnósticos
    (2019) Sánchez Sanchez, Teresa de Jesús; Jiménez Ortega, Laura; Ardizone García, Ignacio; Aneiros López, Fernando; Alen Fariñas, Francisco; Soto Goñi, Xabier Ander; Ardizone García, Juan Alfonso; Ruiz Falcón, Jesús
    Se trata de un proyecto conjunto entre alumnos de la asignatura de Comunicación y Psicología de 1er curso y alumnos de la asignatura optativa de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial de 4º curso de Odontología. Es un trabajo de colaboración interdepartamental que pretende profundizar en el conocimiento de la relación entre factores psicológicos y trastornos del área craneomandibular. Es pues, un estudio transversal que interesa continuar con los alumnos de ambas asignaturas durante el curso académico 2019-2020. La prevalencia de las patologías en la población y los resultados obtenidos justifican el interés de ampliar este trabajo e incluir a los alumnos de ambas asignaturas del curso 2019-2020. Desde su inicio, en el curso 2018-19, han participado en el estudio alumnos de la asignatura Psicología y Alumnos de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. Las encuestas de satisfacción realizadas a los alumnos de ambos cursos han arrojado un resultado muy positivo. Es de gran interés para la implementación del proceso enseñanza-aprendizaje la realización por parte de los alumnos de un proyecto que integre conocimientos y competencias de distintas áreas. Con los resultados obtenidos hasta ahora se ha realizado una comunicación oral que se ha presentado en el XIV Congreso Pregraduados: XVI Congreso Nacional e Investigación para Estudiantes Pregraduados de Ciencias de la Salud. XVIII Congreso de Cienicas Veterinarias y Biomédicas. Madrid, 25-27 de Abril de 2019. Título: El papel de la ansiedad , afrontamiento del estrés, la depresión y la personalidad en el bruxismo. Leticia Buiza González, Danielle Marcelino Cruz. Recibiendo premio a la Comunición Oral. El proyecto se continuará siguiendo la sistemática del curso anterior. Se ha incorporado al proyecto el STAXI-2, que es un completo cuestionario que pretende valorar los efectos de la ira sobre la salud mental y física. A los alumnos de la asignatura de Comunicación y Psicología se les explica cómo realizar los cuestionarios psicológicos que van a necesitar utilizar en Odontología. Por otro lado, en la asignatura de Disfunción Craneomandibular se explica a los alumnos cómo el aspecto psicológico (denominado como eje II según los criterios diagnósticos del RDC/TMD Network Consortium) desempeña un papel muy importante en la etiopatogenia de los trastornos temporomandibulares, influyendo en muchos aspectos de esta patología. Por ello consideramos que tiene gran interés para su aprendizaje que parte de las prácticas en ambos cursos sean compartidas. Los alumnos de 1er curso utilizan los cuestionarios de ansiedad (STAI) , depresión (IDER), afrontamiento (C-RIA), personalidad (NEO), ira (STAXI-2) y como screening para la detección de síntomas de depresión, ansiedad y somatización, el BSI 18. Los alumnos están mostrando capacidad para aplicar e interpretar dichos cuestionarios y con ello adquirir las competencias necesarias para evaluar en qué medida los factores psicológicos están afectando a la salud bucodental. El Departamento de Psicobiología y Metodología del Comportamiento Humano de la Facultad de Odontología aporta el manual y el juego completo de dichos cuestionarios. Los alumnos de 4º curso estudian en la asignatura de Disfunción Craneomandibular, y en concreto en el bloque diagnóstico, los factores etiológicos de este tipo de patología; y entre ellos se insiste en la importancia de los factores psicológicos. Para adquirir las competencias en esta materia, se están realizando test de screening de problemas disfuncionales, cuestionarios de síntomas y plantillas de exploración de signos del aparato craneognático (eje I). Por otro lado, necesitan conocer los factores psicológicos y sociales que están implicados en la disfunción craneomandibular (eje II). Realizando estas plantillas a los alumnos de 1er curso, como si fueran “hipotéticos pacientes”, están aprendiendo a mantener una relación con el futuro paciente y establecer una empatía. Así mismo, es importante que ellos expliquen claramente al supuesto paciente los pasos que están siguiendo tanto para la exploración de síntomas y signos del aparato craneognático como en los cuestionarios psicológicos. Estas competencias serán muy importantes para el ejercicio profesional. Los alumnos, además de la integración del conocimiento teórico en la parte clínica, filman en Video la secuencia clínica, con ayuda de personal de PAS. Dicha grabación es visonada con los alumnos y sirve como feedback y autoevaluación. Estos videos se utilizarán como modelo de aprendizaje en cursos posteriores. Los alumnos de 4º curso, utilizando los programas Excel y SPSS, realizan un estudio estadístico de los datos de los signos y síntomas encontrados en la exploración del aparato craneognático y de los datos de los cuestionarios psicológicos. Por último se interpretan los resultados obtenidos. En la última fase los alumnos de 1º y 4º curso de forma conjunta, exponen los en una presentación oral. Por último, consideramos de enorme interés completar el estudio con nuevos alumnos de ambos cursos, ampliando la base de datos existente.
  • Item
    Project number: 431
    Proyecto de colaboración interdepartamental para valorar la influencia del confinamiento por COVID 19 en el desarrollo de trastornos temporomandibulares y bruxismo
    (2021) Sánchez Sanchez, Teresa de Jesús; Jiménez Ortega, Laura; Ardizone García, Ignacio; Aneiros López, Fernando; Alen Fariñas, Francisco; Soto Goñi, Xabier Ander; Ardizone García, Juan Alfonso; Ruiz Falcón, Jesús; Redondo de Mena, María
    Proyecto de investigación interdepartamental, realizado por alumnos de Primero y Cuarto Curso de Odontología, Departamentos de Psicobiología y Metodología del Comportamiento Humano y Departamento de Odontología Conservadora y Prótesis. Se ha valorado la influencia de la pandemia COVID 19 y el consiguiente confinamiento sobre cambios psicológicos y su repercusión sobre el bruxismo.
  • Item
    Project number: 376
    Proyecto de colaboración interdepartamental en enseñanza presencial para el fomento de habilidades comunicativas e instrumentos diagnósticos. Continuación
    (2021) Sánchez Sánchez, Teresa de Jesús; Jiménez Ortega, Laura; Ardizone García, Ignacio; Aneiros López, Fernando; Alen Fariñas, Francisco; Soto Goñi, Xabier Ander; Ardizone García, Juan Alfonso; Ruiz Falcón, Jesús; Redondo de Mena, María
    Se trata de un proyecto de investigación que pretende profundizar en el conocimiento de la relación entre factores psicológicos (eje II) y trastornos del área craneomandibular (eje I). Han participado en el estudio alumnos de la asignatura Comunicación y Psicología de Primer Curso de Odontología y alumnos de la asignatura Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial, de cuarto curso. Ha dirigido el proyecto un equipo de profesionales interdepartamental e interfacultativo, con varios años de colaboración. El estudio se ha realizado en 2 fases, durante los cursos 2018/2019 y 2019/2020. Se han utilizado cuestionarios psicológicos para la detección de trastornos como ansiedad (STAI) , depresión (IDER), afrontamiento (C-RIA), personalidad (NEO), ira (STAXI-2) y como screening para la detección de síntomas de depresión, ansiedad y somatización, el BSI 18. Los alumnos de 4ºcurso han realizado test de screening de problemas disfuncionales, cuestionarios de síntomas y plantillas de exploración de signos del aparato craneognático de acuerdo a los criterios de exploración DC/TMD y, cuestionarios para conocer los factores psicológicos y sociales implicados en la disfunción craneomandibular. Dichas pruebas se han realizado entre los alumnos, tomándolos como hipotéticos pacientes. En las distintas fases del trabajo se han grabado videos que servirán como material docente en la enseñanza teórica. Los objetivos principales del proyecto, que consideramos que se han alcanzado, han sido motivar a los alumnos Integrando los conocimientos teóricos en la práctica clínica, mejorar la comunicación con el paciente, fomentando la relación “odontólogo-paciente”, favorecer la cooperación y el trabajo en equipo, aumentar y motivar en la necesidad del estudio, aprender a integrar e interpretar los resultados, como una forma de iniciarse en trabajos de investigación y desarrollo de los estudios estadísticos y presentación en público y debate con los compañeros. Se han relacionado los factores psicológicos con distintos trastornos craneomandibulares como son distintos tipos de mialgias y artralgias; con bruxismo de vigilia y de sueño, e hiperlaxitud articular. Se han observado diferencias con significación estadística que corroboran la relación entre los factores psicológicos y los desórdenes del área craneomandibular. Cabe destacar la relación entre bruxismo e hiperlaxitud con aspectos considerados en los cuestionarios de ansiedad (STAI) y afrontamiento (CRI-A). También se ha encontrado relación en otros desórdenes craneomandibulares. Se han presentado comunicaciones basadas en el proyecto en distintas reuniones científicas y se ha publicado el artículo “Adaptive Stress Coping in Awake Bruxism”, en la revista Frontiers in Neurology. La amplia base de datos se utilizará para futuras comunicaciones y artículos.